Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya

Здесь есть возможность читать онлайн «Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Majjhima Nikâya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Majjhima Nikâya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector tiene en sus manos una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nikâya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos.Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la «Enseñanza del Buddha» tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.

Majjhima Nikâya — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Majjhima Nikâya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

»Monjes, si no soporta esto podrían surgir corrupciones, ansia y excitación, pero si lo soporta no surgen corrupciones, ansia ni excitación. Monjes, éstas son las corrupciones a las que hay que renunciar soportando.

»Monjes, ¿cuáles son las corrupciones a las que hay que renunciar evitando? Monjes, he aquí que un monje atiende acertadamente y evita un elefante enfurecido, un caballo enfurecido, un toro enfurecido, un perro enfurecido, una serpiente enfurecida, evita troncos secos, arbustos espinosos, grietas profundas, despeñaderos, pozos negros y albañales. Evita asientos inadecuados, lugares inadecuados para recibir ofrendas y malas compañías. Si no lo hiciera así, sus compañeros, sabios en la vida de santidad, podrían desconfiar de su condición moral.

»Monjes, si no evita esto podrían surgir corrupciones, ansia y excitación, pero si lo evita no surgen corrupciones, ansia ni excitación. Monjes, éstas son las corrupciones a las que hay que renunciar evitando.

»Monjes, ¿cuáles son las corrupciones a las que hay que renunciar suprimiendo? Monjes, he aquí que un monje atiende acertadamente y, cuando surge un pensamiento de deseo de los sentidos, de malevolencia, de crueldad o cualquier estado mental perjudicial y maligno, no lo soporta, renuncia a él, lo aparta, termina con él, hace que deje de existir.

»Monjes, si no suprime esto podrían surgir corrupciones, ansia y excitación, pero si lo suprime no surgen corrupciones, ansia ni excitación. Monjes, éstas son las corrupciones a las que hay que renunciar suprimiendo.

»Monjes, ¿cuáles son las corrupciones a las que hay que renunciar cultivando? Monjes, aquí, un monje atiende acertadamente y cultiva los factores de la iluminación: la atención, apoyada por el apartamiento, el desapasionamiento y la cesación, que madura en el desasimiento [de todas las contaminaciones]. La indagación de los estados mentales… la energía… el gozo… el sosiego… la concentración… la ecuanimidad, apoyada por el apartamiento, el desapasionamiento y la cesación, que madura en el desasimiento [de todas las contaminaciones].

»Monjes, si no se cultivan esos factores podrían surgir corrupciones, ansia y excitación, pero si se cultivan no surgen corrupciones, ansia ni excitación. Monjes, éstas son las corrupciones a las que hay que renunciar cultivando.

»Monjes, si un monje renuncia a las corrupciones a las que hay que renunciar viendo… controlando… haciendo uso… soportando… evitando… suprimiendo… cultivando, de ése se dice que vive controlado mediante el control de todas las corrupciones, ése ha cortado con el deseo, se ha quitado las trabas y, percibiendo rectamente la presunción del “yo”, acaba con el sufrimiento.»

Así habló el Bienaventurado, y los monjes gozaron y se complacieron con sus palabras.

59.Entregarse a la felicidad del placer de los sentidos (kāmasukham anuyuñjeyya) , es inferior porque hay otros placeres más intensos y elevados, es vulgar porque es lo que hace el vulgo, es decir, la mayoría o casi todo el mundo, es común porque es propio del hombre del común, normal y corriente, no tiene nada de especial y no requiere ningún trabajo personal para lograrlo, es innoble porque no suele ir asociado a la nobleza de carácter ni tiene calidad ni dignidad suficiente para llenarnos plenamente, y es inútil porque no conduce a la felicidad definitiva o liberación del proceso del sufrimiento.

60.O sea, la felicidad derivada de la contemplación meditativa.

61.La palabra: “ kāma “ puede significar tanto placer de los sentidos como deseo de los sentidos; ambas traducciones son posibles y la elección de una u otra depende del contexto. Si bien no todo placer de los sentidos implica necesariamente la presencia en quien lo disfruta de deseo de los sentidos (el liberado carece definitivamente de deseo de los sentidos y sigue sintiendo placer o dolor de carácter sensual), lo normal suele ser lo contrario y por ello la lengua pali usa el mismo término sin distinguir suficientemente el placer de los sentidos del deseo de los sentidos.

