1 ...6 7 8 10 11 12 ...37 AZNAR SOLER, Manuel y Luis Mario SCHNEIDER (eds.) (1987): II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura , 3 vols., Valencia, Generalitat Valenciana.
BAUDELAIRE, Charles (1996 [1857]): Les Fleurs du mal , París, Gallimard.
BOLEA, Francisco (1981): Requiem por una generación , México, Edimex.
BONET SANJUAN, José (1994): «Testimonios negros de nuestro tiempo», Cuadernos Republicanos 19, julio.
CABEZAS ( Heads ), Felipe A. (1940): «El fin de la epopeya española. Alicante», Nuestra España (La Habana), VI, marzo, pp. 49-59.
CAMPOS, Jorge (1985): Cuentos sobre Alicante y Albatera , pról. Ricard Blasco, Barcelona, Anthropos.
CARR, Raymond (1978): España (1808-1939) , Barcelona, Ariel.
CARRILLO, Wenceslao (1945): El último episodio de la Guerra Civil española: marzo de 1939 , Toulouse, Juventudes Socialistas de España.
CARUANA Y REIG, José (1956): Temas de antaño , Valencia, Ayuntamiento de Valencia.
CASADO, Segismundo (1968): Así cayó Madrid. Último episodio de la guerra civil española , Madrid, Guadiana.
CAUDET ROCA, Francisco (ed.) (1978): El Romancero de la guerra civil , Madrid, Ediciones de la Torre.
— (1992): El exilio republicano en México. Las revistas literarias, 1939-1971 , pról. Manuel Tuñón de Lara, Madrid, Fundación Banco Exterior.
— (1994): «Max Aub: un discurso de 1960», Ínsula 569, mayo, pp. 13-15.
— (1997): Hipótesis sobre el exilio republicano de 1939 , Madrid, Fundación Universitaria Española.
— (1999): «Mirando en la memoria las señales», Ínsula 627, marzo, pp. 18-20.
— (2000): «Un informe inédito de Ricardo del Río sobre los últimos meses de la guerra civil», en VV. AA.: Homenaje al Dr. D. José María Martínez Cachero: investigación y crítica , Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 393-424.
CAVANILLES, Antonio Josef (1995 [1797]): Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia , reimpresión facsímil de la edición original, Valencia, Albatros.
CERVANTES, Miguel de (1937 [c. 1585]): El cerco de Numancia , versión de Rafael Alberti, Madrid, Signo.
COLINAS, Antonio (1995): Rafael Alberti en Ibiza: seis semanas del verano de 1936 , Barcelona, Tusquets.
COUFFON, Claude (1967): Orihuela y Miguel Hernández , Buenos Aires, Losada.
DOMÍNGUEZ, Edmundo (1940): Los vencedores de Negrín , México, Nuestro Pueblo.
DUCASSE, Isidore Lucien (1973): Oeuvres complètes , París, Jose Corti.
FERNÁNDEZ SORIA, Juan M. (1987): El Instituto para Obreros de Valencia , Valencia, Generalitat Valenciana.
GARCÍA GÓMEZ, Emilio (1959): Cinco poetas musulmanes. Biografías y estudios , Madrid, Austral.
GASCÓ CONTELL, Emilio (1966): Las cuatro vidas de Vicente Blasco Ibáñez , Madrid, Celebridades.
GONZÁLEZ, Matías (1981): ¡Sálvese quien pueda! Últimos días de la guerra civil española , México, Editores Mexicanos Unidos.
GRACIÁN, Baltasar (1969 [1648]): Agudeza y Arte de Ingenio , ed. Evaristo Correa Calderón, Madrid, Castalia.
GUICCIARDINI, Francesco (1952): Viaje a España , trad. e intr. José María Alonso Gamo, Barcelona, Castalia.
GUZMÁN, Eduardo de (1974): El año de la victoria , Madrid, G. del Toro-Editor.
HEINE, Heinrich (1890 [1827]): Libro de los cantares , trad. Teodoro Llorente, Barcelona, Daniel Cortezo.
— (1995): Antología poética , trad. y ed. Berit Balzer, Madrid, Ediciones de la Torre.
HELLER, Agnes (1993): Teoría de la historia , México, Fontamara.
HERMANOS, Juan (1998): El fin de la esperanza , intr. Francisco Caudet, Madrid, Tecnos.
