Arturo Aguirre Moreno - Tiempos sombríos

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Aguirre Moreno - Tiempos sombríos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tiempos sombríos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tiempos sombríos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

México atraviesa uno de los períodos de violencia más intensos de su historia moderna. En su último informe de 2018, el Instituto Heidelberg para la Investigación Internacional de Conflictos mencionó a México como el único país de América que se encuentra en guerra.
Hace mucho que la multiplicidad de formas de violencia que acontecen diariamente y de forma masiva en México rebasaron los marcos conceptuales que intentaban describirlas. Por eso, cada aporte en este libro es un atrevimiento conceptual desde los márgenes discursivos que intenta dar cuenta de lo que la violencia suprime y oculta en cada uno de sus actos.
Ante la violencia excesiva y la degradación del cuerpo humano que se enuncia bajo el concepto de brutalidad; ante ese evento espacial violento que son las fosas clandestinas; ante la vulneración y destrucción de la materialidad espacial que es la ciudad, enunciada bajo el concepto de urbicidio; ante la herida abierta de la comunidad que busca a sus desaparecidos, ante la insensibilidad institucional y la incapacidad por nombrar y hacer justicia a las víctimas, este libro propone pensar las violencias desde un espacio de duelo compartido que contemple el sufrimiento. La fragilidad expuesta del poder y el Estado ante las violencias contemporáneas traza el mapa que recorre este volumen, en una geografía irregular de daños, vacíos de poder y excesos de fuerza, evidencia de los tiempos sombríos que vive México.

Tiempos sombríos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tiempos sombríos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tiempos sombríos

México atraviesa uno de los períodos de violencia más intensos de su historia moderna. En su último informe de 2018, el Instituto Heidelberg para la Investigación Internacional de Conflictos mencionó a México como el único país de América que se encuentra en guerra.

Hace mucho que la multiplicidad de formas de violencia que acontecen diariamente y de forma masiva en México rebasaron los marcos conceptuales que intentaban describirlas. Por eso, cada aporte en este libro es un atrevimiento conceptual desde los márgenes discursivos que intenta dar cuenta de lo que la violencia suprime y oculta en cada uno de sus actos.

Ante la violencia excesiva y la degradación del cuerpo humano que se enuncia bajo el concepto de brutalidad ; ante ese evento espacial violento que son las fosas clandestinas; ante la vulneración y destrucción de la materialidad espacial que es la ciudad, enunciada bajo el concepto de urbicidio ; ante la herida abierta de la comunidad que busca a sus desaparecidos, ante la insensibilidad institucional y la incapacidad por nombrar y hacer justicia a las víctimas, este libro propone pensar las violencias desde un espacio de duelo compartido que contemple el sufrimiento. La fragilidad expuesta del poder y el Estado ante las violencias contemporáneas traza el mapa que recorre este volumen, en una geografía irregular de daños, vacíos de poder y excesos de fuerza, evidencia de los tiempos sombríos que vive México.

ARTURO AGUIRRE MORENOes doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (distinguido con la medalla Alfonso Caso). Fue investigador visitante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y Young Fellow Research de la Unesco. Actualmente es profesor-investigador en el posgrado de Filosofía Contemporánea de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dirige el grupo de investigación, con sede en Puebla, “Filosofía forense: morir en México no basta”. Entre sus publicaciones se encuentran Primeros y últimos asombros. Filosofía ante la cultura y la barbarie (2010), Entre la diafanidad y la comunidad (2011), Kaleidofonía: exilio, violencia y este su mundo (2014), Tres estudios sobre el exilio (2014), Nuestro espacio doliente. Reiteraciones sobre el México contemporáneo (2016).

JUAN CARLOS AYALA BARRÓNes doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es profesor en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente, es responsable del cuerpo académico Humanismo e Identidad Cultural. Su labor de investigación se centra en torno a la historia de la filosofía en México y la narcocultura. Es autor de Tres caras de la identidad (2010), Identidad y diferencia (2011) y compilador de Reflexiones en torno a la violencia en México: acercamientos filosóficos y sociales (2016).

ARTURO AGUIRRE MORENO

JUAN CARLOS AYALA BARRÓN

coordinadores

TIEMPOS SOMBRÍOS

Violencia en el México contemporáneo

Presentación Arturo Aguirre Moreno y Juan Carlos Ayala Barrón Tiempos - фото 1

Presentación

Arturo Aguirre Moreno y Juan Carlos Ayala Barrón

Tiempos sombríos es resultado de dos años de trabajo permanente desde diferentes espacios de reflexión y con diversos enfoques de aproximación convergentes. Se trata del diálogo sostenido por investigadoras e investigadores de latitudes diversas, tanto geográficas como científicas. Encuentros, debates, lecturas y cartas fueron ingredientes en el proceso de elaboración de este libro, que tiene por finalidad propiciar marcos de comprensión sobre eventos de violencia extrema, generados desde saberes situados en contextos de conflicto en México.

