José Ramón Alonso - La enfermedad invisible

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ramón Alonso - La enfermedad invisible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La enfermedad invisible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La enfermedad invisible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los últimos tiempos se ha producido un sostenido incremento en la incidencia de la depresión. Se trata de una enfermedad que mina de forma notable la calidad de vida de quien la padece, afecta negativamente a su productividad e incluso acorta la esperanza de vida. Pero a pesar de su frecuencia y gravedad, sigue siendo una enfermedad estigmatizada e invisibilizada, que injustamente se mantiene oculta y se aborda desde la vergüenza y el silencio culpabilizador. Sin embargo, nadie es responsable de sufrir una depresión, ya que aquí no hay culpables. La persona deprimida no está simplemente triste o melancólica (dos emociones naturales), sino que padece una dolencia que afecta al organismo, al sistema nervioso, al pensamiento, a las emociones y al comportamiento.
La buena noticia es que los pacientes deprimidos sienten que las cosas mejoran cuando saben exactamente lo que les está pasando, y se dan cuenta de que sufren una enfermedad, , dura y larga pero curable. Este libro pretende ayudar en ese proceso, destacando las cosas que contribuirán a la recuperación y aquellas en las que no se debe caer.

La enfermedad invisible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La enfermedad invisible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La historia de la depresión en Occidente no se puede extrapolar sin más al resto del mundo. Muchos psiquiatras en la China comunista de entre 1950 y 1980 diagnosticaban pacientes con shenjing shuairuo , que se traduce como ‘debilidad de los nervios’. Esta categoría surgió poco después de que el diagnóstico de neurastenia cayera en desuso en los países desarrollados. En 1980, los psiquiatras occidentales denunciaron que el término se estaba usando para camuflar altos niveles de depresión y de insatisfacción con un régimen totalitario. Por otro lado, la clasificación como enfermedad de los nervios evitaba en parte el estigma asociado a un diagnóstico de enfermedad mental y otros psiquiatras occidentales defendieron que ese término resultaba útil en un ambiente represivo en el que la tristeza, la falta de ilusión o la fatiga podían interpretarse como una ausencia de compromiso con la revolución comunista. Mao, no obstante, importó la medicina occidental, lo que produjo de forma casi inmediata un gran avance en la esperanza y calidad de vida de la población china.

Con el comienzo del siglo XXI, el diagnóstico de shenjing shuairuo fue cayendo en desuso también en China, especialmente en las áreas urbanas y entre los psiquiatras locales que se habían formado en Europa y Estados Unidos. Los antropólogos atribuyen este cambio a las reformas económicas y al progreso social, los cuales mejoraron la asistencia sanitaria y aumentaron la libertad para discutir sobre problemas sociales, psicológicos y emocionales, así como a la difusión de la psiquiatría occidental. También se piensa que otro factor de peso fue la influencia de las compañías farmacéuticas multinacionales, que habían comenzado a fabricar sus medicamentos antidepresivos en China y publicitaron que la neurastenia era en realidad una depresión oculta, lo que amplió notablemente su mercado potencial.

En la actualidad existen unos cuarenta fármacos contra la depresión aprobados por las agencias del medicamento y en muchos países desarrollados se encuentran entre los más recetados. Entre 2000 y 2015, las prescripciones de antidepresivos subieron en los veintinueve países analizados por la OCDE. El consumo de estos fármacos, de media, se dobló, dato debido al aumento de su uso por adultos y también a la medicación de muchos niños. Hay cierta preocupación social acerca de una sobreprescripción, de un posible uso excesivo de fármacos antidepresivos.

Hoy se considera que la depresión surge de una combinación de múltiples factores, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Los tratamientos más habituales son los medicamentos antidepresivos (terapia farmacológica) combinados con la psicoterapia (terapia psicológica). Hay investigaciones prometedoras que posiblemente ayudarán, dentro de poco, a salir de la depresión con mayor rapidez, sin efectos secundarios y de forma definitiva. De todo ello hablaremos en los capítulos siguientes.

Los primeros síntomas

Cada persona es diferente y una depresión puede afectar de manera distinta a cada uno, con particularidades únicas en los casos individuales. Sin embargo, hay una serie de síntomas frecuentes, de características comunes a muchas personas que sufren una depresión. Es importante recordar que todos pasamos por momentos bajos, que las desilusiones, la tristeza, la apatía son parte normal de algunos momentos de nuestra vida. Ahora bien, debemos sospechar del posible inicio de una depresión cuando se observen a la vez varios de los síntomas que vamos a describir, cuando persisten durante varias semanas, cuando afectan gravemente e impiden o dificultan llevar una vida normal. Las principales señales de alarma de que se puede estar entrando en una depresión son las siguientes:

Abatimiento o aflicción continuados . La tristeza, ansiedad, ánimo muy bajo o sensación de vacío son estados que todos atravesamos un día u otro, pero si se trata de algo continuo, persistente, debe considerarse una señal preocupante. Hay quien experimenta una mezcla de los estados mencionados, otros se identificarían solo con uno de ellos.

