Patrick Diamond - Un modelo social para Europa

Здесь есть возможность читать онлайн «Patrick Diamond - Un modelo social para Europa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un modelo social para Europa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un modelo social para Europa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El conjunto de ensayos reunidos en este volumen sobre el futuro del Modelo Social Europeo responde a la inspiración de un grupo de renovadores provenientes de la socialdemocracia británica y de otros países europeos y a la iniciativa de Policy Network, un think tank internacional creado en el año 2000. El punto de partida es la creencia en un modelo social europeo reformado y el rechazo del modelo norteamericano o neoliberal como alternativa. En la economía global, la Europa Social debe asumir las prioridades gemelas de la justicia social y la competitividad económica: un Estado de Bienestar solidario y unos servicios sociales sólidos serán fundamentales para triunfar en la economía del conocimiento y de los servicios del siglo XXI. El tema que inspira estos ensayos es la revitalización de la protección social en Europa.

Un modelo social para Europa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un modelo social para Europa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la segunda mitad de 2006, continuaremos nuestro trabajo so-bre el modelo social europeo y comenzaremos los preparativos para la siguiente Conferencia de Gobierno Progresista, que se celebrará en 2007. Mientras tanto, seguiremos con nuestro programa de investigación. En abril de 2006, prepararemos un proyecto sobre estrategias electorales para los partidos políticos de centro-izquierda, que empezará con la publicación de un opúsculo sobre las elecciones británicas de 2005, poniendo el acento en las lecciones que los socialdemócratas podemos extraer de las fortalezas y debilidades del nuevo laborismo británico.

Desde sus inicios en el año 2000, en Europa y en el resto del mundo, Policy Network ha intentado contribuir a la nueva agenda política del centro-izquierda. Los encuentros se han celebrado en Londres y en otras ciudades europeas, en asociación con diversos think tanks nacionales como Fondazione Italianieuropei, Wiardi Beckham Stichting, Global Progressive Forum, Fundación Alternativas, A Gauche en Europe, Friedrich-Ebert-Stiftung, EPC, Progressive Policy Institute y Centre for American Progress.

Los resultados de estos debates se publican en los tres números anuales de Progressive Politics, la revista de Policy Network, y en una serie de propuestas individuales que se reparten entre los miembros de la red, y que son accesibles desde nuestra página de Internet, siendo utilizadas como la base de los debates de Policy Network.

Sobre los colaboradores

Patrick Diamond es investigador visitante en el Centre for the Study of Global Governance, London School of Economics. Anteriormente, fue asesor del primer ministro británico.

Maurizio Ferrera es profesor de Política Social en la Universidad de Milán, subdirector del Centro Poleis de Política Comparada de la Universidad Bocconi y director de la Unidad de Investigación para el Gobierno Europeo (URGE) en el Collegio Carlo Alberto de Moncalieri, Turín.

Anthony Giddens es ex-director de la London School of Economics (LSE), miembro vitalicio del King’s College, Cambridge, y miembro de la Cámara de los Lores. Entre otros libros, es autor de La Tercera Vía (1998)y El nuevo igualitarismo (2005).

Roger Liddle es miembro del gabinete de Peter Mandelson en la Comisión Europea. Fue asesor sobre asuntos europeos del primer ministro británico (1997-2004). En este libro, escribe a título personal.

Loukas Tsoukalis es profesor de la Universidad de Atenas y del Colegio de Europa, Brujas, presidente de la Fundación Helénica para Europa y Política Exterior (ELIAMEP) y asesor del presidente de la Comisión Europea. Los puntos de vista que expresa en su trabajo son estrictamente personales.

Joakim Palme es director del Institute for Future Studies. También está asociado como profesor al Instituto Sueco de Investigación Social, Universidad de Estocolmo. Nombrado por el gobierno sueco, entre 1999 y 2001, presidió la Comisión del Bienestar.

Maria João Rodrigues es presidenta del Grupo Asesor en Ciencias Sociales de la Comisión Europea (6º Programa Marco de desarrollo científico y tecnológico), y asesora de la Comisión Europea, encargada de la Estrategia de Lisboa (2005).

Luc Soete es profesor de Economía Internacional en la Facultad de Economía y Administración de Empresas, Universidad de Maastricht, y director del Instituto para las Nuevas Tecnologías en la Universidad de las Naciones Unidas.

