En particular, estoy profundamente en deuda con Ravi Jayakaran, Nora Avarientos, Sarone Ole Sena, y Jayakumar Christian; todos ellos estuvieron dispuestos a invertir muchas horas en entrevistas telefónicas como una forma de contribuir con este libro. Ravi Jayakaran es un experto en Evaluaciones Rurales Participativas (PARA, por sus siglas en inglés) y ha realizado un trabajo pionero al hacer posible que este método permita escuchar el lado espiritual de la cosmovisión tradicional. Nora Avarientos, junto con Malcolm Bradshaw, desarrolló la metodología de Búsqueda de las Escrituras para utilizar la Biblia en el contexto de desarrollo comunitario en las Filipinas. Sarone Ole Sena, un antropólogo masai, junto con Dirk Booy, un canadiense, fueron los pioneros de Visión Mundial en aplicar la consulta apreciativa para planificación de desarrollo en Tanzania.
Como teólogo laico, estoy particularmente agradecido con aquellos que compartieron mi formación teológica, tan ad hoc como pudo haber sido. Mi introducción a la reflexión teológica sobre desarrollo empezó con Vinay Samuel y Chris Sugden y sus talleres con Visión Mundial en Asia a principios de 1980. También estoy en deuda con Sam Kamaleson, quien me guió pacientemente durante sus años en Visión Mundial. También recuerdo, con cierta desazón, una noche desafiante y estimulante en Wheaton 1983, cuando un hombre culto y amable pasó cuatro horas respondiendo pacientemente mis simples preguntas sobre misiología: se llamaba David Bosch. De Tom Houston, cuando fue presidente internacional de Visión Mundial, aprendí a pensar bíblicamente y a confiar en que la Palabra de Dios siempre tiene algo que decir al mundo.
Además, la comunidad internacional de teólogos de misión evangélica (INFEMIT, por sus siglas en inglés) ha brindado una familia de amigos que han nutrido mi comprensión de la teología y el desarrollo desde las perspectivas de culturas a parte de la mía. Esos amigos incluyen a Valdir Steuernagel, Tito Paredes, René Padilla, Kwame Bediako, y Miraslav Volf. De los Estados Unidos estoy en deuda con Ron Sider y mis compañeros en MARC, Saphir Athyal y Tom McAlpine.
Frank Cookingham —director de evaluación de Visión Mundial Internacional—y yo hemos llevado a cabo un diálogo continuo sobre cómo el marco para desarrollo transformador de este libro, incluyendo testimonio cristiano, puede ser monitoreado y evaluado en el mundo real de programación de desarrollo. Frank se ha dedicado a una exploración de largo plazo acerca de cómo la espiritualidad y el discernimiento deberían formar parte de cualquier intento cristiano por monitorear y evaluar la programación holística. Estoy en deuda con Frank por ayudarme a reelaborar y finalmente escribir el capítulo nueve.
Para este libro tengo que dar un agradecimiento especial a mi amigo Bil Dyrness por su disponibilidad para revisar varias veces mi capítulo sobre la historia bíblica tanto en la edición original como en la segunda. Bil y yo también dimos juntos un curso de Teología de Pobreza y Desarrollo durante el cual aprendí mucho. Para la segunda edición, Howard Loewen y Doug McConnell del Seminario Teológico Fuller y Bil Burrows, mi editor de Orbis Books, hicieron una revisión detallada del capítulo de teología. Por supuesto, toda la teología mala que queda en el capítulo es mi responsabilidad.
Steve Commins, un amigo de mucho tiempo e instructor de Desarrollo Internacional en UCLA, fue lo suficientemente amable para leer el nuevo capítulo sobre la evolución de la idea de desarrollo. También estoy en deuda con dos estudiantes de maestría, cuyos trabajos finales para mi clase de Pobreza y Desarrollo me presentaron material nuevo para mí y que fue muy relevante para la segunda edición. Monica Felix, de la Escuela de Psicología Fuller, escribió un fascinante artículo que relaciona descripciones de pobreza crónica expresadas en el estudio del Banco Mundial “Voces de los Pobres” con una construcción teórica utilizada en psicología en estudios de estrés postraumático. Gareth Mayhew me introdujo al enfoque de desviación positiva de salud pública ya que fue adaptado a una variedad de escenarios de pobreza por Save the Children. Finalmente, debo felicitar a mis estudiantes de doctorado quienes sufrieron mi inexperiencia académica, tuvieron que escuchar y reaccionar a la mayoría del nuevo material de este libro y me dieron su opinión sobre algunos de los capítulos: Nathan Penner, Josh Smith, Bobby Lynch, e Isaac Voss.
