Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paraguas rotos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paraguas rotos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

SinopsisParaguas rotos es una obra literaria atípica en la que se exploran, a través de distintos relatos interconectados, las emociones y los sentimientos más primitivos de los seres humanos.Historias que exploran la locura y la demencia como vías de tránsito alternativas para sobrevivir a una realidad que nos desborda. El autor reflexiona sobre el valor de la muerte y la libertad. Nos adentra en los entresijos de la violencia reprimida, siempre injustificada, pero tan a menudo deseada.

Paraguas rotos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paraguas rotos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pensé de nuevo en mi propia lápida y en cómo me gustaría que fuera.

Deambulaba a derecha e izquierda, invadido por una terrible soledad, en pos de la tumba de mi padre mientras pensaba que, a pesar del tiempo transcurrido, no había olvidado el lugar exacto donde yacían sus restos. La intensidad emocional del entierro había dejado una huella profunda en mi interior y estaba seguro de poder localizar aquel nicho a media altura situado casi al final del cementerio, en uno de los bloques de la derecha. Eso me decía, convencido de saber llegar al sitio. Hasta que tuve que aceptar que andaba desorientado y perdido en aquel lugar de cadáveres ordenados.

Maldije mi suerte. No me habría pasado aquello de no haber estado entretenido mirando dedicatorias y demás patochadas. «¿Cuánto tiempo llevo caminando?». Me fue imposible decirlo. Pensé en buscar el camino principal y regresar por donde había venido. Al fin y al cabo, el viejo estaba muerto y remuerto, y este manojo de estúpidas flores blancas no iba a traerlo a la vida.

A punto estaba de tomar esa decisión cuando me encontré, por primera vez en todo el trayecto, con alguien. De manera instintiva reprimí mis aspavientos y coloqué mis sentimientos contrariados en el asiento de atrás de la nave. El hombre parecía ausente, allí, de pie, frente a una de las tumbas. Vestía de forma elegante un traje bastante pasado de moda, con corbata ancha del tamaño de sus patillas, que destacaban sobremanera en una figura rocosa y espigada. Quise calcular la edad, pero no fui capaz.

—Perdone que le interrumpa, señor —dije de forma educada, con la intención de iniciar una interacción con un ejemplar desconocido de la especie a la que pertenecía—. Igual usted puede ayudarme.

Le di la fecha de defunción de mi padre. Supuse que los números de las lápidas debían correlacionarse de alguna forma con las fechas de fallecimiento, aunque los bloques de nichos no parecían seguir una secuencia lógica.

Como única respuesta obtuve un mutismo impasible.

Pensé que el señor rezaba, o bien que estaba demasiado compungido como para escuchar y contestarme.

Insistí. Esta vez alargué la mano para tocar ligeramente su hombro y reclamar así su atención. Las palabras quedaron atrapadas en mi garganta, atragantadas como las excusas de un mentiroso cogido en falta.

El suelo pareció abrirse bajo mis pies. Un vértigo indescriptible se llevó mi juicio al ver cómo mi mano no encontraba superficie sólida y atravesaba el cuerpo, como si aquella imagen fuera una proyección holográfica salida de lo más profundo de mi imaginación.

Justo en ese momento, la figura pareció retornar a la vida.

—Joven, debe usted aprender a respetar el descanso de los muertos. Sobre todo, cuando esperan pacientemente visita.

Solo fui capaz de mover los ojos en dirección al nicho ante el cual se situaba aquel, ¿cómo llamarlo? ¿Espectro? ¿Aparición? ¿Fantasma?

«Tu esposa no te olvida», rezaba la lápida.

Un fugaz vistazo a las fechas de nacimiento (19 de mayo de 1951) y defunción (14 de enero de 1994) me permitió calcular la edad: cuarenta y tres años.

—Sé que vendrá y me pondrá flores. Solía venir. Antes solía venir.

No podía explicar lo que veían mis ojos. Tras aquella frase, triste y llena de abandono, la figura pareció oscurecerse y desvanecerse. No supe qué decir. La situación era tan inesperada como fantástica. En el manual de buenas prácticas sociales no venía ningún capítulo sobre cómo consolar a los difuntos. La visión se plegó sobre sí misma y por el lateral de la mejilla vi correr una lágrima. Una única y solitaria lágrima que contenía toda la tristeza y la amargura de un alma atribulada. Era probable que la mujer a la que esperaba hubiera encontrado un nuevo compañero. Demasiado tiempo había pasado y de tener edades similares, sería joven en aquel entonces. Podía incluso darse el caso de que la mujer hubiera muerto igualmente, enferma y sola como lo estaba su difunto esposo, y que estuviera esperándolo amargamente en aquel mismo cementerio. Tan cerca y tan eternamente lejos.

