Germán Osvaldo Prósperi - Psychomachia I

Здесь есть возможность читать онлайн «Germán Osvaldo Prósperi - Psychomachia I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psychomachia I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psychomachia I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro analiza, desde una perspectiva psicogenética, la escisión esquizofrénica que define a la psiquis específica del cristianismo (siglos I-VIII) a partir de la tensión entre las figuras de Cristo, que funciona como vector simbólico-conjuntivo (eikon), y del Anticristo, que funciona como vector diabólico-disyuntivo (phantasma o eidolon).

Psychomachia I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psychomachia I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al igual que De Martino, Reiner Schürmann ha mostrado, en la línea de Heidegger, que “la presentificación es siempre histórica” (1987: 42).21 Y así como hubo un pasado remoto, una ancestralidad (cfr. Meillassoux 2006: 25-26) sin mundo ni presencia, nada impide que haya también un futuro equivalente: el fin del mundo.22 Ante este riesgo, claro está, la cristología ha reaccionado con el dispositivo de la parousia. El fin del mundo se identifica, no ya con el derrumbe definitivo de la presencia, sino con su restauración absoluta. Luego del Jucio Final, Dios y el hombre se reconciliarán sin resto. La cicatrización será perfecta y definitiva. Cristo derrotará al Anticristo y manifiestará su gloria, su presencia y esplendor, su parousia, haciéndola coincidir con la totalidad del Ser. (Veremos hacia el final de nuestro recorrido, sin embargo, que otra lectura del fin de la historia es posible).

Psychomachia I - изображение 11

Se sabe que el año 1944 constituye un punto de inflexión en la vida de Carl Jung. Luego de sufrir una abrupta caída en la nieve y fracturarse un tobillo, padece una embolia pulmonar y un ataque cardíaco. Durante semanas, el psiquiatra se debate entre la vida y la muerte, presa de visiones y experiencias extáticas. Este período de convalencencia e introspección se prolonga hasta 1946, año en que sufre un segundo ataque al corazón. Del conjunto de estas experiencias y visiones se deriva uno de los libros más enigmáticos del sabio suizo: Aion. Beiträge zur Symbolik des Selbst.

En esta obra, publicada originalmente en 1951, Jung se dedica a estudiar, como lo indica su subtítulo, la representación simbólica de la totalidad psíquica mediante el concepto del sí-mismo (Selbst). El punto fundamental para nostros es que el Selbst se identifica para Jung con la figura de Cristo. “Cristo ejemplifica el arquetipo del sí-mismo [Archetypus des Selbst]. Representa una totalidad de índole divina o celeste, un ser humano transfigurado, un hijo de Dios sine macula peccati” (1976: 47). Sin embargo, afirma Jung, el símbolo de Cristo es incompleto puesto que no incluye “el lado nocturno de las cosas [die Nachtseite der Dinge], sino que lo excluye precisamente como contraparte luciferina” (1976: 51). Ahora bien, ¿cúal es este lado nocturno de Cristo, esta contraparte luciferina? Jung responde rápidamente: el Anticristo. “Si en la figura tradicional de Cristo reconocemos un paralelo con el fenómeno psíquico del sí-mismo, el Anticristo corresponde a la sombra del sí-mismo [Schatten des Selbst], o sea a la mitad oscura de la totalidad humana [der dunkeln Hälfte der menschilchen Totalität]” (1976: 52). La figura del Anticristo representa el otro lado de Cristo, el costado oscuro que la luz divina no puede conjurar, la contraparte irracional sin la cual el sí-mismo resulta incompleto. Jung se refiere al Anticristo como un “imitador perverso de la vida de Cristo [ein perverser Nachahmer des Christuslebens]” (1976: 52), como un “antimimon pneuma, un espíritu maligno de contrahechura, que, en cierto modo, sigue los pasos de Cristo como una sombra respecto al cuerpo [wie ein Schatten dem Körper]” (1976: 52).

La sombra es uno de los arquetipos fundamentales de la psicología junguiana. En líneas generales, designa el aspecto malvado e irracional de la psiquis, el “otro lado” o el “hermano oscuro” (las expresiones son de Jung), la parte inconsciente o, con mayor precisión, la parte del inconsciente que acecha en las tinieblas y espera el momento propicio para apoderarse de la personalidad consciente.23 Cristo y Anticristo, como veremos en el capítulo IV, son hermanos psíquicos.

Cristo es sin mácula, pero ya al comienzo de su vida pública ocurre el encuentro con Satán, su contraparte, el cual representa como el contrafuerte de un muro para esa extrema tensión que significó en el alma del mundo la aparición de Cristo, y se adhiere inseparablemente, como la sombra pertenece a la luz, al Sol Iustitiae, en la forma del mysterium iniquitatis; justamente, como decían los ebionitas y los cuquitas, como un hermano al otro [als ein Bruder dem anderen]. (Jung 1976: 54).