Pérdida de interés por cosas que antes nos gustaban . La depresión genera un sentimiento de que la vida no tiene sentido ni valor, de que no hay nada interesante en ella. La actitud de crítica a todo, de aburrimiento generalizado, la consideración cínica de la vida propia y de las vidas ajenas son un marco típico de la depresión. La pérdida de interés puede afectar a las aficiones más queridas, a las cosas que más nos gustaban e incluso a la vida sexual, lo que puede generar tensión en las relaciones de pareja y reforzar la depresión.

Letargia, fatiga o sensación de no tener energía . En el inicio de una depresión las personas pueden sentir que no tienen fuerzas para nada, les puede costar levantarse de la cama, se sienten agotadas por las tareas domésticas más sencillas, no pueden afrontar ninguna de las labores que llevaban a cabo cada día, en el trabajo, en el hogar, en la vida cotidiana. No es que no quieran hacerlo, es que se sienten incapaces de ello.

Cambios en el patrón del sueño . Muy a menudo, las personas que están entrando en una depresión sufren alteraciones en el número de horas que duermen. Pueden sufrir de insomnio, dormir mucho menos, con un sueño irregular en el que se despiertan muy temprano y son incapaces de volverse a dormir. Otras veces, lo que sucede es que duermen un número de horas excesivo, lo que se denomina «hipersomnio», les cuesta salir de la cama y pueden volver a quedarse dormidas a lo largo del día. Dormir un número adecuado de horas es esencial para una vida sana y tener un patrón de sueño alterado es, en suma, otra posible señal de depresión.

Cambios en el apetito . No tener ganas de comer y perder peso rápidamente o, por el contrario, darse atracones o comer mucho más que habitualmente podrían ser indicios de depresión. Nuevamente, es como si nuestro organismo estuviera descontrolado; nuestros pensamientos nos llevan a desajustarnos, a alterar patrones básicos de salud como son una comida variada y en la cantidad adecuada.

Dolores persistentes sin un motivo claro , molestias de cabeza o de estómago, problemas digestivos que no mejoran con el tratamiento médico.

Propensión a llorar . Llorar es algo normal y bueno: se dice que las hormonas relacionadas con el estrés se liberan a través de las lágrimas. Sin embargo, llorar mucho más de lo habitual sin un motivo claro es otro signo de una posible depresión.

Estar «pasado de vueltas , acelerado, de manera que resulta difícil concentrarse en cualquier tarea o sentarse tranquilamente. Hay personas que son muy activas de forma natural, pero la depresión puede generar un sentimiento incómodo de incapacidad para descansar o para centrarse en una labor determinada. Esto genera una tensión y un uso disperso de nuestras fuerzas que nos impide terminar nada, lo que hace que disminuya la resistencia a la depresión, que progresivamente nos vayamos sintiendo peor.

Dificultad para tomar decisiones . Se ha dicho que la depresión es un trastorno del funcionamiento mental, con «pensamientos negativos automáticos» que inundan la mente. Una pobre concentración o dificultad para tomar decisiones son también síntomas de depresión. Por eso mismo, es importante no tomar decisiones importantes cuando se está deprimido, pues lo podemos hacer de forma forzada, poco pensada, como un escape para salir de una situación de impotencia y fracaso, pero causándonos un daño persistente a nosotros mismos y a las personas que queremos y nos quieren.

Pesimismo y pérdida de la esperanza . Hay quien dice, en broma, que un pesimista es un optimista bien informado. La depresión va más allá: está unida a una actitud negativa que elimina toda esperanza de mejora y deja su característica sensación de vacío. Las personas deprimidas no piensan que van a mejorar, sino que creen que no hay salida, más allá de la muerte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La enfermedad invisible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La enfermedad invisible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ramón Herrera Goya - Fuego
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Alonso - ¡Ellas!
José Ramón Alonso
José Ramón Pin Arboledas - Memorias de un cronista vaticano
José Ramón Pin Arboledas
José Ramón Herrera Goya - Lumbre
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Pascual García - Hermandad global
José Ramón Pascual García
José Ramón Modesto Alapont - Tierra y colonos
José Ramón Modesto Alapont
José Ramón Sancuer - Una madre coraje
José Ramón Sancuer
José Ramón Herrera Goya - Brilla
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Herrera Goya - Luz
José Ramón Herrera Goya
Отзывы о книге «La enfermedad invisible»

Обсуждение, отзывы о книге «La enfermedad invisible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x