Andrea Porciello - En los orígenes del neoconstitucionallismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrea Porciello - En los orígenes del neoconstitucionallismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En los orígenes del neoconstitucionallismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En los orígenes del neoconstitucionallismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen quiere ofrecer una contribución al redescubrimiento del pensamiento de Lon L. Fuller, quien, junto con Hart, protagonizó uno de los debates iusfilosóficos más importantes del siglo XX. Los temas que Fuller consideró más significativos, y que se reseñan en este libro —la relación entre Derecho y moral, la validez de la ley injusta, la interpretación jurídica—, han demostrado ser centrales en las obras de estudiosos (como Dworkin y Alexy) vinculados al antipositivismo y al neoconstitucionalismo. Así, la intención de la obra es ubicar a Fuller en las raíces del movimiento antipositivista contemporáneo.

En los orígenes del neoconstitucionallismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En los orígenes del neoconstitucionallismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
TEORÍAS NEOCONSTITUCIONALISTAS Un análisis de los constitucionalismos - фото 1

TEORÍAS

NEOCONSTITUCIONALISTAS

Un análisis de los constitucionalismos

garantista, principialista e incorporacionista

desde de la cultura constitucionl mexicana

En los orígenes del neoconstitucionallismo - изображение 2

Omar Vázquez Sánchez

TEORÍAS

NEOCONSTITUCIONALISTAS

Un análisis de los constitucionalismos

garantista, principalista e incorporacionista

desde la cultura constitucional mexicana

Prólogo de José Juan Moreso

Palestra Editores

Lima — 2020

TEORÍAS NEOCONSTITUCIONALISTAS Un análisis de los constitucionalismos - фото 3

TEORÍAS NEOCONSTITUCIONALISTAS

Un análisis de los constitucionalismos garantistas,

principialista e incorporacionista desde

la cultura constitucional mexicana

Omar Vázquez Sánchez

Primera edición Digital, agosto 2020

© Copyright: Omar Vázquez Sánchez

© Copyright 2020: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

Telf. (+511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com / www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

ISBN Digital: 978-612-325-135-2

Para Ximena,

por darle sentido a todo,

y porque espero dedicarte muchos más.

Contenido

NOTA DE AGRADECIMIENTOS Nota de agradecimientos

PRÓLOGO Prólogo Cos’è il neocostituzionalismo? José Juan Moreso1 There are rule violations that count as fair, and unfair strategies that don’t break the rules. Papineau (2017, p. 63). 1 Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. E-mail: josejuan.moreso@upf.edu.

José Juan Moreso Prólogo Cos’è il neocostituzionalismo? José Juan Moreso1 There are rule violations that count as fair, and unfair strategies that don’t break the rules. Papineau (2017, p. 63). 1 Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. E-mail: josejuan.moreso@upf.edu.

INTRODUCCIÓN Introducción

Capítulo 1 Capítulo 1 La constitucionalización del Derecho: el caso mexicano LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO: EL CASO MEXICANO Capítulo 1 La constitucionalización del Derecho: el caso mexicano

I. Introducción

II. El paradigma constitucionalista: la constitucionalización y el neoconstitucionalismo

2.1. La constitucionalización del Derecho

2.2. La constitucionalización del ordenamiento jurídico mexicano

Capítulo 2 DEL NEOCONSTITUCIONALISMO A LOS NEOCONSTITUCIONALISMOS, Y VICEVERSA

I. Introducción. Neoconstitucionalismo: un concepto vago y ambiguo, pero muy exitoso

II. Del singular al plural: del “neoconstitucionalismo” a los “neoconstitucionalismos”

2.1. Una forma de Estado

2.2. Una cultura jurídica

2.3. Una metodología jurídica

2.4. Una ideológica jurídica

2.5. Una teoría del Derecho

III. Del plural al (posible) singular: de los “neoconstitucionalismos” al “neoconstitucionalismo”

Capítulo 3 TRES ACTITUDES, CINCO AUTORES Y UN BALANCE DEL PARADIGMA CONSTITUCIONALISTA

I. Introducción

II. Tres actitudes y cinco autores frente al neoconstitucionalismo

2.1. Discursos neoconstitucionalistas y discursos constitucionalistas frente a frente: la mirada externa de Ma. Ángeles Ahumada

