¿Por dónde empezamos?
¿Quiénes dicen ustedes que son ellos?
¿Quiénes son ustedes?
Opiniones cristianas de los pobres
¿Quiénes son los pobres?
Grupos familiares
Los pobres entre los no pobres
¿Quiénes no son los pobres?
¿Cuáles pobres?
¿Qué es pobreza?
Pobreza como déficit
Robert Chambers - Pobreza como enredo
John Friedmann - Pobreza como privación de acceso al poder social
Isaac Prilleltensky – Pobreza como bienestar relacional y personal menoscabado
Jayakumar Christian - Pobreza como un sistema desempoderante
Ravi Jayakaran – Pobreza como una privación de libertad para crecer
Resumen
Las causas de la pobreza
Causas físicas de la pobreza
Causas sociales de la pobreza
Causas mentales de la pobreza
Causas espirituales de la pobreza
Un entendimiento holístico de la pobreza
La naturaleza de la pobreza es fundamentalmente relacional
La causa de la pobreza es fundamentalmente espiritual
Pobreza de los no pobres
5. PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
¿Quién nos salvará?
Moldeando nuestra idea de transformación
¿Transformación de qué y para qué?
Niveles del problema
¿Qué es desarrollo?
Wayne Bragg - Desarrollo como transformación
David Korten - desarrollo centrado en las personas
John Friedmann – desarrollo como expansión del acceso al poder social
Isaac Prilleltensky y Geoffrey Nelson – Desarrollo como mejora personal, colectiva y poder relacional
Robert Chambers – Desarrollo como bienestar responsable
Amartya Sen – Desarrollo como libertad y desarrollo basado en derechos
Jayakumar Christian - Desarrollo como respuesta del reino para la impotencia
6. HACIA UN ENTENDIMIENTO CRISTIANO DE DESARROLLO TRANSFORMADOR
¿De quién es esta historia?
¿Qué mejor futuro?
Las metas de la transformación
Personas cambiadas: Recuperación de la identidad y vocación verdaderas
Relaciones justas y pacíficas
¿Qué proceso de cambio?
Afirmar el rol de Dios
Afirmar la acción de los seres humanos
Enfocarse en relaciones
Mantener el fin en mente
Reconocimiento del mal general
Buscar la verdad, justicia y rectitud
Buscar belleza, arte y celebración
Abordar causas
Expresar un sesgo hacia la paz
Afirmar el rol de la iglesia
Sostenibilidad
Sostenibilidad física
Sostenibilidad mental
Sostenibilidad social
Sostenibilidad espiritual
Pensar holísticamente
La historia completa
El mensaje completo del evangelio
Una visión holística de los seres humanos
Una visión holística del tiempo
Un estado mental
Un marco para transformación
Recursos útiles
Seguridad de medios de vida
Agricultura sostenible
Desarrollo de micro empresa
Servicios de salud basados en la comunidad
7. PRÁCTICA DE DESARROLLO: PRINCIPIOS Y PROFESIONALES
Los principios
Respeto del relato de la comunidad
De la participación al empoderamiento
Construcción de comunidad
Los profesionales
La actitud del profesional holístico
Las características del profesional holístico
La formación de un profesional holístico
Una espiritualidad encarnacional (Escrito con Lisa Myers)
Una espiritualidad que sustenta
Cuidar del profesional holístico
Recursos útiles
Conocimiento autóctono
Espiritualidad
Trauma y primeros auxilios psicológicos
8. DISEÑO DE PROGRAMAS PARA LA TRANSFORMACIÓN
Diseño de un programa de desarrollo
Planificar el camino para un mejor futuro
El Marco Lógico
El cambio social no es lineal ni lógico
Aprender para un mejor futuro
Espiritualidad y diseño de programa (Escrito con Lisa Myers)
Ayudar a la comunidad a contar su historia
Del análisis de necesidades al análisis social
Enfoque de capacidades y vulnerabilidades
Enfoque de Medios de Vida Sostenibles
Organización Comunitaria
Acción y Aprendizaje Participativo
Consulta Apreciativa
Desviación Positiva
Cuando termina el programa
Defensa, ciudadanía y buena gobernanza
Otros problemas criticos del diseño de programas
¿Qué es “la comunidad”?
