José Ramón Modesto Alapont - Tierra y colonos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ramón Modesto Alapont - Tierra y colonos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tierra y colonos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tierra y colonos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante el inicio de la época contemporánea, el capitalismo agrario se desarrolló en tierras valencianas de manera peculiar. En las zonas de agricultura más dinámica, una masa importante de labradores desposeídos accedió al cultivo a través del arrendamiento de tierras y se desarrollaron unas complejas relaciones entre los dueños de la tierra y sus colonos. En ellas se entremezclaban las variaciones del mercado, las prácticas cotidianas y diferentes formas de conflicto y cooperación. En esta obra, galardonada con el Premi Senyera de Investigaciones Históricas 2005 del Ayuntamiento de Valencia, se intenta abordar, a través del estudio de la gestión agraria del Hospital General de Valencia, las complejas relaciones entre un gran propietario y sus distintos arrendatarios en diferentes comarcas.

Tierra y colonos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tierra y colonos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

TIERRA Y COLONOS

LA GESTIÓN AGRARIA DEL HOSPITAL GENERAL

DE VALENCIA (1780-1860)

José Ramón Modesto Alapont

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Este trabajo recoge las líneas generales de la Tesis Doctoral presentada en la Universitat de València bajo el título Crisis y transformación en la gran propiedad rentista valenciana. La gestión agraria del Hospital General de Valencia (1780-1860) dirigida por D. Jesús Millán a quien le doy las gracias por su acompañamiento, confianza y generoso esfuerzo. El tribunal estaba formado por D. Lluís Torró, D. Salvador Calatayud, D. Enric Tello, D. Ricardo Robledo y D. Ramon Garrabou en calidad de Presidente. A todos ellos mi más sincero agradecimiento por sus sugerencias que ayudaron a enriquecer esta investigación.

Este libro obtuvo el Premi Senyera de Investigaciones Históricas (2005) concedido por el Ayuntamiento de Valencia.

Tierra y colonos - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial.

© José Ramón Modesto Alapont, 2008

© De esta edición: Universitat de València, 2008

Coordinación editorial: Maite Simón

Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa

Cubierta:

Imagen: Misa en la ermita, de José Benlliure.

Museo de Bellas Artes de Valencia. Colección Real Academia de San Carlos.

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Pau Viciano

Realización ePub: p roduccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-6894-7

A Elvira, mi mujer, y a Irene y Jorge, mis hijos.

A quienes este trabajo ha robado demasiado tiempo

y con quienes estoy en deuda por su generosidad.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR TIERRA Y COLONOS LA GESTIÓN AGRARIA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA (1780-1860) José Ramón Modesto Alapont UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS Este trabajo recoge las líneas generales de la Tesis Doctoral presentada en la Universitat de València bajo el título Crisis y transformación en la gran propiedad rentista valenciana. La gestión agraria del Hospital General de Valencia (1780-1860) dirigida por D. Jesús Millán a quien le doy las gracias por su acompañamiento, confianza y generoso esfuerzo. El tribunal estaba formado por D. Lluís Torró, D. Salvador Calatayud, D. Enric Tello, D. Ricardo Robledo y D. Ramon Garrabou en calidad de Presidente. A todos ellos mi más sincero agradecimiento por sus sugerencias que ayudaron a enriquecer esta investigación. Este libro obtuvo el Premi Senyera de Investigaciones Históricas (2005) concedido por el Ayuntamiento de Valencia. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial. © José Ramón Modesto Alapont, 2008 © De esta edición: Universitat de València, 2008 Coordinación editorial: Maite Simón Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa Cubierta: Imagen: Misa en la ermita, de José Benlliure. Museo de Bellas Artes de Valencia. Colección Real Academia de San Carlos. Diseño: Celso Hernández de la Figuera Corrección: Pau Viciano Realización ePub: p roduccioneditorial.com ISBN: 978-84-370-6894-7

DEDICATORIA A Elvira, mi mujer, y a Irene y Jorge, mis hijos. A quienes este trabajo ha robado demasiado tiempo y con quienes estoy en deuda por su generosidad.

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. EL HOSPITAL GENERAL COMO INSTITUCIÓN

