Mario Massaccesi - Saltar al buen vivir

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Massaccesi - Saltar al buen vivir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saltar al buen vivir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saltar al buen vivir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Saltar al buen vivir es:
• Decidir con coraje, libertad y confianza.
• Conectarnos con la alegría y el buen humor.
• Ser creativos y alcanzar la abundancia.
• Disfrutar del amor sano y ¡del buen sexo!
Que cada uno tenga la vida que desea… y ese gran salto solo depende un pequeño primer paso que nos impulse hacia la meta.
Mario Massaccesi (periodista y coach ontológico) y Patricia Daleiro (psicóloga y Master Coach) nos guían a través de preguntas poderosas y casos reales, y nos cuentan sus propias experiencias en la aventura de saltar. Porque solo dando el salto avanzamos hacia todo lo que nos merecemos.

Saltar al buen vivir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saltar al buen vivir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el salto de la vida no necesitamos ser tan impecables, pero sí tenemos mucho que aprender de los atletas. El salto a la vida también es un entrenamiento y, en este libro, lo descubriremos juntos. Todos podemos hacerlo y solo necesitamos ponerle foco y dedicación. Vamos a practicar dos tipos de salto:

—El que hacemos cuando sabemos dónde queremos caer y, por lo tanto, nos dirigimos hacia esa meta.

—Y el otro, que nos permite salir del lugar en el que estamos, sin importar mucho dónde aterricemos.

Ambos son válidos y dependen del interés del saltarín. El primero es el salto enfocado, concreto, específico. El segundo es el salto del desapego. Lo importante es saltar, movernos, para corrernos del lugar donde ya no queremos ni necesitamos estar y, en el mientras tanto, valorar otras posibilidades.

SALTAR HACIA EL FUTURO

El futuro se aleja cada vez que damos un paso hacia él, pero algo es cierto: el futuro lo construimos hoy. Saltar tiene que ver con construir futuro.

Es fascinante pensar cómo una llamada por teléfono que decido hacer hoy puede cambiar totalmente mi futuro. Y no hay UN solo futuro. Y más fascinante es darnos cuenta de cómo esos futuros en construcción impactan en las personas que nos rodean, en nuestras familias, en nuestros equipos, en nuestros amigos, en el país y hasta en el mundo. ¡Guauuu! Y todo comenzó con un salto.

Piensa en alguna decisión puntual que hayas tomado en tu vida.

—¿Cuántos efectos tuvo?

—¿Solo para ti o ha impactado en otras personas?

—¿Cómo ha impactado?

—¿Lo puedes reconocer?

—¿Lo has podido dimensionar?

Sí, señoras y señores. Cada movimiento impacta en los otros, como dice la hermosa frase: “Nada cambia, yo cambio, todo cambia”.

—¿Qué futuro(s) quieres construir hoy?

—¿Con qué sueño te brillan los ojos?

—¿En qué aspecto de tu vida quieres/necesitas saltar?

—¿Para qué?

—¿Qué lograrías saltando?

—¿Qué valor tendría para ti?

—¿Qué valor tendría para otros?

Cuando nos quedamos estancados nos llenamos de explicaciones y excusas. Cuando nos movemos, además de ver otros escenarios, cambia nuestra emoción.

Si estás en un día negro, con emociones y pensamientos que no te hacen bien, prueba moverte, salir a caminar, correr, bailar y chequea qué pasa después: no te aseguramos que encuentres la solución a tu problema, pero seguramente algo cambiará en tu estado de ánimo y actitud. A partir de ello, verás diferente lo que te ocurre.

“Aprendemos por curiosidad o sufrimiento”, dice el biólogo chileno Humberto Maturana. No esperemos a sufrir, cultivemos la curiosidad. La vida no es lineal. De cada punto pueden salir infinitas posibilidades. Necesitamos hacerlas conscientes y atravesarlas para que se manifiesten.

LIBERTAD Y CORAJE

Saltar habla del elogio a dos palabras: libertad y coraje.

Somos la única especie atravesada por el lenguaje, que nos brinda la maravillosa capacidad para reflexionar y de darnos cuenta de nuestro vivir. Reflexionar nos da la posibilidad de elegir. Elegimos a cada momento, aun cuando creemos que no estamos eligiendo, estamos eligiendo no elegir. Elegir nos da la posibilidad de ser libres.

—¿Qué estás viendo hoy en tu reflexión?

—¿Estás viviendo la vida que quieres?

—¿Qué te impide usar tu libertad de elegir?

—Si no saltas hoy a la vida que quieres, ¿cuándo será el momento?

—¿De qué te estás perdiendo?

