Mario Massaccesi - Saltar al buen vivir

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Massaccesi - Saltar al buen vivir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saltar al buen vivir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saltar al buen vivir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Saltar al buen vivir es:
• Decidir con coraje, libertad y confianza.
• Conectarnos con la alegría y el buen humor.
• Ser creativos y alcanzar la abundancia.
• Disfrutar del amor sano y ¡del buen sexo!
Que cada uno tenga la vida que desea… y ese gran salto solo depende un pequeño primer paso que nos impulse hacia la meta.
Mario Massaccesi (periodista y coach ontológico) y Patricia Daleiro (psicóloga y Master Coach) nos guían a través de preguntas poderosas y casos reales, y nos cuentan sus propias experiencias en la aventura de saltar. Porque solo dando el salto avanzamos hacia todo lo que nos merecemos.

Saltar al buen vivir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saltar al buen vivir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La incertidumbre nos genera miedo porque no sabemos con qué nos vamos a encontrar, pero cuando nos damos cuenta de que el miedo es solo a la incertidumbre, podemos comprobar que no hay una amenaza real, sino una fantasía que nos creamos en torno a ella. Una distinción poderosa para tranquilizarnos y seguir adelante.

Saltar a la incertidumbrees salir de la ansiedad de querer el resultado ya, de manera inmediata, bajo mi control, y aceptar que en el único lugar en el que estamos es en el proceso que nos permite transformarnos.

Esther nos pidió ayuda por redes sociales para acompañar a su cuñado que estaba triste y sin ganas de nada. Hasta le regaló nuestro libro anterior, pero el hombre lo recibió y lo dejó sobre la mesa de luz sin siquiera mirarlo. “ Estoy desesperada –escribió Esther– necesito que lo ayuden” . El diálogo con la mujer fue el siguiente:

– Esther, ¿ocurrió algo puntual que desencadenó esa tristeza en su cuñado?

– Sí, horrible todo. Perdió el trabajo de toda su vida porque la empresa quebró, no hubo indemnización y lo echaron como a un perro. Yo le dije que tiene que levantarse porque la vida continúa, pero no me hace caso.

– Perdón Esther, ¿tiene que hacerte caso?

La mujer hizo un silencio. Titubeó la respuesta y dijo:

– Bueno, la verdad que no…

– ¿Cuánto hace que lo echaron?

– Hace una semana.

– ¿Una semana? Quizá ni siquiera ha podido empezar a procesarlo. ¿Qué tal si le preguntas qué necesita? ¿Lo has hecho?

– No.

A veces la ansiedad para que las cosas sean como nosotros queremos se interpone en procesos dolorosos y necesarios en los que cada persona necesita disponer de su propio tiempo.

¿QUÉ HACER CON

LA INCERTIDUMBRE?

No existe una guía perfecta para atravesar ese período de dudas, de marchas y contramarchas, esa zona donde abundan las preguntas y faltan las respuestas, donde todo parece difuso y poco concreto. No hay un plan exacto para caminar el trayecto de lo incierto. Pero tenemos algunas sugerencias que pueden ayudarte.

—Dejar de catalogar como “oscura” o “negra” esa zona de incertidumbre que alguna vez transitamos. Reinterpretarla como una maravillosa hoja en blanco donde podemos escribir una nueva página aprendiendo de nuestra historia y planteándonos desde el presente lo que queremos que nos pase en el futuro.

—Ocuparse para no preocuparse. La toma de decisiones es lo que nos permite movernos hacia donde necesitamos o queremos ir. Es el gran poder que tenemos para no quedarnos estancados en la angustia. Si no accionas, el mundo continúa. Si te mueves, el mundo acompañará tus movimientos. El accionar baja la angustia más allá del resultado.

—Encontrar ratos de ocio que sean tan placenteros que te permitan tomar un respiro de la rutina, las obligaciones, la vorágine diaria. El esparcimiento es una pasarela al descanso corporal, al relax emocional, al alivio mental. Un oasis que nos permite relajarnos por completo, recargar energías, vernos desde otro lugar, disfrutarnos en la inactividad. ¡Cuidado! Hacer nada es también hacer algo y esto puede ser muy productivo para nuestra vida.

—Conectarnos con el mundo creativo. Es muy simple darte cuenta cuándo estás en el camino de la creatividad ya que pierdes la noción del tiempo y del espacio. La creatividad es muy importante porque necesita y no le teme a la incertidumbre. Por el contrario, se atreve a ella con las mejores herramientas.