1. EL HOSPITAL GENERAL: UNA INSTITUCIÓN DE BENEFICENCIA

2. LOS INGRESOS

3. LAS RENTAS FIJAS

II. EL HOSPITAL COMO PROPIETARIO DE TIERRAS

1. ORIGEN DEL PATRIMONIO Y VÍAS DE ACUMULACIÓN Y PÉRDIDA

2. EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO: UN LLAMATIVO PROCESO DE ACUMULACIÓN

III. EL HOSPITAL COMO RENTISTA

1. UN PATRIMONIO EXCLUSIVAMENTE RENTISTA

2. MARCO LEGAL Y CONTRACTUAL DEL ARRENDAMIENTO DE TIERRAS

3. LA RACIONALIDAD ECONÓMICA DEL ARRENDAMIENTO

4. LA COSTUMBRE Y LA «ECONOMÍA MORAL»

5. LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO: LOS ADMINISTRADORES

IV. LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES Y LA COYUNTURA ECONÓMICA: PRECIOS, RENTA Y ENDEUDAMIENTO

1. LOS PRECIOS AGRARIOS

2. LA RENTA Y EL ENDEUDAMIENTO

2.1 Las series del regadío

2.2 Las series del secano

3. LAS DIFERENTES COYUNTURAS ECONÓMICAS

3.1 El fin del crecimiento (1780-1807)

3.2 La profunda crisis agraria (1808-1840)

3.3 La recuperación (1840-1860)

4. ALGUNAS CONCLUSIONES EN TORNO A LA EVOLUCIÓN DE LA RENTA

V. CRISIS AGRARIA Y CAMBIO EN L’HORTA DE VALÈNCIA*

1. LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO AGRARIO DE L’HORTA DE VALÈNCIA

2. DOS TIPOS DE EXPLOTACIONES

3. DOS FORMAS DE GESTIÓN DIFERENTES EN LOS AÑOS FINALES DEL SIGLO XVIII

4. EL CRECIMIENTO DE LA RENTA Y LAS RESISTENCIAS DE LOS COLONOS (1780-1807)

5. LA CRISIS AGRARIA EN L’HORTA (1808-1840)

5.1 La crisis en las pequeñas parcelas

5.2 La crisis en las grandes parcelas de l’Horta

5.3 Una vía de transformación e intensificación

6. EL PERIODO DE RECUPERACIÓN: ABOLICIÓN DEL DIEZMO, ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD

VI. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN EN EL REGADÍO DE LA POBLA DE VALLBONA (CAMP DE TÚRIA)

1. LAS EXPLOTACIONES DEL HOSPITAL

2. LAS TIERRAS DEL HOSPITAL ANTES DE LA CRISIS

3. LA CRISIS: ENDEUDAMIENTO, PLEITOS Y SUBDIVISIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

4. EL PROBLEMA DEL DIEZMO

5. RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

VII. LOS INICIOS DEL NARANJO EN LA RIBERA DEL XÚQUER: LA TANCADA DE SAN ANTONIO

1. LOS PRIMEROS AÑOS DE EXPLOTACIÓN DE LA TANCADA

2. LA INTRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL NARANJO

3. EL USO DE SUBASTAS Y LA PRESENCIA DEL SUBARRIENDO

4. LA EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS: DE LA MORERA AL NARANJO

5. EL INICIO DE LAS DIFICULTADES Y LAS MODIFICACIONES EN LA GESTIÓN

6. UN NUEVO FRACASO DE LA OPCIÓN POR EL GRAN ARRENDATARIO

7. LA CONSOLIDACIÓN DEL NARANJO Y LAS NUEVAS PLANTACIONES

8. MEJORA ECONÓMICA PERO CON DIFICULTADES

VIII. LA EXPERIENCIA DEL SECANO EN EL CAMP DE MORVEDRE: LA ALQUERÍA DE GURRAMA

1. LA ALQUERÍA DE GURRAMA: UN EJEMPLO DEL POLICULTIVO DE SECANO

2. EL ÉXITO DE LA EXPLOTACIÓN Y LAATENTA ORIENTACIÓN DEL PROPIETARIO

3. LA CRISIS: TARDÍA PERO IMPLACABLE

4. LA ORIENTACIÓN VITÍCOLA Y LAS DIFICULTADES DE RENOVACIÓN

5. LAABOLICIÓN DEL DIEZMO EN GURRAMA: UN CIERTO MARGEN DE APROPIACIÓN PARA EL PROPIETARIO

IX. LAS ZONAS MARGINALES DEL PATRIMONIO: LAS HUERTAS DE ALGEMESÍ Y LOS ARROZALES

1. LAS TIERRAS DEL HOSPITAL EN ALGEMESÍ: UN ESPACIO MARGINAL

1.1 Las tierras de Algemesí

1.2 Los problemas de explotación y la crisis agraria (1790-1843)

1.3 La recuperación en las tierras de Algemesí

2. LAS DIFICULTADES DE EXPLOTACIÓN EN LAS TIERRAS DE ARROZ

2.1 Los problemas para aterrar las parcelas y el subarriendo

2.2 Los problemas con el agua

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS DOCUMENTALES

APÉNDICE

PRÓLOGO

Mucho y de calidad se ha publicado en los últimos años sobre la crisis del Antiguo Régimen y la implantación del capitalismo agrario en el País Valenciano. Con ello disponemos de un conocimiento bastante más sólido y preciso de este complejo proceso, superando así los esquemáticos y simplistas planteamientos iniciales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tierra y colonos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tierra y colonos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ramón Herrera Goya - Fuego
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Alonso - ¡Ellas!
José Ramón Alonso
José Ramón Pin Arboledas - Memorias de un cronista vaticano
José Ramón Pin Arboledas
José Ramón Herrera Goya - Lumbre
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Pascual García - Hermandad global
José Ramón Pascual García
José Ramón Alonso - La enfermedad invisible
José Ramón Alonso
José Ramón Sancuer - Una madre coraje
José Ramón Sancuer
José Ramón Herrera Goya - Brilla
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Herrera Goya - Destello
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Herrera Goya - Luz
José Ramón Herrera Goya
Отзывы о книге «Tierra y colonos»

Обсуждение, отзывы о книге «Tierra y colonos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x