Resulta evidente, entonces, por qué estas sugencias de Jung, muchas veces crípticas, se revelan fundamentales para nuestro estudio de psychomachia. Cristo, el sí-mismo presentificador, y el Anticristo, la sombra despresentificadora, designan en Jung dos fuerzas o principios (arquetipos) psíquicos. Este punto resulta decisivo pues explica a la perfección el enfoque psíquico o psico-histórico adoptado en este libro. Cristo y Anticristo son figuras o principios constitutivos de la psychē occidental; entre ellos se desarrolla el Seelendrama propio del eón cristiano.

Psicológicamente, la figura dogmática de Cristo tiene tanta excelencia y pureza que oscurece todo lo demás. Es de hecho tan unilaterlamente perfecta, que requiere formalmente un complemento psíquico para restablecer el equilibro. […] La venida del Anticristo no es simplemente predicción profética, sino inexorable ley psicológica [ein unerbittliches psychologisches Gesetz]. (1976: 53).

En función de los objetivos que perseguimos en esta investigación, no nos interesa profundizar en la compleja –y muchas veces laberíntica– teoría de los arquetipos propuesta por Jung, así como tampoco en la noción de un inconsciente colectivo ni en la doctrina de los complejos psíquicos, sino simplemente retener dos puntos:

1) Las figuras de Cristo y del Anticristo son principios psíquicos.

2) El Anticristo es la sombra de Cristo.

Según Jung, la cura de la esquizofrenia occidental sólo sería posible asumiendo la sombra, integrándola a la totalidad del sí-mismo. Es más, sólo a partir de esta integración le sería posible al sí-mismo conquistar su plenitud y su totalidad. Se trata, como siempre en Jung pero también en gran parte de los autores de los siglos XIX-XX influenciados por la noción de symbolon, de una conjunción de opuestos, un mysterium coniunctionis, según la fórmula que Jung toma de la alquimia. No obstante, veremos que este mysterium coniunctionis sólo resulta inteligible si se lo piensa en relación al mysterium iniquitatis que encarna el Anticristo y que es, fundalemtalmente, un mysterium disiunctionis.

Psychomachia I - изображение 12

Los textos que conforman este libro abordan, desde perspectivas diversas, esta escisión interna a la historia de la cristología –y, al extremo, a la historia de la metafísica de Occidente. Por un lado, la figura de Cristo y su aparato de sutura y cicatrización con el cual se asegura la presencia; por otro lado, la figura del Anticristo y su operación de dehiscencia y disyunción con la cual se desactiva la presencia. El derrumbe y el rescate, el otro y el mismo, los sueños y la vigilia, lo real y lo “desreal” (Barthes 1977: 103-108)24: las páginas que siguen relatan la crónica de esta oscilación –de esta (trans)alienación– al interior de la cristología.

Aclaración preliminar Cada uno de los capítulos aquí reunidos posee para - фото 13

Aclaración preliminar

Cada uno de los capítulos aquí reunidos posee, para decirlo con Louis Althusser, una autonomía relativa y puede ser leído, por lo tanto, de forma independiente. Por tal motivo, cada uno tiene su introducción y su conclusión específicas. No obstante, hemos creído oportuno compilarlos en un único volumen puesto que, como se advertirá rápidamente, todos se presuponen de forma recíproca. El único motivo que puede justificar una compilación de estas características, estamos convencidos, es la resonancia interna (esta vez la expresión, en el uso que le damos aquí, remite a Gilbert Simondon) entre sus diferentes partes. Sabrá disculpar quien lee cuando esta resonancia se traduzca en rei­teraciones, tanto bibliográficas como conceptuales. No obstante, el criterio general ha sido siempre el de reducir al mínimo las iteraciones innecesarias. De acuerdo al orden en el que han sido confeccionados, los capítulos I, II y VI proceden según un movimiento de cascada, al modo de estaciones o relevos: la conclusión de un capítulo sugiere el tema central del siguiente, y así sucesivamente. Los capítulos III, IV y V, por su parte, gozan ya de una mayor autonomía. Resultará evidente entonces que su disposición no sigue un orden cronológico. La posición de cada uno en el conjunto del texto obedece más bien a razones conceptuales. El capítulo “De Christo et Antichristo”, que además da título al volumen, funciona como clausura o fin de la serie. El motivo es que en estas dos figuras, en su complejísima relación, en la tensión paradójica que las aleja y las aproxima, que las aleja aproximándolas y las aproxima alejándolas, se cifra de algún modo el fil rouge de todo el libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psychomachia I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psychomachia I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psychomachia I»

Обсуждение, отзывы о книге «Psychomachia I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x