Escuchar a las mujeres
Escuchar a los niños
Obtener el ritmo correcto
Permitir que lo espiritual pase
Recursos útiles
Sistemas sociales complejos y desarrollo
Acción y Aprendizaje Participativo
Consulta Apreciativa
Desviación Positiva
Género y desarrollo
Movimiento de capacidades humanas
Defensa, ciudadanía y buena gobernanza
9. APRENDER HACIA LA TRANSFORMACIÓN
Monitoreo, evaluación y reflexión
Aprender para un mejor futuro
Definir monitoreo, evaluación y reflexión
¿Para qué son el monitoreo y la evaluación?
¿Para quién es el monitoreo y la evaluación?
¿Qué cambió?
¿Quién cambió?
¿Qué observamos y medimos?
¿Durará?
Sostenibilidad mental
Sostenibilidad social
Sostenibilidad espiritual
Buscar significado juntos
Evaluacion de programa y espiritualidad
Recursos útiles
Defensa, ciudadanía y buena gobernanza
Monitoreo y Evaluación
10. TESTIMONIO CRISTIANO Y DESARROLLO TRANSFORMADOR
La necesidad y desafío del testimonio cristiano
¿Porqué debemos dar testimonio?
Entender el evangelismo
De todas formas, estamos dando testimonio
El doble desafío
Provocar la pregunta: el testimonio como segundo acto
Testimonio transformador
Las metas del testimonio cristiano
Evangelio como vida, obra, palabra y signo
Evangelismo y discipulado
Contar la historia completa
¿Como debemos dar testimonio?
Vivir vidas elocuentes
Una mente crucificada
Reconocer las huellas de Dios
Buscar significado juntos
Interpretar la tecnología con Dios como parte de la explicación
Decir lo que se cree
La Biblia y el desarrollo transformador
Por qué es importante la Biblia
Cómo se debe usar la Biblia
Experiencias con la Biblia y el desarrollo transformador
La evaluación de testimonio cristiano
Recuperación de la identidad y vocación
Relaciones justas y pacíficas
Cambio de cosmovisión
¿Quién cambia?
Resumen
ANEXO 1: TEXTOS DE BÚSQUEDA DE LAS ESCRITURAS PARA REFLEXIÓN BÍBLICA
ANEXO 2: REFERENCIAS BÍBLICAS DE TRANSFORMACIÓN PARA REFLEXIÓN Y LITURGIA
ANEXO 3: ESTÁNDARES E INDICADORES PARA TESTIMONIO CRISTIANO
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE EL AUTOR
Prefacio
Paul G. Hiebert
Este libro es una obra maestra de integración y aplicación de pensamiento sobre el ministerio cristiano. El autor hace amplio uso de las mejores fuentes cristianas y científicas para introducir cambios en las sociedades humanas y formar conclusiones sólidas con base en lo que hemos aprendido de la experiencia en ministerios de desarrollo alrededor del mundo. Elabora un marco sólido —o estructura teórica— basado en las Escrituras, que desafía el dualismo natural escrito que permea nuestro punto de vista occidental y, en su lugar, ofrece un punto de vista bíblico consistente. Muestra cómo se puede implementar la visión del ministerio cristiano en el desarrollo transformador que es realmente transformador en todo el sentido de la palabra, y desarrollador en el hecho de que las transformaciones son duraderas y profundas.
El enfoque de Myers en las relaciones y las historias es particularmente útil para desarrollar una visión holística del ministerio, ya que reúne personas y construye puentes de entendimiento y comunicación, mientras las categorías analíticas abstractas a veces los separan. Las relaciones e historias también nos ayudan a ver que el reino de Dios es central en su plan para el universo, para los pueblos y para los individuos.
Читать дальше