Leonardo Gutiérrez Cruz - Muestra empresarial upetecista

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Gutiérrez Cruz - Muestra empresarial upetecista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Muestra empresarial upetecista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Muestra empresarial upetecista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las memorias de la XIV Muestra Empresarial, IV Jornada de Innovación y Emprendimiento, I Rueda de Negocios con Ángeles Inversionistas del Silicon Valley y de la región, se convierten en el referente que ayuda a «consolidar un escenario conceptual»1 a través del acompañamiento y la participación de proyectos emprendedores e innovadores por parte de los estudiantes de los diferentes semestres y áreas del saber de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Este acompañamiento tuvo como objetivo potencializar las habilidades blandas de sus participantes y de esta forma fortalecer el quehacer emprendedor de la región. Resultados que se concentran tanto en el emprendedor y el cliente como personas y no como una interacción de una figura netamente comercial, pues es necesario tener presente que en el emprendimiento se conjugan dos aspectos muy importantes: el aspecto personal (actitud emprendedora) y el aspecto estructural (ecosistema emprendedor), con los cuales se busca redirigir los futuros emprendimientos basados en evidencias fruto de la validación de las propuestas de valor directamente con el cliente, apoyándose en metodologías encaminadas a empatizar de tal manera que el proceso de creación de empresas sea asertivo en cada uno de sus componentes y así consolidar una verdadera responsabilidad social empresarial. Abstract The memoirs of the XIV Entrepreneurial Exhibition, IV Conference on Innovation and Entrepreneurship, first Business Conference with Angel Investors of the Silicon Valley and the region, became the benchmark that helps to «consolidate a conceptual scenario» through accompaniment and 1 El Emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Documento resultado de una investigación realizada en el ámbito de la Maestría en Administración, dentro de la línea de Investigación en Mercadeo, Innovación y Competitividad en Gestión Agropecuaria (Milagro). participación de proyectos emprendedores e innovadores de los estudiantes de los diferentes semestres y áreas de conocimiento de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC; El objetivo de este encuentro fue potenciar las habilidades blandas de sus participantes y de esta manera fortalecer el espíritu emprendedor de la región, resultados que se enfocan en el emprendedor y el cliente como persona y no como una interacción de una figura puramente comercial; Teniendo en cuenta que el emprendimiento conjuga dos aspectos muy importantes, uno es el personal (actitud emprendedora) y el estructural (ecosistema emprendedor), con el que se busca reorientar proyectos de futuro en base a evidencias resultado de la validación de propuestas directamente con el cliente,

Muestra empresarial upetecista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Muestra empresarial upetecista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La experiencia vivida este año (2016) con la muestra empresarial ha sido grata, debido a la receptividad de los diferentes programas a la convocatoria, no solamente desde el aspecto académico interdisciplinar de los proyectos, por el cambio actitudinal que propició la misma en nuestros estudiantes. Espacio de gran importancia, ya que a través de este los estudiantes despertaron aquellas habilidades blandas que incluso consideraron en algún momento no tener, potencializándose de esta forma la confianza y seguridad en si mismos y enfrentándose a un escenario que por vez primera se realizaba en sí, ejercicio institucionalizado en la Escuela de Administración de Empresas, como fue presentar proyectos innovadores ante Ángeles Inversionistas que arribaron del Silicon Valley (San Francisco, California) y Ángeles Inversionistas de la región. El éxito los vistió de gala, involucrándolos en la experiencia de la actitud emprendedora que los dirigió a conocer su ecosistema emprendedor y a evidenciar la importancia de validar la idea de negocio, a identificar la población interesada y sus necesidades, es decir, una validación en campo antes de estructurar un plan de negocios que carece del contacto con la realidad por la adopción de una alternativa de solución que nace de un supuesto problema para resolver tras ser germinada en los laboratorios, oficinas o el aula. Seguramente fue este un momento de reflexión y crecimiento para ellos, en donde el balance final mostró que “sí pueden”, “que son capaces”, “que las metas son alcanzables”, “que los sueños pueden hacerse realidad”.

Aunque estas son competencias que tienen que ver con un desarrollo orientador a largo plazo, que involucra la participación de los padres por ser un proceso que parte desde los primeros años de vida del individuo, en donde los estudios evidencian un alto porcentaje de padres que no saben enseñar lo que es necesario enseñar, ni saben gestionar sus emociones, pues creen que la responsabilidad recae en las instituciones educativas, aunque en realidad, es una responsabilidad que involucra a la sociedad en general.

Pasamos de una sociedad de producción o industrializada a una sociedad conectada, lo que posibilita la presencia virtual en cualquier lugar del mundo gracias a las comunicaciones sincrónicas ofrecidas por las tecnologías, y estos factores han obligado a un replanteamiento social global con la exigencia de competencias que ayuden a fortalecer la economía, productividad, competitividad, emprendimiento y la innovación.