—Alejarse de la rutina. Hacer siempre lo mismo, en los mismos horarios, con las mismas personas, del mismo modo. Basta preguntarse como Bugs Bunny, ¿qué hay de nuevo , viejo? para convertirse en una especie de cazador de nuevas aventuras. La rutina no hace más que acentuar el miedo a la incertidumbre. Desafiarse cada día a hacer, al menos, algo diferente es una gran fuente de aprendizaje que contribuye a nuestro conocimiento y alimenta nuestra sabiduría.

Ya es tiempo de tu propio desafío

—¿Hay algo más que estés necesitando para disfrutar de la incertidumbre?

—¿Qué necesitas?

—¿Con qué recursos cuentas?

—¿Hacia dónde quieres ir?

—¿Estás dispuesto/a?

—¿Cuándo?

Hay una última buena noticia que queremos compartir con ustedes. Nuestra experiencia de escribir el libro juntos, a orillas del mar, fue un éxito. La tercera noche preparamos una cena especial para disfrutar con amigos. Entre charlas y bocados nos preguntamos: ¿De qué nos hubiéramos perdido si no nos hubiéramos animado a esta aventura?

Prueba superada.

— PATRICIA

Mi amor

al “no sé”

Hace unos años me enamoré del emoticón con dos manitos levantadas en signo de duda. El “no sé” cada vez me servía más para contestar mensajes. También, comencé a copiarlo con todo mi cuerpo y eran varias las personas y las situaciones a las que les respondía alzando las palmas de las manos hacia arriba con un leve encogimiento de hombros.

No solo para afuera era el “no sé”. Me fui asombrando al ver que, cada vez más, lo usaba como respuesta a las muchas inquietudes que aparecían mientras conversaba a solas con la almohada.

¿Quiero seguir viviendo en este departamento? No sé.

¿Quiero seguir viviendo en Buenos Aires? No sé.

¿Tengo claro a qué me voy a dedicar de acá a ٥ años? No sé.

¿Lo estoy haciendo bien? No sé.

¿Estoy en pareja? No sé.

¿A dónde vas a pasar la Navidad? No sé.

¿Este cambio es para siempre? No sé.

Al principio, el “no sé” me inquietaba un poco. Con el tiempo me fui dando cuenta de que no necesito tener todo claro siempre, que los espacios de “no sé” también pueden ser cómodos y que además me los he ganado. Siempre he sido muy resolutiva, pero ahora estoy en un momento de mucha libertad. Nada me urge, puedo tomarme el tiempo para que “los melones se acomoden en el carro” como decía mi papá, y he comprendido que, si bien es maravilloso concretar planes, ponernos tiempos y cumplirlos, también el tiempo del “no se” es muy disfrutable. Amar la incertidumbre me lleva a disfrutar cada momento del presente, sin estresarme por no saber qué va a pasar después. “Cuando nada es seguro… todo es posible”.

— MARIO

El otro

país

Viajé mucho en mi vida. Por trabajo, placer, necesidad y por hermosas causalidades que aún hoy me siguen sorprendiendo.

En 2017 hicimos un recorrido por el sur de Italia con mi amiga Paula Bernini. Viajamos pueblo por pueblo hasta Bari, donde debíamos tomar un barco hacia Croacia. Ya en el puerto, Paula fue a cambiar los boletos comprados online y yo me quedé con las valijas esperando. Demoró más de lo previsto y empecé a preocuparme. Ella es muy despierta y con una capacidad admirable para resolver problemas. Que no volviera me dio miedo y me llenó de preguntas.

Finalmente –a lo lejos– reconocí a Paula que venía con cara larga y frente arrugada. Se plantó ante mí y me dijo:

– ¡Cometí un error! Nosotros vamos a Croacia ¿ok?

Pensé mil cosas, pero opté por el silencio y la dejé hablar.

– He sacado pasaje en el barco llamado “Croacia” pero con destino a Montenegro, o sea a otro país…

La miré con ternura y le dije:

– ¿Cuál es el problema? Estamos vivos, con salud, de vacaciones y nuestras familias están muy bien… Pues en vez de Croacia conoceremos Montenegro.

Nos echamos a reír con tantas ganas que, sin darnos cuenta, ya estábamos arriba del enorme ferri rumbo a un país desconocido y sin que estuviera en nuestros planes. “¡Vamos nena –le grité mirando el mar– hay más horizonte todavía!”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saltar al buen vivir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saltar al buen vivir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saltar al buen vivir»

Обсуждение, отзывы о книге «Saltar al buen vivir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x