• Que los seres humanos no somos máquinas y cometemos errores. Si pretendes que las personas que te rodean ni tú cometan errores, vas a conectarte con la exigencia y con el castigo cada vez que exista una equivocación.
Estos son algunos de los temas sobre falta de aceptación que más detecto en mis alumnos y clientes. Hay muchísimos más, por lo cual te invito a reflexionar sobre las situaciones que más te cuesta aceptar.
Volviendo al perdón, no siempre es hacia otra persona, es muy importante que te perdones a ti también. Es normal preguntarse: ¿por qué no actué de otra manera?, ¿por qué no tomé otra decisión? Y así un sinfín de preguntas que solamente te conectan con la culpa. Quiero decirte que en ese momento actuaste lo mejor que pudiste, con las herramientas, conocimientos y fuerzas que tenías en ese instante, tal como lo hacemos todos. Nadie sano mentalmente va por la vida pensando “hoy voy a actuar lo peor que puedo para arruinarme la vida”; entonces, desde este punto de vista, te invito a que te mires con amor y compasión. Escribe una lista de diez cosas por las cuales quieras pedirte perdón, pero desde el amor contigo mismo; así podrás comenzar a construir una relación diferente en tu presente. Nadie puede comenzar a amarse si realmente no se perdona.
Ahora que ya pusiste delante de tus ojos lo que no estabas perdonando tanto de los demás, como de ti, es momento de decidir. Sé que a veces no es fácil, pero es importante que realmente elijas: ¿quieres continuar cargando el rencor y el resentimiento dentro tuyo?, ¿quieres continuar con ese malestar que tanto mal te hace, que contamina tu presente, tus relaciones, tus proyectos y muchas planos de tu vida?, ¿o quieres empezar a soltar todo eso para poder vivir más libre y dejar de ser esclavo de lo que pasó? Si tu respuesta es “quiero soltar”, te comparto una idea que puede servirte: puedes extraer el aprendizaje que te dejó esa situación, y observar que gracias a eso ya no eres la misma persona, eres alguien más fuerte y más sabio, que pudo evolucionar para convertirse en un mejor ser. Cuando lo hagas, puedes felicitarte por conectarte con el coraje y con la responsabilidad de tu vida, diciendo basta a todo lo que no te ayuda a avanzar.
MIRAR CON GRATITUD Y AMOR AL PASADO
Ya hablamos sobre el pasado, las heridas de nuestra infancia y sobre aprender a perdonar. Ahora lo que falta para poder decirle “chau chau, pasado”, es conectarnos con la gratitud. Tal vez en este momento estés mirando el libro con cara de “¿cómo voy a agradecer por la cantidad de cosas horribles que me pasaron?”. Te respondo: tranquilo, se trata de un proceso, y como tal tiene un inicio; por eso te invito a poder ver que estás vivo, y que gracias a cada una de las cosas que te sucedieron, personas que se cruzaron en tu vida, problemas, triunfos, pérdidas y ganancias, etc., hoy eres la persona que eres. Y no es poca cosa, al contrario, viviste muchas cosas, te caíste muchas veces y te volviste a levantar, te sentiste perdido y te encontraste. Si estás leyendo este libro es porque seguís buscando cómo estar mejor y cómo avanzar, y esto habla muy bien de ti. Entonces, si quieres llenarte de amor y de gratitud comienza por ver todo lo que sucedió en tu vida como algo necesario para convertirte en la persona que eres. Siéntete orgulloso.
En las páginas de este libro voy darte diferentes herramientas y puntos de vista, para que cada día tu corazón se llene de amor y puedas desbordarte de él para poder expandirlo en tu entorno.
El pasado no es una sentencia para tu presente; es un maestro que te conduce por el camino de la evolución.
CUIDADO CON EL FUTURÓLOGO
En el capítulo anterior leíste sobre el pasado, el cual, desde mi punto de vista, ya no existe. Es algo que solo queda vivo en tu memoria a través de los recuerdos. Ahora quiero profundizar sobre el otro extremo, el futuro, porque existe una tendencia en nuestra mente de estar en el pasado, en los recuerdos y luego irse al futuro.
La palabra futuro viene del latín futurum que significa “lo que ha de venir”. No pases por alto esta frase, porque es importante que distingas que el futuro no es lo que está pasando en este momento, sino lo que aún no sucedió. Podemos especular y estimar, pero nada de lo que digamos o pensamos será cierto, ya que todavía no ha pasado.
¿Te has dado cuenta que vives planificando proyectos para el mañana, organizando para “asegurar” tu futuro y anticipándote para prevenir asuntos que puedan llegar a suceder más adelante? Cuando ese futuro llega, nuevamente comienza el ciclo de planificar, organizar y anticipar. Entonces: ¿cuándo vivís y disfrutas realmente de lo que hiciste en el pasado? El futuro de tu pasado es tu presente.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.