Nadia Corino - El Ser Confinado - Diarios de una Pandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «Nadia Corino - El Ser Confinado - Diarios de una Pandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El Ser Confinado", Diarios de una Pandemia, es una obra para atesorar, ilustra la pandemia mundial iniciada en el año 2019, en la República Popular China, la cual se expandió por la totalidad del planeta tierra, desde una mirada contemporánea y real, a través de los relatos de cien personas, de diferentes edades, desde diferentes lugares y países del mundo.
¿Cómo vivieron el virus Covid-19 desde uno o varios aspectos de su vida?, el libro invita al lector a sumergirse en las historias reales, a emocionarse con ellas y a sentirse parte de una humanidad única y asechada por el mismo evento. Desde la particular vivencia de cada relato el lector será sumergido en una «montaña rusa» de emociones, desde las pruebas y aprendizajes más profundos, hasta las oportunidades y enseñanzas únicas que este hecho histórico nos brinda.
Los aportes de las autoras, desde el Psicoanálisis y el Coaching Ontológico, nos permiten analizar, reflexionar, interrogar, sobre cuestiones de la vida cotidiana en Pandemia.
Al leer cada historia podemos sentir el amor, por ese desconocido que habita en cada una de sus líneas y nos comparte su ser.
Experimentar que somos uno en este mundo, que el actuar, emocionar y sentir individual repercuten directamente sobre el colectivo.

El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Paula Da Rosa, Brasil

Cidade Maravilhosa

Mi vida antes de la pandemia, estaba tranquila, trabajando y pagando mis cuentas.

Estoy haciendo mi casa, por ahora vivo en la casa de mi mamá.

Mi marido trabaja en el estadio Maracaná.

En febrero ya se escuchaba por la televisión y por internet que había un virus nuevo por el mundo, y que quitaba la vida muy rápido y sin mucha información de que se trataba y como era transmitida.

Algo fue muy sospechoso. Llegamos a Febrero Carnaval y decían que Brasil no estaba infectado. Es una fecha donde toda la gente del mundo se mezcla en las calles de Río por largos cuatro días. Los hoteles llenos, 100% de visitantes en la ciudad más famosa de Brasil: Rio de Janeiro. Alcanzamos a trabajar y a guardar plata. Pero imaginábamos que quince a treinta días era el máximo. Pero no. Quitamos las cuentas y compramos muchos alimentos. Pasaron, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, ¡nueve meses! ¡Dios mío! El gobierno nos dio una platita, no mucho, solamente para comer.

Ahora, de a poquito, el pueblo está saliendo a las plazas, shopping, playas. Los trabajos que quedaron en la pandemia fueron panadería, farmacias y supermercados.

Ahora estamos de a poquito volviendo a trabajar, a pagar las cuentas y mucho alcohol en gel.

La única de mi familia que tuvo covid-19, fue mi prima enfermera. No tenía fiebre. Tuvimos tres muertes en la familia, pero de otra enfermedad. Los demás estuvimos bien, Alan, Pedro y yo.

Nosotros que trabajamos con turismo, este año tendremos más brasileños viajando que extranjeros.

Fabio Kishimoto, Japón

Reglas firmes, pueblo obediente

Vivo en Japón desde el 89, físicamente soy un “ ponja” pero por dentro soy Argento hasta en el cielo. Vivo en la ciudad de Hanyu en la Provincia de Saitama casado con mi esposa filipina y tres hijos.

Gracias a la cultura y educación que hay en “ Ponjalandia” la única cuarentena que se vivió y se está viviendo fue como una cuarentena oral, solamente con las palabras de los gobernantes, el pueblo (casi en su totalidad y sin violencia) obedeció los caminos y reglas para mantenerse lejos de las infecciones del covid-19, pero a pesar del esfuerzo del pueblo, el covid-19 no para de infectar gente, más allá de todos usar máscaras y respetando los dos metros de distancia. Ahora estoy esperando que llegue la vacuna.

Con respecto a mi vivencia personal, cambió totalmente ya que antes hacía muchas horas extras y ahora casi no tengo horas extras porque la importación cayó bastante. Así que es más tranquilo ahora, hablando de la familia estoy más contento porque estoy más tiempo con ellos, antes cuando laburaba doce o trece horas diarias los veía muy poco. En fin, tiene sus cosas buenas y malas, pero yo la verdad prefiero esta vida de hacer pocas horas de trabajo. Acá en Japón al faltarle mano de obra, decidieron abrir las puertas a países como Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam y otros países.