El coraje surge desde el presentimiento de algo mejor. El coraje acompaña el ejercicio impostergable de la libertad que nos fue entregada con la vida. El coraje no sabe de garantías, sabe del valor de cada segundo, sabe de fuego, sabe de pasión, de vida.

Es curioso que al final de la vida las personas se lamenten más por lo que no hicieron que por reconocer lo que sí hicieron. ¿Es necesario llegar al final de nuestros días lamentándonos por la falta de coraje?

Saltar implica asumir el riesgo de estar por algunos segundos en el aire. ¡Cuidado! Nos acostumbramos a asociar el riesgo con el peligro y la amenaza. Pero el riesgo solo implica salir de lo conocido y saltar hacia la incertidumbre. El riesgo también puede ser positivo.

—¿Estás dispuesto/a a saltar al “no sé”?

—¿Estás preparado/a para, por fin, asumir esta aventura?

—¿Estás preparado/a para vivir sin garantías?

Estamos felices de acompañarlos/as otra vez con un libro en el que encontrarán un recorrido por distintos saltos, pero, al mismo tiempo, pueden armar su propia hoja de ruta. Antes tuvimos que hacerlo nosotros y lo hicimos de manera literal.

Nos encanta trabajar juntos. Nos vemos como un puente hacia los demás. No siempre estamos de acuerdo en todo y eso pone a prueba nuestra flexibilidad. Disfrutamos. Nos divertimos. Un domingo de enero, por la mañana, nos fuimos juntos a un pelotero repleto de camas elásticas donde el ¿único? entretenimiento era saltar. Nos alivió leer en el folleto que estaba abierto para personas desde 7 años y sin tope de edad. Allá fuimos e hicimos físico lo que ya se había gestado en nuestras ideas y en la emoción estruendosa de escribir este libro. Empezamos a saltar despacito y, sin darnos cuenta y enseguida, pasamos a otros saltos más complejos. Aparecieron el miedo, la vergüenza y varios pensamientos como el “no puedo” o “ya estamos grandes para eso”. Lo concreto es que nuestras ganas fueron más fuertes que estos pensamientos y al cabo de un rato nomás ya estábamos en plena liviandad y alegría, ¡disfrutando enormemente! Ya éramos otros distintos a los que habían llegado.

— PATRICIA

Yo,

Patricia

De afuera creí que era más fácil, pero, una vez adentro, empecé tímida y creyendo que no podía. Sin embargo, me di cuenta de que al ir pasando los minutos y, en cada salto, el cuerpo se me iba soltando. Con cada grito y carcajada tomaba aún más coraje. En el momento en que se me hizo más difícil –cuando quise caminar en la cuerda floja– le pedí a Mario no solo que me esperara del otro lado, sino que me fuera alentando mientras iba caminando trémula. Es que cuando otro te ayuda y te alienta saltas mucho más alto. La hora se me pasó volando, me sentí fantástica y me dije: ¿Por qué no lo hice antes? Confieso que al otro día me dolió todo el cuerpo, pero nada opacó la alegría de la experiencia. ¡Ya quería volver a hacerlo!

— MARIO

Yo,

Mario

Imaginé todos los dolores

posibles. Si bien tengo

entrenamiento por el running y el yoga, estaba casi seguro de que al día siguiente de semejantes saltos me iba a doler la vida. Hasta me vi en la cama, tieso, duro y sufriendo por cada movimiento al despertar. Nada de eso ocurrió. Me levanté como una pluma, descontracturado como si mi espalda hubiera pasado por el mejor masajista del planeta. O sea, mucho ruido y ricas nueces.

Como suele ocurrir, la cabeza fue mucho más rápido que los hechos y en la experiencia estuvo toda la verdad. Me pregunté: ¿Cuánto habré dejado de hacer por escuchar mis conversaciones previas? ¿Qué otras cosas me habré perdido?

Una lección práctica, con buenas compañías, para aprender a agarrar las nueces deliciosas que la vida nos ofrece siempre.

SALTAR CON CUERPO Y ALMA

Es decir que la historia que nos habíamos contado no fue lo que finalmente nos pasó. Eso de creer que el resultado será de tal manera, que las cosas van a salir como las imagino, que puedo controlarlo todo. Valoramos ese tiempo que nos dimos para explorar lo que nos pasaba al saltar y lo que descubríamos al hacerlo. ¿Qué relación encontramos entre el salto físico y el otro salto, el salto cuántico que podemos dar en nuestra vida? No hay mucha diferencia. Necesitamos pasar por la “experiencia pelotero” para trazar el camino de este nuevo libro. Nos divertimos. Y de la alegría salen cosas fantásticas, asombrosas, únicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saltar al buen vivir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saltar al buen vivir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saltar al buen vivir»

Обсуждение, отзывы о книге «Saltar al buen vivir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x