Nico Serna - Despertar

Здесь есть возможность читать онлайн «Nico Serna - Despertar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Despertar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Despertar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un libro motivador, una fuente de inspiración para todo aquel que desee iniciarse en el camino del autoconocimiento y superación personal. Se trata de despertar del estado anestesiado en el que los mandatos, los prejuicios y las falsas creencias nos dejan varados, para iniciar un recorrido que posibilite tanto el reconocimiento y desarrollo de las propias fortalezas como la aceptación de las debilidades. Desde un enfoque integral y valiéndose de los recursos de múltiples disciplinas, el influencer, artista y coach Nico Serna ofrece en su primer libro un texto fresco, simple y descontracturado que servirá de impulso para la búsqueda del bienestar personal y el afianzamiento de la autoestima.

Despertar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Despertar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Cuando son dados en adopción.

• El hijo queda internado solo en un hospital por una emergencia.

Estas situaciones suceden muy a menudo y cada niño lo interpreta de una manera diferente. Esa interpretación y la emoción que se asocia a ese hecho es lo que puede llegar a generar la herida del abandono. Cuando el niño siente o interpreta que fue abandonado siente un “volver a nacer” pero en un mundo donde no es amado. Una de las emociones que surgen fuertemente asociadas a esta herida es la culpa. El niño se pregunta: ¿qué hice de malo para que me abandonen? ¿Por qué no me quieren? Automáticamente, esto empieza a generar un patrón de conducta afectando su personalidad y la forma en la cual se relaciona con el mundo.

De todas las heridas, esta es la que hace que la persona sea más víctima, ya que siente que no es merecedora de ser amada y que no es suficiente para poder cumplir sus sueños. Incluso puede llegar a “sabotearse a sí misma”. La máscara que se identifica con esta herida es la del dependiente. A la persona le cuesta manejarse por sí misma, se le dificulta tomar decisiones, le aterra la soledad y busca constantemente el apoyo de su entorno para cada cosa que quiere hacer. Tiende a crear problemas muy dramáticos, enfermedades y situaciones para llamar la atención desde el problema y convertirse en la víctima para atraer a los demás con sus penas. Es capaz de fingir ser inútil en algo para recibir la ayuda de alguien, por eso una de las frases que más las caracteriza es “No puedo”, “No puedo más”.

La máscara del dependiente hace que la persona se relacione con los demás desde la carencia y la necesidad de llenar ese vacío emocional. Un pensamiento de este personaje es “si estoy necesitado, no van a dejarme”, ya que es el principal miedo de esta herida: volver a ser abandonado. Es capaz de aguantar cualquier cosa para lograr que las personas sigan a su lado, incluso aceptar el maltrato para no perder la compañía. Esta situación acarrea una gran ansiedad y un constante pensamiento de no ser querida y de volver a ser abandonada. También puede tomar el rol de salvador y dedicar su vida a solucionar los problemas de los demás; lo curioso es que la persona con esta herida tiende a abandonarse mucho a sí misma, por estar pendiente de los demás.

¿Cómo sanar la herida del abandono?

Primero reconoce la herida para poder empezar a trabajar lo que vienes arrastrando a causa de ella, ya que no es el hecho lo que duele, sino lo que interpretas sobre lo que pasó.

• Perdona lo ocurrido en tu pasado, para poder soltarlo y dejarlo ir (más adelante vamos a profundizar sobre este tema).

• Empieza a trabajar el merecimiento de ser amado por el solo hecho de existir. Y cuando comiencen a llegar a tu cabeza esos pensamientos ponles un stop; conversa contigo mismo, fija como prioridad tu paz mental y tu bienestar, y desafía esas creencias de que no vales y no eres suficiente.

• Date espacios para estar solo y conectarte contigo desde el amor, haciendo cosas que te hagan bien, creando proyectos que te conecten con tu esencia, haciendo, haciendo y haciendo para demostrarte que puedes lograr mucho, más allá del resultado.

• Empieza a felicitarte por cada avance y por buscar estar mejor.

Herida de humillación

Esta herida se genera cuando el niño siente o interpreta que sus progenitores están avergonzados de él y se relaciona mucho con lo físico (al hacer o al tener). Cuando el niño empieza a actuar por sí mismo, por ejemplo, a caminar, a comer o a ir al baño y durante esas acciones interpreta que los padres lo rebajan, o lo comparan con otros niños, o lo humillan y percibe el desagrado de ellos, allí nace esta herida. Puede ser porque se haya hecho pis, roto algo, se caiga en sus primeros pasos, diga alguna palabra mal, se ensucie comiendo o también cuando los padres van divulgando los errores del niño en forma de burla y este se siente avergonzado. Esta es una de las heridas más difíciles de reconocer.

