Además, como afirma Patrick Weil en su contribución, necesitamos suprimir el periodo transitorio fijado a los ciudadanos de los nuevos Estados miembros para ayudar a consolidar mercados laborales más flexibles, al menos en el caso de los que tienen títulos universitarios. Esta política podría tener el beneficio adicional de frenar la inmigración ilegal tanto interna como procedente de fuera de la UE.
(iii) Las formas modernas de protección social
Los sistemas del bienestar y los mercados de trabajo son principalmente responsabilidad de los Estados miembros. La UE asume la función de aplicar unos estándares legales mínimos; sin embargo, la «legislación dura», en la forma de imponer estándares mínimos, es un instrumento muy débil para conseguir reformas y puede acarrear nuevas formas de inflexibilidad. La cuestión consiste en averiguar si pueden conseguirse avances útiles mediante una «legislación blanda» –como el Método Abierto de Coordinación (MAC) y la revisión de la Estrategia de Lisboa, que enfatizan la asociación real basada en el compromiso mutuo entre los Estados miembros y las instituciones europeas, además de la obligación, aceptada por los Estados miembros, de preparar programas de reforma nacional que estén sujetos al análisis colectivo. En su capítulo, como veremos, Maurizio Ferrera defiende la necesidad de incluir una ambiciosa dimensión «asistencial» para Europa.
En este momento, el problema político es que resulta improbable que los Estados miembros presten demasiada atención a las guías y «hojas de ruta» dictadas desde Bruselas, porque el ánimo dominante en la Unión tiende a culpabilizar a las instituciones europeas y a las «tonterías» de Bruselas. Sin embargo, un progreso inicial sería factible si el Consejo Europeo identificara un número específico y selectivo de reformas prioritarias. Creemos que el área más prometedora, y una de las más minusvaloradas, es la que se centra en el cuidado de la infancia y el apoyo a su potencial de crecimiento. Teniendo en cuenta la considerable atención que se dedica al problema de las pensiones, el olvido de esta área resulta sorprendente. Un nuevo enfoque específico dirigido a la infancia podría incluir objetivos como la pobreza infantil, los incentivos europeos destinados al cuidado de la infancia y un examen del marco regulador de las bajas por maternidad y permisos de paternidad, así como facilitar un mayor equilibrio entre vida y trabajo.
De manera más general, el análisis colectivo a escala de la UE es deficiente, particularmente en asuntos como la evaluación de la calidad del gasto público de los Estados miembros. Por el contrario, existe una tendencia generalizada a centrar la atención en el nivel más cuantitativo y en el impacto sobre el déficit, sin entrar en detalles sobre cómo se realiza el gasto. Existe la posibilidad de que Europa encuentre una «hoja de ruta» para realizar una reforma integral que aborde los problemas de justicia social, al tiempo que reconduce el gasto hacia inversiones generadoras de ventaja competitiva. Pero para dinamizar estos procesos, deberían existir mejores mecanismos de evaluación de la calidad de los planes de gasto de los Estados miembros. Un Presupuesto reformado de la UE necesitaría dotarse de una estructura vigorosa que dirigiera a los Estados miembros hacia la reforma y asegurase que éstos van a cumplir sus compromisos.
1. La mejor aproximación sobre este tema la encontramos en el trabajo de André Sapir «Globalisation and the Reform of the European Social Models», presentado en el encuentro informal ECOFIN en Manchester en septiembre de 2005.
2. Karl Aiginger ha escrito de manera extensa sobre la experiencia nórdica. Véase, por ejemplo, «Labour Market Reforms and Economic Growth; the European Experience in the Nineties», WIFO Working Papers n.º 232, septiembre de 2004.
3. Wolfang Merkel analiza el fracaso relativo de los intentos de reforma de los gobiernos socialdemócratas en Francia y Alemania, en comparación con el resto de Europa.
4. El trabajo de Anton Hemerijk «Recalibrating Europe’s Semi-Sovereign Welfare States» muestra una visión más amplia y positiva de los intentos de reforma de los diferentes miembros de la Unión.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.