Patrick Weil es investigador del CNRS (Centre Nationale de la Recherche Scientifique). Es autor de un importante informe sobre inmigración y reforma de la política de nacionalidad (1997) y ha sido miembro de la Comisión de estudio sobre la laicidad en la República Francesa (2003).

Agradecimientos

Queremos agradecer especialmente a Víctor Philip Dahdaleh, sin cuyo generoso apoyo no podría haberse realizado este proyecto.

Prefacio

Los materiales que contiene esta publicación proceden del programa de investigación de Policy Network sobre el futuro del modelo social europeo. El programa se lanzó en julio de 2005 y tenía dos objetivos principales. En primer lugar, proporcionar un análisis académico global de los desafios a los que se enfrenta el modelo social europeo, así como identificar políticas innovadoras para responder a éstos. En segundo lugar, estimular propuestas políticas entre la comunidad progresista europea destinadas a reformar el modelo social europeo.

La mayor parte del trabajo intelectual se realizó durante la presidencia británica de la Unión Europea, bajo la supervisión académica de Anthony Giddens y la dirección de François Lafond. Las dos colaboraciones iniciales de Roger Liddle y Anthony Giddens resumen los nuevos desafíos a los que se enfrenta el modelo social europeo y orientan la dirección de todo el estudio. Veinte profesores y pensadores europeos han participado en este gran proyecto y han formulado propuestas para realizar políticas en áreas específicas.

Los participantes en el proyecto de Policy Network fueron invitados a presentar su trabajo y sus propuestas específicas al primer ministro británico Tony Blair, una semana antes de la reunión del Consejo Europeo en Hampton Court.

Aunque estos ensayos ya pueden encontrarse en la página web de la presidencia británica, estamos convencidos de que su publicación conjunta en un solo volumen es útil para fomentar el debate. Además, se han incluido dos nuevos textos escritos especialmente para este libro por Anthony Giddens y Patrick Diamond.

La presente colección de ensayos, cuidadosamente editada por Nathaniel Copsey, supone un paso importante en el debate actual sobre el futuro del modelo social europeo. Desde octubre de 2005, Policy Network ha organizado y continuará organizando debates y seminarios nacionales por diversas ciudades europeas: Roma, Ámsterdam, París, Budapest, Venecia, Berlín, Madrid y Helsinki, en los que se reflejarán las diferentes perspectivas que puede aportar cada país.

Policy Network se siente orgullosa de presentar estas investigaciones y deseamos que puedan contribuir a la creación de un nuevo consenso para la reforma.

MATT BROWNE, director

FRANÇOIS LAFOND, subdirector

Introducción

Patrick Diamond

El objetivo de la propuesta que presentamos es proporcionar elementos de debate de cara al Consejo Europeo del 23 y 24 de marzo de 2006. Desde el lanzamiento de la estrategia de Lisboa hace ya seis años, los jefes de gobierno han dedicado la Cumbre de Primavera a revisar el progreso económico y social europeo, además de evaluar los logros de la Unión Europea sobre los objetivos de Lisboa. Con ello la UE pretende convertirse en la primera economía mundial del conocimiento para 2010.

La intención inicial era dedicar una reunión anual a analizar el progreso sobre Lisboa y, de este modo, impulsar los esfuerzos encaminados a reformar la UE. Pero hasta los más ardientes defensores de la estrategia de Lisboa –incluyendo los colaboradores del presente trabajo– encuentran grandes dificultades para defender el éxito de este mecanismo de evaluación al más alto nivel. En demasiadas ocasiones, el debate de la Cumbre de Primavera ha caído en el ritualismo mientras que la agenda era secuestrada por crisis coyunturales de última hora. Las instituciones europeas han estado demasiado centradas en los procesos en lugar de en los resultados concretos.

Esperamos que la reunión de 2006 sea diferente. Hace un año desde que la Comisión Barroso relanzó Lisboa como la «estrategia de crecimiento y empleo» para Europa. Además, es la primera Cumbre de Primavera desde las derrotas en los referendos de Francia y los Países Bajos, una negativa que tiene serias implicaciones sobre la confianza pública en la integración europea y en la condición de la economía europea y sus Estados del bienestar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un modelo social para Europa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un modelo social para Europa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un modelo social para Europa»

Обсуждение, отзывы о книге «Un modelo social para Europa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x