Medios
El capítulo de testimonio cristiano se basa en la investigación realizada gracias a la Iniciativa Dellenback, de Visión Mundial Estados Unidos, a fines de 1990. La investigación de campo de testimonio cristiano en el contexto de ayuda y desarrollo en África occidental y en otras partes del mundo y varias pequeñas consultas realizadas con profesionales y teólogos fueron posibles gracias a esta iniciativa. Estoy muy agradecido con el liderazgo y compromiso de Bob Seiple y de Ron Vander Pol, cuya visión hizo posible esto.
Esta segunda edición no hubiera sido posible sin el cambio ocasional desde Visión Mundial Internacional a la Escuela de Estudios Interculturales del Seminario Teológico Fuller. Aunque nunca había anticipado dejar un ministerio activo por un escenario académico, y todavía me pregunto por qué un “chico de agencia” podría ser atractivo como posible miembro de la facultad, me he sentido bienvenido, respetado y apoyado aquí. Estoy particularmente agradecido con el decano de la Escuela de Estudios Interculturales (ahora rector) Doug McConnell, quien me acompañó, nutrió y motivó mi transición y quien fuera una gran fuente de estímulo para escribir esta nueva edición. Howard Loewen, decano de la Escuela de Teología, ha sido una fuente continua de apoyo personal y teológico, convenciéndome de alguna forma de que hay suficiente teología en mi pensamiento para no ser una vergüenza para una antigua tradición profesional. Mis compañeros de facultad han sido cordiales, motivadores y desafiantes.
El ritmo de vida del seminario me permitió ampliar mi lectura más allá de lo que se podía haber hecho en largos vuelos en avión. El acceso a una biblioteca académica de primer nivel me permitió explorar áreas de la literatura en estudios e investigación de desarrollo e investigación que en gran medida eran inaccesibles y, por lo tanto, desconocidas para un administrador mayor ocupado y que siempre estaba viajando. En un entorno académico, a uno realmente se le da tiempo y se le recompensa por escribir y enseñar, ambas formas de ampliar el pensamiento y el aprendizaje.
Agradecimiento personal
En la Biblia se nos enseña que lo último es realmente lo primero. Y así es con estos reconocimientos. Estoy en deuda con mi madre, Patricia Myers, por dejar a un lado su loft, por soportar mi pila de papeles y libros, y por hacerme el almuerzo durante los meses en que escribí la primera edición de este libro en su casa. Ella oró por un hijo perdido y sin esperanza por muchos años antes de que Dios finalmente se ablandara y me arrastra a su reino a los treinta y un años de edad. Estoy profundamente agradecido de que ella esté viva para ver el libro que resume por qué ella y Dios pasaron por tanto problema.
También estoy profundamente agradecido con Tom y Hazle Houston, que prestaron su casa de Oxford al clan Myers por cinco semanas en el verano de 1997. El primer manuscrito de este libro nació en el estudio de Tom, y nuestra familia se hizo más cercana entre sí y con Dios en su sala de estar.
También debo agradecer a Dean Hirsch, Presidente Internacional de Visión Mundial y a la Junta Directiva Internacional de Visión Mundial por otorgarme tiempo para completar la investigación y redactar la primera edición de este libro.
Bil Burrows, de Orbis Books, tuvo la visión del potencial de la primera edición y del espíritu ecuménico que se necesitaba para luchar por un acuerdo de publicación conjunto entre Orbis y Visión Mundial, una colaboración inusual en ese momento. Con gracia y paciencia, Bil me empujó a hacer esta revisión incluso cuando se estaba retirando y trataba de aminorar su marcha. Estoy agradecido con Bil por su amistad y por ver algo de valor que yo no podía ver.
Читать дальше