Nico Serna - Despertar

Здесь есть возможность читать онлайн «Nico Serna - Despertar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Despertar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Despertar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un libro motivador, una fuente de inspiración para todo aquel que desee iniciarse en el camino del autoconocimiento y superación personal. Se trata de despertar del estado anestesiado en el que los mandatos, los prejuicios y las falsas creencias nos dejan varados, para iniciar un recorrido que posibilite tanto el reconocimiento y desarrollo de las propias fortalezas como la aceptación de las debilidades. Desde un enfoque integral y valiéndose de los recursos de múltiples disciplinas, el influencer, artista y coach Nico Serna ofrece en su primer libro un texto fresco, simple y descontracturado que servirá de impulso para la búsqueda del bienestar personal y el afianzamiento de la autoestima.

Despertar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Despertar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por eso quiero invitarte a que mires hacia tu pasado y que veas realmente cuantas cosas ocurrieron hasta el día de hoy, la cantidad de personas que se cruzaron por tu vida (algunas estarán y otras ya no), las numerosas experiencias que viviste. Me imagino que muchas de esas experiencias te han despertado sonrisas enormes y otras un mar de lágrimas, algunas deben seguir doliendo como si hubiesen ocurrido ayer, otras hacen que tu corazón lata más rápido con tan solo recordarlas y también están aquellas de las que solo conservas un recuerdo muy lejano y borroso.

¿Qué te genera mirar hacia atrás? Porque es importante saber qué te pasa cuando ves el balance de tu vida. ¿Cuáles son las palabras que se te cruzan por la cabeza? ¿Cuál es la primera emoción que invade tu corazón al pensar en tu pasado? Presta atención a tu cuerpo y siente cómo reacciona ante la catarata de pensamientos y emociones que llegan a ti mientras te detienes a mirar tu vida hasta este momento. El cuerpo nos da mucha información que nuestra mente consciente a veces no alcanza a procesar. Es importante hacer este ejercicio para poder distinguir cómo miras tu pasado: con amor, con odio, con gratitud o con rechazo.

HERIDAS QUE DUELEN HASTA HOY

Quiero decirte que no naciste así, como eres en este momento, sino que has aprendido a ser como eres ahora. Las diferentes situaciones de tu vida, desde tu concepción hasta el día de hoy, han construido tu personalidad, tus creencias, tu forma de mirar el mundo. Tu manera de mirar, cada pensamiento y cada una de tus palabras, contienen todo lo vivido, tu historia familiar, tus parejas, tus amigos, la educación adquirida, tus experiencias de trabajo, la cultura de los lugares en los que has vivido... La buena noticia es que, así como aprendiste a ser así, también puedes desaprender para aprender una nueva forma de ser que sea coherente con la vida que quieres llevar adelante a partir de ahora. Para esto quiero acompañarte, para que puedas descubrir quién se esconde en tu interior.

Demos un paso más. Quiero contarte que todos los seres humanos contamos con heridas emocionales que sucedieron en la infancia. Es conveniente concerlas para poder mirar al mundo desde otra perspectiva, para comenzar el trabajo de sanarlas y así realmente vivir de una manera más libre, disfrutando y construyendo vínculos de amor. Las carencias afectivas que tuvimos o interpretamos que tuvimos desde pequeños alimentan heridas que condicionan nuestra conducta, nuestra personalidad y nuestra forma de relacionarnos durante la edad adulta. Veamos a continuación cuáles son las cinco heridas emocionales.

Herida del rechazo

Es una de las primeras heridas y una de las más profundas. Puede producirse antes de nacer, en el vientre materno, y hasta el primer año de vida. Ocurre cuando los padres o alguien de la familia rechaza al niño, ya sea de manera consciente o inconsciente. Por ejemplo, la madre no quería quedar embarazada, el padre quería un niño y es una niña, el color de piel no es el deseado, o una condición física diferente puede hacer que los padres rechacen a la criatura y se genere esta herida.

Cada herida emocional genera un patrón de conducta y una máscara, como si fuese una armadura que protege: esto nos permite no estar en contacto con el verdadero dolor emocional. La máscara de la herida del rechazo es la del huidizo.