62. “bhavasamyojana” , la traba del devenir es la repetición de existencias dentro del mundo de lo que nace, enferma, envejece y muere. Es la permanencia en el proceso psicofísico del sufrimiento o, dicho de otra manera, la persistencia en el mundo de lo impermanente, contingente o condicionado. Sobre las diez trabas que retienen a los seres en el ciclo de las existencias, ver la nota 212.

63.La Enseñanza del Buddha tiene que predicarse sin polemizar con nadie, sin obligar ni forzar a nadie y sin hacer alusiones personales que podrían molestar o predisponer contra el budismo a quien las oyera. Hay que limitarse a explicar el mecanismo psicológico que genera sufrimiento, las actitudes, acciones y pensamientos que lo fomentan y la forma de erradicarlo. Para ello no hace falta señalar a nadie ni hacer comparaciones entre el budismo y otras religiones para censurar o alabar su proceder.

64.Para comprender adecuadamente las razones de la evaluación negativa del placer de los sentidos que hace el Buddha véase el sermón 14, donde se explican las consecuencias y el peligro (así como el modo de librarse) del placer de los sentidos en tanto que va acompañado de deseo de los sentidos.

65.Sobre las abstracciones meditativas, ver el sermón 26.

66.No hay que confundir la felicidad de la liberación, despertar o iluminación, caracterizada por la ausencia de corrupciones mentales, renunciación, apartamiento y apaciguamiento total de las mismas, con la felicidad propia de las abstracciones meditativas, que en su momento también tiene que ser temida y transcendida para permitir el acceso a la felicidad definitiva del Nibbāna .

67.Discípulo del Buddha particularmente ducho en el cultivo de la paz interior. Era el hermano menor del rico discípulo laico Anāthapiṇḍika, quien había ofrecido al Buddha la arboleda de Jeta para residencia del Bienaventurado y sus discípulos cuando estuvieran en Sāvatthī.

68.Se trata de la concentración propia de los que transcienden el mundo del sufrimiento para conseguir los estados mentales propios de los iluminados o liberados.

69.El cultivo del Noble Óctuple Sendero y de los factores mentales que lo constituyen, son el fundamento y los únicos requisitos necesarios para conseguir los estados mentales que transcienden el mundo del sufrimiento (transmundanos) y cuya comprensión cabal sólo es accesible a personas de su mismo nivel, es decir, que hayan logrado también la liberación del sufrimiento o Nibbāna . El subrayarse aquí la recta concentración no significa que los otros siete factores sean subsidiarios. Como se verá en lo sucesivo, todos ellos son igualmente esenciales para progresar hacia la liberación.

70.Para el brahmanismo las donaciones y ofrendas más importantes eran la celebración del sacrificio ritual. Según los sermones del Buddha, los sacrificios admisibles son los que no requieren la matanza de animales, no obligan a nadie a participar en ellos y permiten a quienquiera hacer ofrendas (permitiendo así compartir los méritos que se derivan de su realización). Otros tipos de sacrificios superiores son, por orden de menor a mayor importancia: ofrendas a ascetas dotados de disciplina moral, construcción de residencias para la comunidad de monjes, tomar refugio en el Buddha, la Enseñanza y la Noble comunidad de discípulos, abstenerse de acciones perjudiciales para la liberación, practicar el camino en su integridad, lograr la liberación del sufrimiento.

71.Se refiere al mundo del apego que genera sufrimiento y al mundo del desapego que genera felicidad. Los dos mundos de los que aquí se habla no son dos lugares espacialmente ubicables (la cosmología del Buddha habla de muchos mundos y planos de existencia) sino más bien dos opciones morales: la que conduce al mal o sufrimiento y la que conduce al bien o felicidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Majjhima Nikâya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Majjhima Nikâya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Majjhima Nikâya»

Обсуждение, отзывы о книге «Majjhima Nikâya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x