Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya

Здесь есть возможность читать онлайн «Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Majjhima Nikâya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Majjhima Nikâya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector tiene en sus manos una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nikâya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos.Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la «Enseñanza del Buddha» tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.

Majjhima Nikâya — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Majjhima Nikâya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

72.En la cosmología budista, los seres que renacen en los planos divinos o infernales surgen allí por generación espontánea, o sea, sin intervención material de progenitores.

73.Significa que aunque se mitigue el proceso del sufrimiento con este tipo de recta opinión, no se consigue el desasimiento de todos los fundamentos de la existencia (los cinco agregados, las corrupciones mentales, las formaciones kármicas y las cinco sogas del placer de los sentidos), así llamados porque el apego a ellos conduce a nuevas existencias sujetas a sufrimiento.

74. “lokuttara” , transmundano, propio de los que transcienden el mundo del apego o el mundo del sufrimiento.

75.Sobre los siete factores de la iluminación, ver el sermón 10.

76.Aquí se trata de modos incorrectos de obtener el sustentamiento a los que no tiene que recurrir el monje, el cual, por definición, se abstiene ya de los cinco modos de ganarse la vida no lícitos para el seglar: «Todo lo que tenga que ver con el ejercicio de las armas, el comercio de seres vivientes, de carne, de bebidas embriagadoras y de ponzoñas».

77.Los ocho factores que componen el Noble Sendero, practicados con escrupulosa perseverancia, conducen al recto conocimiento y a la recta liberación que caracterizan al santo.

78.Lo maligno y perjudicial, a menudo aparece personificado con el nombre de Māra (literal: “matador”) como dios del mal, representando los vicios o actitudes mentales perjudiciales como la ignorancia, el odio, la sed del deseo, etc. que perpetúan el ciclo de sucesivas existencias, con sus nacimientos, muertes y sufrimientos. (Ver nota 33.) cosmología budista. Tienen carácter personal y frecuentemente creen ser todopoderosos y creadores del universo. El Buddha rechaza su pretensión y suele hacerles ver que no son permanentes ni inmortales. (Ver nota 121.)

79.Māra es la personificación del mal (ver notas 33 y 121). Brahmās son los dioses supremos de la

80.Se trata de doctrinas que de una u otra forma niegan la eficacia y el sentido de llevar una vida ética (ver el sermón 60). La primera (ahetuvāda) , por no admitir la causalidad y afirmar que todo es fruto de la casualidad o del azar. La segunda (akiriyavāda) por negar la ley del karma y afirmar que las acciones morales e inmorales no tienen ninguna consecuencia para quien las realiza. La tercera (natthikavāda) por negar la existencia de las cosas (el actor y la acción moral entre ellas) y reducirlas a meras combinaciones de elementos físicos que se vuelven a reorganizar tras la muerte. Vassa y Bhañña eran dos maestros del país de Okkala que mantenían estas doctrinas.

81.El príncipe se dirige al novicio, no por su nombre propio, sino por el del clan familiar al que pertenecía. Otro miembro de ese clan era Saccaka (sermones 35 y 36).

82.El discípulo que realiza un retiro, ya sea en el bosque como en este texto o en un lugar adecuado para tal efecto, debe permanecer alerta, atento, vigilante y lúcido para detectar todos los estados mentales, constante en su esfuerzo, y firme para renunciar a todo lo perjudicial, diligente, voluntarioso, decidido y resuelto a la hora de poner los medios para desasirse de todos los fundamentos del apego que impiden la liberación del sufrimiento.

83.Literalmente, tal y como la ha aprendido de memoria. Los monjes de la antigüedad transmitían oralmente las enseñanzas del Buddha, y para hacerlo fielmente, las aprendían de memoria. Para facilitar la memorización de las enseñanzas, se repetían mucho las cosas por lo que en el canon de escrituras en lengua pali, son frecuentes las repeticiones.

84.La petición formal de instrucción a un maestro se formula tradicionalmente repitiendo tres veces la solicitud.

