Análisis estadístico para la obtención de datos de consumos y rendimientos de mano de obra
Determinación de los factores de afectación
Línea de balance ( Line of balance ) y planificación basada en localización ( Location based management )
Características del LBMS
Diferencias y similitudes del LBMS con el CPM
Síntesis del capítulo
Implementación de Lean Construction
Implementación de Lean en la manufactura
Medición del desempeño en Lean Manufacturing
Implementación de Lean Construction
Barreras y factores clave de éxito para la implementación de Lean Construction
Medición del desempeño en la construcción
Los modelos de madurez (MM)
Los modelos de madurez en la construcción
Standardized Process Improvement for Construction Enterprises (SPICE)
Construction Supply Chain Maturity Model (CSCMM)
Construction Industry Macro Maturity Model (CIM3)
Lean Construction Maturity Model (LCMM)
Systemic Lean Construction Evolution Model (SLC-EModel)
Síntesis del capítulo
Building Information Modeling (BIM) y Lean Construction
Orígenes de BIM
Definición de BIM
Dimensiones del modelo BIM
Level of Development (LOD)
Interoperabilidad en BIM
Usos BIM
La documentación de los procesos de la construcción y BIM
Plan de ejecución BIM (PEB)
Madurez BIM
Estado de implementación BIM en el mundo
Sinergia entre BIM y Lean
Síntesis del capítulo
Sostenibilidad y Lean Construction
Alejandro Vásquez-Hernández
Desarrollo + sostenibilidad
Desarrollo: el gran escape
(In)sostenible: la gran aceleración
Desarrollo + sostenibilidad: necesaria discontinuidad
Construcción + sostenibilidad
Industria de la construcción. Crecimiento económico y degradación ambiental
Construcción sostenible
Lean Construction y construcción sostenible
Relaciones conceptuales
Aportes de la aplicación de Lean Construction a la sostenibilidad
Observaciones generales
Síntesis del capítulo
Referencias
Notas al pie
Tabla 1. Conceptos y aplicación de la producción en el modelo Ford T
Tabla 2. Fundamentos del TPS
Tabla 3. Principios empresariales del modelo Toyota
Tabla 4. Principios básicos de Lean , según Womack y Jones (1996)
Tabla 5. Categorías de pérdidas o desperdicios (muda) en la producción
Tabla 6. Las ocho categorías de pérdidas, según Terry y Smith (2011)
Tabla 7. Nueve principios de la naturaleza del valor
Tabla 8. Clasificación del valor, según Wandahl (2004)
Tabla 9. Clasificación del valor, segúnEmmitt, Sander y Christoffersen (2005)
Tabla 10. El diseño desde los modelos de producción
Tabla 11. Principios de producción
Tabla 12. Principios heurísticos de Lean Construction
Tabla 13. Comparación entre los principios del pensamiento Lean (Womack) y Lean Construction (Koskela)
Tabla 14. Principios básicos de Lean Construction en el marco de las etapas de un proyecto de construcción
Tabla 15. Extensión de los principios de Lean Construction de acuerdo con Koskela et al . (2010)
Tabla 16. Diferencias entre el sistema tradicional y sistemas Lean
Tabla 17. Problemas de los modelos tradicionales de entrega de proyectos
Tabla 18. Comparación entre sistemas tradicionales e IPD
Tabla 19. Matriz de resultados en un proyecto IPD
Tabla 20. Matriz de responsabilidades en un proyecto IPD en sus diferentes fases
Tabla 21. Desafíos para la implementación del IPD
Tabla 22. Matriz de relacionamiento con terceros
Tabla 23. Comparación entre modelos emergentes de entrega de proyectos ( Project Delivery )
Tabla 24. Lista de chequeo para el planteamiento del plan general de obra
Tabla 25. Esquema básico de identificación de restricciones
Tabla 26. Detalle de las categorías de restricciones
Tabla 27. Esquema general para control de liberación de restricciones
Tabla 28. Esquema de seguimiento a restricciones
Tabla 29. Lista de chequeo para el planteamiento del plan intermedio de obra
Tabla 30. Propuesta de participantes en la reunión semanal de planificación en el LPS
Tabla 31. Registro del control diario de producción
Tabla 32. Ejemplo de planilla para registro del plan semanal en el LPS
Tabla 33. Detalle de CNC en el LPS
Tabla 34. Ejemplo del análisis de CNC utilizando la técnica de los cinco por qué
Tabla 35. Ejemplo de la definición de criterios y variables para la calificación integral de contratistas
Tabla 36. Ejemplo del registro de la calificación integral semanal
Tabla 37. Ejemplo de calificación acumulada de contratistas
Tabla 38. Lista de chequeo para el desarrollo del plan semanal de obra
Tabla 39. Desarrollos computacionales para la implementación del LPS
Tabla 40. Pasos para la implementación del LPS
Tabla 41. Herramientas Lean utilizadas en diferentes entornos empresariales de empresas de clase mundial
Tabla 42. Clasificación de técnicas Lean
Tabla 43. Clasificación de herramientas Lean
Tabla 44. Diferentes definiciones de la gestión visual
Tabla 45. Antecedentes históricos de la gestión visual
Tabla 46. Funciones de la gestión visual
Tabla 47. Esquema del diseño de un sistema de gestión visual
Tabla 48. Ventajas de un buen estudio de Layout
Tabla 49. Diferencias entre las 5S y programas de orden y limpieza
Tabla 50. Conceptos de las 5S
Tabla 51. Frecuencia de uso de las cosas y su localización en el puesto de trabajo
Tabla 52. Beneficios de la implementación de las etapas de las 5S
Tabla 53. Pasos para una efectiva implementación de las 5S
Tabla 54. Símbolos utilizados para construir un VSM
Tabla 55. Estudios sobre cuantificación de pérdidas
Tabla 56. El concepto de pérdidas
Tabla 57. Taxonomía de pérdidas, según el modelo TFV de Koskela (2000)
Tabla 58. Resultados de estudios de pérdidas en Chile y Colombia 1993-2013
Tabla 59. Categorías de pérdidas en Chile y Colombia 1993-2013
Tabla 60. Tabla de fuentes de pérdidas en Chile
Tabla 61. Causas que originan las pérdidas en muestreo de trabajo Colombia
Tabla 62. Formato registro de la prueba de la ronda y resultado obtenido
Tabla 63. Formato registro de la prueba de los cinco minutos (porcentajes de tiempo por categoría)
Tabla 64. Registro de las causas de tiempos improductivos y de soporte en la prueba de los cinco minutos
Tabla 65. Pasos del ciclo de mejoramiento PHVA
Tabla 66. Metodología de resolución de problemas con el diagrama de Ishikawa
Tabla 67. Ejemplo de formulario de identificación pérdidas (FIP) para maestros o inspectores
Tabla 68. Ejemplo del formulario de identificación de pérdidas (FIP) para obreros
Tabla 69. Rangos de eficiencia en la productividad
Tabla 70. Factores de afectación que inciden sobre el rendimiento/consumo de mano de obra
Tabla 71. Fórmulas para la obtención del tamaño de muestra
Tabla 72. Formato para el registro de los datos en un estudio de rendimientos y consumos de mano de obra
Tabla 73. Estadística básica obtenida en un estudio de rendimientos y consumos der mano de obra
Tabla 74. Valoración de los factores de afectación de acuerdo con su impacto en el rendimiento o consumo
Читать дальше