En cada trabajo, seminal de ideas o en su propio esfuerzo de consolidación teórica, puede percibirse el carácter limitado de sus alcances frente al desborde de violencias que se encuentran activas y en metamorfosis constante. El daño a la materialidad del cuerpo humano y al espacio edificado, la transmutación de la cultura en la relación con las dinámicas de poder y brutalidad, así como las dinámicas de vulneración sociopolítica y criminal que se cierne sobre las mujeres en la actualidad, y, finalmente, la fragilidad expuesta del poder y el Estado ante las violencias contemporáneas trazan el mapa que recorre este volumen, en una geografía irregular de daños, vacíos de poder y excesos de fuerza, evidencia de los tiempos que corren.

La publicación de estos trabajos suma a los esfuerzos que en México y otros países se realiza, siempre con la finalidad de denunciar, desnormalizar, testimoniar y generar marcos teóricos apropiados, en aras de la reflexión y resolución de violencias en el período más criminógeno que ha conocido la humanidad.

Extendemos nuestros agradecimientos a la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por el respaldo institucional brindado a esta publicación y a los trabajos de la Red Nacional de Cuerpos Académicos: Violencia, Cultura y Poder, que son el suelo fértil de un intercambio internacional y de análisis comparado con investigadores de países como Alemania y Estados Unidos.

Ciudad de México, julio de 2019

1 EL CUERPO EXPUESTO: DE LAS FOSAS CLANDESTINAS A LAS CIUDADES

Fosas clandestinas y espacio crítico en el México actual: filosofía forense ante prácticas eliminacionistas

Arturo Aguirre Moreno

1. Esta colaboración explora la violencia extrema en el México reciente a partir del abordaje teórico de un evento espacial violento: la fosa clandestina. Su contexto es de poco más de doce años de esta intrahistoria de la violencia gestada y en despliegue dentro de variaciones conflictivas en lo social, cultural, político y económico que ha crecido en intensidades impensadas (en antagonismos y hostilidades; también en cantidades de homicidios, así como en las formas diversas de aplicación en la brutalidad ejecutada; en el cambio y la emergencia de los motivos para matar –ONC, 2016: 19–, en la cantidad de agentes de violencia extrema, lo mismo que en la heterogeneidad de las víctimas directas e indirectas, en las armas y prácticas de aniquilamiento, tanto de la violencia homicida como del ensañamiento con el cadáver) (Guerrero, 2018: 31-29).

De cara a ello, en este trabajo se propone la construcción teórica y vital de un espacio crítico 1sobre experiencias de sufrimiento social, y se realiza un análisis mínimo de teoría comparada de la fosa –en cuanto estructura espacial de enterramiento–, en la que se presentan conceptos como el cuidado, la memoria y la protección de los muertos, frente a las fosas clandestinas que evidencian el empeño en la producción del anonimato, el olvido y el abandono de las víctimas.

La violencia, desde esta situación, es enfocada filosóficamente al conjunto de actores y pacientes, al uso de fuerza excesiva (violencia aplicada contra individuos, grupos, colectivos, localidades, sectores poblacionales), pero enfatiza la base de un espacio reconstruido cualitativamente sobre la desarticulación de los vínculos entre los vivos y de estos con los muertos: la desrealización de comunidad en su corpotemporalidad interrumpida constantemente en la victimogénesis letal de la violencia en cuestión. Así, se trata, entonces, de la propuesta de una filosofía que desarrolla la exploración conceptual , a partir del análisis teórico, técnico y práctico de la violencia homicida centrada en una perspectiva amplia de la violencia material extrema que atiende al daño, a la denigración ontológica del cuerpo de la víctima en la brutalidad administrada (Cavarero, 2009: 58), por lo cual persigue llamar la atención sobre la muerte en un proceso extremo de hostilidad social fratricida y recrudecimiento de conflictos sociales (Arteaga, 2013: 33-36).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tiempos sombríos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tiempos sombríos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ann Aguirre - Mortal Danger
Ann Aguirre
Ann Aguirre - Agave Kiss
Ann Aguirre
Arthur Clarke - Luz de otros tiempos
Arthur Clarke
Sonia Esperanza Aguirre Forero - Suelo y cambio climático
Sonia Esperanza Aguirre Forero
Jesús Ariel Aguirre - El Código
Jesús Ariel Aguirre
Jhon Moreno Riaño - La sombra que pasa
Jhon Moreno Riaño
Arturo Aguirre Moreno - Urbicidio
Arturo Aguirre Moreno
Отзывы о книге «Tiempos sombríos»

Обсуждение, отзывы о книге «Tiempos sombríos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x