85.La renunciación que promulga el Buddha, consiste en la negación de lo perjudicial, lo que ata, sujeta y liga al ser humano impidiendo la liberación del sufrimiento. Lo que en último término hay que conocer, ver y experimentar es el Nibbāna , la liberación por excelencia o, como se dice en este sermón, la suprema salvación de toda sujeción.

86.Metáforas que expresan los efectos del conocimiento y experimentación del Nibbāna , no la existencia de un lugar celestial donde efectivamente haya parques, arboledas, praderas y lagos maravillosos.

87.El elefante selvático, al haber comenzado el adiestramiento, deja de ser un simple elefante selvático para convertirse en elefante real. El hombre que renuncia a los hábitos y actitudes de la vida del hogar, al dar el paso (ver nota 5) al adiestramiento en los hábitos y actitudes de la vida sin hogar, deja de ser un simple hombre para convertirse en un miembro de la comunidad de discípulos (sāvaka sangha) .

88.Controlado mediante el control de la regla monástica. El conjunto de preceptos que un monje ordenado debe respetar (227 en la tradición theravāda) se llama pātimokkha . Se recitan en las reuniones de la comunidad monástica que se celebran los días denominados “uposatha” , días de gran relevancia en las religiones indias.

89.Ver la nota 184.

90.La palabra “atar” debe ser entendida metafóricamente. Se refiere a la fijación que debe tener la mente del discípulo con su objeto de meditación para así evitar los estados mentales perjudiciales y favorecer los beneficiosos.

91.La extinción de los fuegos de la avidez, el odio y la ofuscación. (Ver nota 9.)

92.Obsérvese que aquí se omite la habitual referencia a la primera abstracción meditativa (véase el sermón 36), lo que hace suponer que el ejercicio de los cuatro fundamentos de la atención al que se refiere la sección precedente, se considera como equivalente a dicha primera abstracción.

93.El mérito (puñña) es concepto importante en el budismo. Se refiere a todo pensamiento, acción o palabra provechoso (kusala) , o sea, libre de avidez, odio u ofuscación, que conlleva consecuencias kármicas (kamma vipāka) positivas para el futuro progreso hacia la liberación. (Ver nota 222.) Una de las formas tradicionales con las que el laico budista consigue mérito consiste en dar forma concreta a la reverencia que tiene por el monje proporcionándole sustento, ropa y albergue. Sin embargo, eso no implica (como suele suponerse en los países budistas) que tratar bien a los monjes es más meritorio que tratar bien a los que no lo son. Estrictamente hablando, la dignidad de una persona y el grado de mérito que permite lograr, no depende de su estado seglar o monástico sino que es proporcional a la perfección de su santidad. Las personas que son terreno de mérito incomparable no son necesariamente las que pertenecen a la comunidad de monjes o monjas (bhikkhu sangha o bhikkhunī sangha) sino las que carecen de corrupciones mentales y están libres de avidez, odio y ofuscación, es decir, los miembros de la comunidad de nobles (ariya sangha) , la única en la que en rigor se toma refugio y que está integrada por los laicos y monjes que han logrado uno u otro de los grados que marcan el progreso hacia la perfección de la santidad. (Ver nota 225.)

94.O sea, que la construcción de un edificio es un proceso gradual, desde que se prepara el terreno, se echan los cimientos, se alzan los muros, etc., hasta que queda concluida la construcción.

95.El estudio de los Vedas o textos sagrados del hinduismo, que tradicionalmente es propio de la casta de los brahmines.

96.Ver la nota 184.

97. “arahant” , santo o que ha logrado la perfección de la santidad. No confundir con el arahant tal y como es entendido por algunas tradiciones budistas posteriores. Pensar que el arahant del que aquí se habla es alguien egoísta que se preocupa exclusivamente de su propia liberación sin interesarse por la liberación de los demás seres, sería incorrecto. Para las distintas etapas del progreso a la iluminación definitiva, ver las notas 225 y 228 a 230.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Majjhima Nikâya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Majjhima Nikâya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Majjhima Nikâya»

Обсуждение, отзывы о книге «Majjhima Nikâya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x