2.2. Tres formas de escepticismo frente al neoconstitucionalismo: Ferrajoli, Ratti y Barberis

2.3. Alfonso García Figueroa: la apuesta optimista por el neoconstitucionalismo

III. Un balance del paradigma constitucionalista: ¿son las teorías neoconstitucionalistas teorías jurídicas exitosas?

Capítulo 4 LAS TEORÍAS NEOCONSTITUCIONALISTAS AND THE FOURTH ISSUE

I. Introducción

II. Teorías del derecho

2.1. El problema terminológico

2.2. La(s) teoría(s) del Derecho

2.3. Propósitos en la teoría del Derecho

2.4. Metodología de la teoría del Derecho

2.5. La teoría del Derecho y sus criterios de éxito

III. Teorías neoconstitucionalistas: un análisis metateórico

3.1. Un objeto de estudio común: el Estado constitucional

3.2. Tres objetivos o propósitos comunes de las teorías neoconstitucionalistas

3.3. La cuestión metodológica. Entre la metodología descriptiva y avalorativa y la metodología normativa y valorativa

3.4. Los criterios de éxito. Entre la capacidad explicativa y las consecuencias

3.5. El constitucionalismo incorporacionista. Entre el constitucionalismo garantista y el constitucionalismo principialista

Bibliografía

Nota de

agradecimientos

Este libro es, con algunas modificaciones, mi tesis doctoral presentada, en noviembre de 2017, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Fue evaluada por los profesores Luigi Ferrajoli, Susanna Pozzolo y Juan Ruiz Manero. Estoy muy agradecido con ellos por su atenta lectura y, sobre todo, por sus observaciones, las cuales han sido fundamentales para mejorar esta obra.

Del mismo modo, quiero agradecer a José Juan Moreso, mi director de tesis —y ahora prologuista— por su ayuda durante la elaboración de esta investigación. Ha sido todo un privilegio tener a José Juan como mentor académico; sus reflexiones sin duda son claves en este trabajo. Pero sobre todo agradezco su amistad: en todo momento, su dedicación, paciencia y ánimo fueron fundamentales para iniciar y concluir con éxito esta obra. En definitiva, le agradezco su respaldo intelectual y su apoyo incondicional.

Así mismo, quiero agradecer a los miembros del grupo de filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra. Es para mí un privilegio y motivo de orgullo el haberme formado académicamente dentro de un grupo de investigación tan prestigioso como el de la Pompeu. Estoy especialmente agradecido con Marisa Iglesias, Lorena Ramírez y Alberto Carrio por mostrar siempre una gran disponibilidad para conocer mis ideas.

Durante mis estudios doctorales, tuve la oportunidad de realizar dos estancias de investigación. La primera fue en la Universidad de Cambridge; el profesor Matthew Kramer posibilitó no solo mi estancia en una de las mejores universidades del mundo, también gracias a su hospitalidad pude conocer algunos aspectos de la vida universitaria del Churchill College. La segunda estancia fue en Canadá, en la Universidad McMaster, bajo la supervisión del profesor Wil Waluchow; estaré siempre agradecido con Wil por su generosidad y apoyo durante mi estancia en Hamilton. Ambas estancias fueron muy provechosas tanto en lo intelectual como en lo personal. En este sentido, también quiero agradecer a Matt Grellette y, especialmente, a Jorge Fabra, por contribuir a que mi estancia en McMaster haya sido tan buena.

En la etapa de mi formación doctoral, conocí a personas extraordinarias a quienes les agradezco su amistad; por esto, mi gratitud para Felipe Rey, Indira Latorre, Ezequiel Páez, Sebastián Agüero, Jesús Becerra, Juan Carlos Covilla, Douglas Zaidan, Darian Heim y Saúl Zamarripa; una mención especial es para Marcos Andrade, Ana María Henao, Laura Pinta, Claudia Patricia Alvarado, Jorge Roa, Bolivar Portugal y Gustavo Zavala por hacer del doctorado y de Barcelona un tiempo y un lugar de recuerdos para toda la vida. Estoy también en deuda con Alejandro González-Piña y Fernando Simón Yarza por conversar mis ideas; un reconocimiento especial es para Juan Igartua por prestarme su ayuda cuando iniciaba este proyecto formativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En los orígenes del neoconstitucionallismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En los orígenes del neoconstitucionallismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En los orígenes del neoconstitucionallismo»

Обсуждение, отзывы о книге «En los orígenes del neoconstitucionallismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x