LARREA, Juan (1947): Guernica. Picasso , Nueva York, Curt Valentin.
LEÓN, María Teresa (1944): La historia tiene la palabra (Noticia sobre el salvamiento del Tesoro Artístico de España) , Buenos Aires, Patronato Hispano-Argentino de Cultura.
MACHADO, Antonio (1999): Poesía. I. Antología comentada , ed. Francisco Caudet, Madrid, Ediciones de la Torre.
MAINAR CABANES, Eladi (1997): L’alçament militar de juliol de 1936 a València , Simat de la Valldigna, La Xara.
MAÑARA, Miguel de (1989 [1778]): Discurso de la verdad , Madrid, Taurus.
MARAÑÓN, Gregorio (1930): Evolución de la sexualidad y los estados intersexuales , Madrid, Javier Morata.
MARTÍNEZ MONTÁBEZ, Pedro (1988): Poesía árabe clásica oriental (Antología de poemas) , Málaga, Revista Litoral.
MAYORDOMO, Alejandro y Juan M. FERNÁNDEZ SORIA (1993): Vencer y convencer. Educación y política, España 1936-1945 , Valencia, Universitat de València.
MERA SANZ, Cipriano (1976): Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista , París, Ruedo Ibérico.
MORADIELLOS, Enrique (2015): Negrín. Una biografía de la figura más difamada del siglo XX , Barcelona, Península.
NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta (1992): La prensa en la zona republicana durante la guerra civil española (1936-1939) , Madrid, Ediciones de la Torre.
PÉREZ GALDÓS, Benito (1936 [1874]): Napoleón en Chamartín (Fragmentos sobre la defensa de Madrid y el heroísmo de los milicianos) , Madrid, Ministerio de Instrucción Pública.
PLA Y BELTRÁN, Pascual (1985): Antología poética (1930-1961) , ed. M. Aznar Soler, Valencia, Ayuntamiento de Valencia.
RENAU, José (1937): L’organization de la défense du Patrimoine artistique et historique espagnol pendant la guerre civil , París, Institut de Cooperation Intellectuel.
— (1980): Arte en peligro: 1936-1939 , Valencia, Ayuntamiento de Valencia.
RENAU, Juanino (1937): «El Instituto Obrero. La cultura al servicio del pueblo», Nueva Cultura 1, marzo.
— (1953): Pasos y sombras: autopsia , México, Aquelarre.
RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir (1968): El arte de narrar , Caracas, Monte Ávila.
RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, Julio (1986): Literatura fascista española , Madrid, Akal.
ROMERO, Luis (1971): Desastre en Cartagena (marzo de 1939) , Barcelona, Ariel.
— (1975): El final de la guerra , Barcelona, Ariel.
SÁNCHEZ ZAPATERO, Javier (2012): «“El cojo” de Max Aub y la Guerra Civil española. Escritura para el combate, lectura para la memoria», Rilce , vol. 28, n.º 2, pp. 558-579.
SERRED MESTRE, José (1918 [1903]): Sobre la Patria Celestial. Sermón con Avemaría y algunas interrupciones, cuasi pronunciado por un fervoroso cura rural en la iglesia de un pueblecito de la provincia de Valencia, puesto en romance bilingüe por José Serred Mestre , Valencia, Imp. de Julio Mateu.
SOLDEVILA, Ignacio (1999): El compromiso de la imaginación. Vida y obra de Max Aub , Segorbe, Fundación Max Aub.
SOUTHWORTH, Herbert R. (1976) «La Falange: un análisis de la herencia fascista española», en Paul Preston (ed.): España en crisis: la evolución y la decadencia del régimen de Franco , Madrid, Fondo de Cultura Económica, pp. 29-60.
TAGÜEÑA LACORTE, Manuel (1978): Testimonio de dos guerras , Barcelona, Planeta.
TUÑÓN DE LARA, Manuel (1996): «El final de la guerra», en Edward Malefakis (ed.): La guerra de España (1936-1939) , Madrid, Taurus, pp. 603-634.
— (2001): De Tuñón de Lara a Max Aub. Introducción al Laberinto mágico , Segorbe, Fundación Max Aub.
UNAMUNO, Miguel de (1999 [1897]): Paz en la guerra , ed. Francisco Caudet, Madrid, Cátedra.
Читать дальше