Los niños que poseen esta herida comienzan de a poco a comportarse como creen que los padres quieren que se comporten, tienen miedo de no ser queridos por ellos y están pendientes de su validación y aceptación. Esto empieza a repercutir en los demás ámbitos y así se alejan de sus necesidades y deseos para complacer a los demás. Si este patrón de comportamiento no se identifica a tiempo se repetirá en la edad adulta.

Las personas que cargan con la herida del rechazo suelen desvalorizarse, tienen temor a confundirse o a cometer un error, son altamente exigentes consigo mismas y buscan la perfección constantemente, castigándose cuando las cosas no salen perfectas. Esta gran exigencia es para hacer “lo mejor” que les “garantiza” recibir el reconocimiento de los demás, sin importar el costo. Les importa demasiado el “qué dirán” poniéndolo por encima de lo que realmente ellos dicen, piensan o sienten.

En el plano amoroso suelen mantener relaciones muy tóxicas o huir del compromiso de tener una relación de pareja, ya que no se sienten satisfechas con quienes son. Creen que no valen nada o que valen muy poco, tienden a aislarse y a sentirse incomprendidas. Entonces prefieren estar solas para evitar ser rechazadas y así no volver a sentir ese dolor. Si están en pareja prefieren pasar desapercibidas, no entrar en discusiones, no hacerse escuchar, no contar lo que les pasa, escondiéndose detrás del personaje que armaron de sí mismas. Como el rechazo está constantemente latente en su mente, frente a cualquier cosa que hagan, automáticamente buscarán en el otro una seña o un gesto de aprobación. Cuando son elegidas para algo, ya sea un trabajo, un equipo, una relación de amistad o amorosa, les cuesta mucho creerlo ya que no se sienten suficientes para ser parte.

Cuanto más se profundiza esta herida, mayores son también las probabilidades de ser rechazadas y de rechazar a los demás, ya que su atención hace foco en el rechazo, por lo tanto, todo lo que ven en el mundo lo ven con esas lentes, vibrando y atrayendo más rechazo a sus vidas.

¿Cómo trabajar la herida de rechazo?

No puedes evitar que haya personas que te rechacen, pero sí puedes controlar que no te afecte el rechazo y para eso te dejo aquí algunos pasos para comenzar a trabajar esta herida.

• Ser consciente de que existe esta herida. Desde admitir realmente que el rechazo es algo que tienes muy presente en tu día a día y ya no quieres que siga afectando tu vida; con esta aceptación puedes empezar a ver los otros puntos.

• Cuando aparezcan esos pensamientos recuerda que ser tú mismo no significa complacer a los demás; entonces desafíalos preguntándote si esto de estar cambiando algo de ti a cambio de la aprobación de los demás realmente es coherente con la vida que quieres para ti. Es importante entrenar la conciencia y la escucha personal, ya que, si no lo haces, el que va a estar reaccionando es tu ego con el piloto automático, asumiendo el personaje que el otro quiere ver de ti para agradarle y así recaer en la anestesia de la herida y no en la cura.

• Pregúntate realmente: ¿qué necesito hoy? ¿Qué quiero? ¿Qué deseo? Escribe tus respuestas y si estas dependen de que alguien te acepte, te valore o te quiera, vuelve a preguntarte lo mismo, pero agregando “que dependa de mí”.

• Acéptate y ámate tal cual eres. Al principio puede ser complicado, hasta puedes verlo como imposible; lo importante es comenzar haciéndote cargo de ello. A lo largo de este libro vas a ir aprendiendo más herramientas para sumar a tu vida, ya que esto es un trabajo personal e interno, que te favorecerá para poder conectarte con tu verdadero ser.

Herida del abandono

Esta herida se desarrolla entre los primeros tres años de vida, y puede deberse a un abandono físico o emocional. Uno de los padres se desconecta emocionalmente del hijo, ignorándolo o no compartiendo tiempo por algún motivo, lo que hace que la criatura pueda interpretar que fue abandonada. Por ejemplo:

• Los padres que trabajan mucho tiempo y comparten pocas cosas con sus hijos.

• El nacimiento de un hermano.

• Pasar mucho tiempo al cuidado de un familiar o niñera.

• El fallecimiento de los padres.

• Alguna enfermedad de los padres que les impide pasar tiempo con su hijo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Despertar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Despertar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Despertar»

Обсуждение, отзывы о книге «Despertar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x