El error que comúnmente se comete es llegar a realizar una presentación tipo aula de clase, ciñéndose a un formato apretado, que carece de flexibilidad y resta naturalidad a quien expone, pues limita su libertad, creatividad y capacidad de adaptarse al contexto.

Un gran agradecimiento a cada uno de los estudiantes, docentes, entidades, instituciones, Ángeles Inversionistas y comunidad en general, quienes participaron y dieron vida al ecosistema emprendedor en una muestra empresarial que brilló en la ciudad de Tunja los días 2 y 3 de noviembre de 2016.

Justificación del Programa

La reforma curricular del programa de Administración de Empresas de la UPTC avanza hacia la concreción pedagógica de un currículo flexible, por competencias profesionales integradas, que articulan conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias laborales. La flexibilidad está asociada a la realidad económica, política, sociocultural y educativa contemporánea, que, mediadas por procesos cada vez más globalizados o universales, requieren de cambios permanentes en el paradigma del cómo aprender. Estos cambios implican un redimensionamiento cultural y una apertura cualitativa de todos los componentes de la formación: escuela, estudiantes, saberes, prácticas, recursos tecnológicos, físicos y financieros, que, unidos a la estructura organizativa y de gestión, que regulan los procesos formativos, garantizan un desempeño ligado a la comprensión y solución de problemas, compromisos con resultados y, sobre todo, una amplia interacción entre los miembros del equipo de trabajo. El desarrollo de una academia calificada, permite al programa a través de los tres pilares fundamentales, la docencia, investigación y extensión, contribuir con producción del conocimiento mediante las actividades de investigación y desarrollo, transmisión del conocimiento a través de la formación y la publicación de los resultados y transferencia del conocimiento con su difusión a la sociedad, a fin de proporcionar soluciones a los problemas concretos de los agentes sociales y económicos.

El propósito del Programa de Administración de Empresas es contribuir a la educación de la sociedad, a través de la formación de profesionales en Administración de Empresas y vincular la capacidad académica e investigativa al desarrollo de la región y del país (estrategia de extensión: estudios, proyectos, consultoría, asesoría)1.

1Escuela de Administración de Empresas UPTC-Tunja, Justificación del Programa.

http://www.UPTC.edu.co/facultades/f_economicas/pregrado/administracion/inf_general/

1. Muestra Empresarial: una Actividad Institucionalizada

Erwin Jiménez Contreras Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - фото 4

Erwin Jiménez Contreras

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

erwinjcontreras@yahoo.com

“Nuestra muestra empresarial se realiza cada año, ya que esta se encuentra como una actividad institucionalizada, que aúna y reúne toda la productividad investigativa de las diferentes Escuelas y Facultades de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, tanto de la sede central como seccionales, esta es una convocatoria que hace la Escuela de Administración de Empresas a toda la universidad y en donde todos los proyectos de los diferentes grupos de investigación e ideas de negocios convergen en este evento con un equipo de profesionales que seleccionan los mejores proyectos en las modalidades tanto empresarial, como Startup y Spin Off, escenario que permite apreciar la gran productividad académica que tiene la UPTC”.

“Para la presente muestra, llevada a cabo entre el 2 y 3 de noviembre de 2016, acuden a la convocatoria gran número de proyectos, superando así la capacidad de la infraestructura ofrecida por el Centro Comercial Unicentro de la ciudad de Tunja”.

“La I Rueda de Negocios con Ángeles Inversionistas del Silicon Valley, surge del acompañamiento realizado por los profesionales Carlos Rafael Norato Sanabria y Leonardo Gutiérrez Cruz, quienes a su vez fortalecieron el proceso de potencializar la actitud emprendedora en los estudiantes y grupos de investigación y elegidos con sus proyectos para ser los actores de la vitrina empresarial en Unicentro, evento que deja entrever la calidad de la productividad académica que tiene la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con sus diferentes grupos de investigación”.

“Por lo anterior la Escuela de Administración de Empresas y la Unidad de Emprendimiento le daba la bienvenida a una muestra con proyectos que presentan fuertes posibilidades de crecimiento y un modelo de negocio escalable (Startup), proyectos en su mayoría de base tecnológica. Llegar a estos resultados ha sido gracias al esfuerzo investigativo de varios años y de la orientación constante por parte de los docentes que acompañan las diferentes asignaturas del programa de Administración de Empresas”.

“Por ser la academia el principal sector abanderado en el desarrollo del conocimiento, de la investigación y el crecimiento de una sociedad, es de imperiosa necesidad la extensión o proyección del conocimiento desde el interior de la academia hacia la comunidad”1.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Muestra empresarial upetecista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Muestra empresarial upetecista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


carlos enrique gutiérrez sarmiento - manual de procesos de familia
carlos enrique gutiérrez sarmiento
Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten
Francisco Gutiérrez Sanín
Отзывы о книге «Muestra empresarial upetecista»

Обсуждение, отзывы о книге «Muestra empresarial upetecista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x