Robert Vigart, Suecia

Todo sigue igual

Vivo en Suecia, trabajo en Volvo Cars, en la construcción de la próxima generación de coches, del Movicom, data y SMS, en mi garaje tengo mi sistema para hacer pruebas, soy Cloud Developer, nunca puedo descansar. Aquí en Suecia, los chicos van a la escuela como antes, tengo un niño de diez y otro de catorce años, la diferencia no es tanta en Pandemia, sólo que trabajo desde casa, no necesito ir en el auto, tardo cuarenta y cinco minutos porque son treinta y cinco kilómetros, muchas cosas están cerradas, no se puede ir con mucha gente, no más de cincuenta personas se permiten en lugares cerrados, se juega al fútbol sólo con jugadores en los estadios, en el cine sólo ingresan algunas personas. En Volvo echaron a casi mil personas, muchas compañías están despidiendo personas en este momento, es problemático, pero también es raro porque nunca hubo tanto trabajo para elegir.

Manuel Víctor García, Bolivia

La Argentinidad

Nuestra historia es sencilla, se llama reciclarse o reconvertirse en pandemia. Yo trabajo en La Paz dando clases de equitación. Con la pandemia pasamos a tener casi cero de ingresos. Y un día empezamos a hacer en casa alfajores, medialunas bien al modo argentino, dulces y saladas, luego pan de plátano, cheesecake, pie de manzana, mermeladas ecológicas, galletas bañadas en chocolate rellenos de mousse de limón, en fin, muchas cosas ricas. Nuestro objetivo era poder cubrir los gastos fijos. Hoy ya he vuelto a trabajar, mi señora sigue con la pastelería, seguimos trabajando desde casa, haciendo nosotros el delivery de todo, y el negocio sigue.

Historias de Pandemia y oportunidades que se dan producto de la necesidad que te obliga a hacer lo que antes se hacía por gusto, y ahora es por gusto y por obligación.

Empezó como algo que se hacía para vender en la urbanización o cerca, por eso le llamamos Pastelería de la Vecina, ahora tenemos clientes en toda la ciudad de La Paz y en El Alto.

Mucho nos ayuda la publicidad por Facebook e Instagram y también el programa del señor Juan Carlos Arana Posdata, donde invitaron a mi señora como emprendedora, como consecuencia de la pandemia.

Esa es nuestra historia de renovación en la pandemia.

Mientras se quieren hacer, las cosas hay que hacerlas. Nada ni nadie nos tiene que poner límite.

Tatiana Corino, Argentina

La verdadera vocación

Crecí en un campo en la ciudad de Necochea, entre cosecha, laguna, caballos, quinta, juegos y casitas en los árboles. Amaba pintar, me sentaba frente a los árboles y los dibujaba, eso me llevó a tomar ramas caídas y modelar gnomos en parces, ese fue mi primer trabajo. Quería estudiar diseño gráfico cuando terminara el secundario, pero para ello tenía que irme a otra ciudad. Mis padres no quisieron, entonces estudié maestra jardinera porque entiendo que lo primero que sembrás en los niños, en los primeros años de su vida, son las bases del resto de sus vidas. Nunca fui tecnológica, creo que es lo contrario a la naturaleza, no tiene esencia ni alma, durante años desde que comenzó la telefonía celular nunca me compré un teléfono, mi mejor amiga comenzó a trabajar en una compañía de celulares y me regaló un celular Nokia, porque estaba cansada de llamarme al “zapatómetro”, una especie de teléfono que había hace unos años y que no funcionara, y así llegué hasta la actualidad, con 43 años, con teléfonos que los demás descartan y caen en mis manos, hoy entiendo que la tecnología es necesaria para la comunicación y nos permite mantenernos conectados con todo el mundo, pero sigo pensando que nada suplanta el calor de un abrazo.

Me llamo Tatiana Vanesa Corino y soy docente en un Jardín Maternal Comunitario, salita de dos años. El 6 de marzo me encontraba de licencia por infidelidad y maltrato de mi ex pareja, en medio del dolor, juzgados, mis hijos, desalojo, mi familia de origen en Necochea, comenzó la cuarentena. Un teléfono celular que no grababa videos, sin computadora, las tareas de mis hijos y mi rol docente se vieron colapsadas, utilizaba la Tablet de mis hijos para grabarme y mandarle los videos a mis alumnos, en un momento mi ex se quedó la Tablet porque cambié mi estado de WhatsApp a soltera. Conecté la máquina con pantalla rota a un monitor viejo y ahí armaba los proyectos. También me la pidió mi ex. Comencé a preparar tres o cuatro videos y la directora me traía el teléfono del jardín, me esperaba afuera y me grababa para poder seguir presente y mantener mi fuente laboral. La coordinadora de Maria Auxiliadora se enteró de mi situación y me mandó a ver a una chica que me dio una notebook de inclusión, cuando la prendí tenía agotadas las pilas y no podía hacerlas funcionar, entonces una amiga me pasó el teléfono de un técnico en computación que podía salir porque hace mantenimientos de rapi pagos, él pasó, se la llevó, me cambió las pilas y me la trajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «El Ser Confinado: Diarios de una Pandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x