Sin nada más que decir, vacío de toda esperanza, reanudé la búsqueda de la tumba de mi padre, guiado por mi instinto, empujado por el gélido frío bajo unas nubes cada vez más negras. Me alejé de aquel personaje espectral, calle abajo y sin mirar atrás. No sabía qué me daba más terror, si que siguiera allí o si que, al mirar, hubiera desaparecido.

Mis pasos me llevaron a un bloque de nichos con un diseño nuevo. Todas las lápidas eran del mismo tono de blanco, ninguna de ellas estaba identificada en modo alguno y todas tenían la omnipresente cruz cristiana, perfilada en negro de una manera muy sutil. Ni flores ni objetos personales ni nada de particular. Reflexioné acerca de aquello. ¿Quiénes yacían al otro lado de los mármoles? Los mendigos no merecían tan cuidado diseño. ¿Soldados caídos en el frente cuyos restos no habían podido ser identificados? ¿Víctimas anónimas del terrorismo de Estado? ¿Alienígenas? Sonreí al sentirme en la piel de un famoso agente del FBI amante de las teorías conspiratorias. De tener un amigo juez, le pediría que ordenara la exhumación inmediata de alguno de aquellos nichos.

Con más preguntas que respuestas, más por inercia que por iniciativa propia, giré a derecha e izquierda, pasando delante de más y más y más nichos. Lápidas negras, grises y blancas. Números correlativos que ponían orden de entrada al cielo. Y al infierno. Flores lustrosas, flores secas. Tumbas sin flores. Más tumbas sin flores. Más y más mensajes de despedida y de recuerdo. Mensajes de dolor a veces mal disimulado. Más y más muerte en estado de quietud. De normalidad.

«Tumba vacía», habían escrito sobre cemento en uno de los nichos que, curiosamente, aparecía sellado. ¿Tumba vacía? ¿Qué necesidad había de tapar la sepultura y escribir luego aquel mensaje? De haber estado a una altura más accesible, habría comprobado la verosimilitud del aviso. ¿Cabía la posibilidad de que la tumba no estuviera tan vacía como se quería dar a entender? No se me ocurría mejor forma de engañar a las funerarias y al Ayuntamiento que metiendo un ataúd y convencer luego al sepulturero de que pusiera aquellas dos palabras en el cemento que precintaba el nicho. Hasta muerto había que seguir pagando impuestos.

Una algarabía me sacó de mis pensamientos, que divagaban sin control ni freno. Un alboroto que solo los niños son capaces de producir. ¿Niños? Por instinto y curiosidad malsana, guie mis pasos en dirección al runrún que rebotaba entre las tumbas de manera extraña, impropia. Pensé en la posibilidad de que hubiera algún tipo de excursión en el cementerio.

—Niños, hoy iremos a visitar el cementerio —dijo la maestra de la guardería, que recibió como respuesta una ola de vítores alegres.

Desde luego, este contacto íntimo con las necrópolis no era común en nuestro país, pero me constaba que en otros países más al norte, los cementerios no solo eran un lugar donde enterrar a los vivos que habían dejado de serlo, sino que además eran lugares de agradables paseos, a donde se podía ir con el perro y que, en ocasiones, eran nombrados, incluso, patrimonio de la humanidad.

Los grititos y las risas estaban cada vez más cerca, al otro lado de la esquina. Curioso y precavido, eché un vistazo. Ciertamente, delante de un bloque de nichos se extendía una porción de terreno donde convivían cipreses y tumbas antiguas. Un puñado de críos jugaba al pillapilla, a la rayuela o con las palmas de las manos, mientras entonaban canciones tradicionales que mi memoria había olvidado. Un grupito de ellos jugaba al escondite. Así, mientras un chiquillo de apenas cuatro años, elegantemente vestido como si fuera a hacer su primera comunión, contaba de forma errática contra el mármol de los nichos, sus amigos, de edades parecidas, se ocultaban tras lápidas, cruces y ángeles de piedra en actitud piadosa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paraguas rotos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paraguas rotos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Luis Emilio Hernández Agüe - Praderas malditas
Luis Emilio Hernández Agüe
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Alberto Hernández - El nervio poético
Alberto Hernández
Jesús Amancio Jáquez Hernández - Mis Personajes de Películas y Televisión y Yo
Jesús Amancio Jáquez Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Francesc Hernández - Juan Luis Vives
Francesc Hernández
Rodrigo Henríquez Vásquez - En Estado sólido
Rodrigo Henríquez Vásquez
Отзывы о книге «Paraguas rotos»

Обсуждение, отзывы о книге «Paraguas rotos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x