La máscara que se desarrolla con esta herida es la del masoquista. Estas personas encuentran satisfacción y placer en el sufrimiento, generan y buscan situaciones de dolor y humillación de forma inconsciente, durante la mayor parte del tiempo. Con esta máscara lo que sucede es que la persona se castiga y se humilla sola, antes de que los demás lo hagan. Lo que más afecta de esta máscara es la relación de la persona consigo misma, más que la relación con los demás, ya que la persona con esta herida se conecta mucho con la vergüenza y siente una gran culpa interior que le provoca enojo, necesidad de castigarse y de hacer sacrificios. También adopta un comportamiento de querer ayudar a todo el mundo, para sentir que vale, haciendo por los otros aquellas cosas que no haría por sí misma, ya que no se conecta con sus propias necesidades, como ir al médico, por ejemplo. No se cuida y utiliza la comida, las compras o la bebida como fuente de placer, pero al mismo tiempo de castigo, para sentir dolor y culpa. No se gusta a sí misma, se mira con desprecio y le cuesta muchísimo intimar sexualmente ya que le da mucha vergüenza.

Anhela mucho la libertad y los placeres, pero no se cree merecedora de recibirlos. Al mismo tiempo cree que si es libre cometerá más actos por los que podrá ser humillada y esto le genera mucho miedo.

¿Cómo sanar la herida de humillación?

• Es muy importante que empieces a trabajar en tu autoestima, en cómo te hablas y en cómo te miras.

• Trabaja el perdón hacia los demás y principalmente hacia ti mismo (vamos a profundizar en esto más adelante).

• Deja de culparte por todo.

• No te compares, no te humilles. Eres una persona única.

• Dedícate tiempo para ti, para ser libre y conéctate con lo que te provoca placer, dándote lo que tanto tiempo te negaste.

• Conéctate con el valor y el respeto hacia ti mismo.

• Evita querer salvar a todos para ser querido.

Herida de traición

Esta herida se produce entre los dos y los cuatro años de edad, debido a una necesidad emocional no atendida por los padres de una manera “correcta” según la interpretación del hijo. Puede ser que la criatura se sienta traicionada y pierda la confianza por haber pensado que le mintieron, que no cumplieron promesas o señalaron sus debilidades de una manera que le disgustó. Por ejemplo, si la madre cumple todos los caprichos del hijo, él puede llegar a interpretar que ella sería su “esclava” y entonces hay posibilidades de que el niño crea que puede hacer a un lado a todos, teniendo a su madre a su disposición; pero, un día ella sale con su marido, novio, pareja, y lo deja al cuidado de una niñera o de un familiar y él puede sentirse traicionado, ya que no cumple en su mente las expectativas que tenía sobre la madre. Estas situaciones donde el niño siente que le mintieron o que prefirieron a otra persona en su lugar, despiertan una gran sensación de desconfianza hacia los demás, generando alertas en futuras relaciones ya que piensa que cualquier persona lo puede llegar a traicionar.

Como las demás heridas, esta también tiene su máscara y es la del controlador/desconfiado.Justamente esta sirve para tener todo bajo control y así no volver a ser traicionado. Entonces, la persona quiere estar segura de que todos cumplan con las promesas y sean fieles a lo acordado. A la persona con la herida de traición no le gusta la incertidumbre, por eso mismo busca tener todo bajo su control y si no es así se estresa muchísimo. Hace lo que sea necesario para conseguir las cosas. Y cuando digo cualquier cosa, es cualquier cosa: desde hacerse la víctima, ser cruel o usar el chantaje emocional. Busca tener la razón y la última palabra, porque le cuesta mucho ceder admitiendo que se confundió o aceptar seguir las órdenes de otra persona, porque siente que pierde poder y eso no es coherente con la imagen que quiere mostrar de sí misma, fuerte y poderosa. Una de las peores cosas que le pueden hacer a una persona con esta herida es la mentira ya que justamente es la mentira o la traición la que ocasionó su herida. Pasan del amor al odio muy rápido cuando notan que el control se les está yendo de las manos y les cuesta abrirse, porque se sienten vulnerables y le tienen mucho miedo a esto; pero, al mismo tiempo, se sienten muy solas por esta forma de ser. Una persona con esta herida es muy celosa porque piensa que así tendrá control sobre la relación y no será engañada. Es muy crítica, exigente y puede serlo de una manera cruel y tajante. No soporta las tardanzas, la pereza, la hipocresía y menos aún la mentira.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Despertar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Despertar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Despertar»

Обсуждение, отзывы о книге «Despertar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x