Roberto Diego Quintana - ¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Diego Quintana - ¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dirigido fundamentalmente a aquellas personas
que por distintas razones se han visto involucradas en procesos de
cambio, ya sea como parte de sus labores profesionales, académicas
o investigativas. Es una invitación a reflexionar sobre las
distintas concepciones de cómo se produce lo social, ya que estas
concepciones, sin duda alguna, influyen en las formas de
vinculación, así como en las estrategias y prácticas concretas
que desplegamos al buscar incidir en las formas y mundos de vida
de los actores/as sociales con quienes se interacciona.
Para quienes trabajan o estudian los escenarios del cambio
social es de suma importancia comprender cómo se produce el
entramado complejo en el que interaccionan, qué papel juegan o
pueden jugar cada uno de los actores/as, y cómo se constituyen
sus redes. El acertijo aquí es que hay una diversidad de propuestas
y contrapropuestas sobre qué es y cómo se produce lo social.
Cada una de ellas conlleva implicaciones sobre cómo involucrarse,
cómo comprender y qué hacer en esos escenarios; ya sea como
agentes de cambio, colaboradores/as o como investigador/as.

¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las - фото 1 A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las - фото 2

A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e ­instituciones de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual se completa cuando se comparten sus resultados con la colectividad, al contribuir a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad madura, mediante una discusión informada.

Con la colección Pública social se busca dar visibilidad a trabajos elaborados en torno a las problemáticas sociales para ponerlos en la palestra de la discusión.

Algunos títulos de la colección

La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales

Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros (coords.)

La construcción social de la organización universitaria desde los estudios organizacionales

Augusto Renato Pérez Mayo

Desigualdad y Pobreza

Juan Manuel Corona y Angélica Buendía Espinosa (coords.)

Seguridad y construcción de ciudadanía. Perspectivas locales, discusiones globales

Alfonso Valenzuela Aguilera (coord.)

Políticas globales y prácticas locales para el cuidado del medio ambiente. México, España y Estados Unidos

Rebeca de Gortari Rabiela y María Josefa Santos Corral (coords.)

Las organizaciones civiles y la atención de migrantes irregulares en metrópolis sudamericanas

Fernando Neira Orjuela

Mujeres en círculo. Espiritualidad y corporalidad femenina

María del Rosario Ramírez Morales

Diálogos sobre la paz.Interdisciplina y estudios de paz en un mundo globalizado

Laura Gemma Flores (coord.)

Asia-Pacífico: poder y prosperidad en la era de la desglobalización

Eduardo Tzili Apango, José Luis León Manríquez, Graciela Pérez-Gavilán Rojas (eds.)

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países - фото 3 Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países - фото 4

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

Primera edición impresa: diciembre 2020

Edición digital: abril 2021

De la presente edición:

D. R. © 2020

Bonilla Distribución y Edición, S.A. de C.V.

Hermenegildo Galeana #111

Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080, Ciudad de México

editorial@bonillaartigaseditores.com.mx

www.bonillaartigaseditores.com

D.R. © 2020, Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud,

Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México C.P. 04960

Sección de Publicaciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

Edificio A, 3er piso, Teléfono 54 83 70 60

pubcsh@gmail.com/ pubcsh@correo.xoc.uam.mx

http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig

http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/index.php/libroelectronico

ISBN: 978-607-28-1987-0 (UAM)

ISBN: 978-607-28-1988-7 (UAM Epub)

ISBN: 978-607-8781-06-5 (Bonilla Distribución y Edición)

ISBN: 978-607-8781-07-2 (Bonilla Distribución y Edición Epub)

Coordinación editorial: Bonilla Artigas Editores

Diseño de portada: d.c.g. Jocelyn G. Medina

Diseño editorial: María L. Pons

Realización ePub: javierelo

Hecho en México

Contenido

Presentación

Los albores del entendimiento de la producción de lo social

La Ilustración

El positivismo de Comte

Qué repensar de la propuesta de Comte

Los funcionalistas

El funcionalismo de Durkheim

Qué preguntarse sobre las ideas de Durkheim

El funcionalismo estructural de Parsons

La reconfiguración del funcionalismo de Robert Merton

El neofuncionalismo estructural

Críticas al funcionalismo

Qué nos deja el funcionalismo estructural en relación con la producción de lo social

El marxismo

Los llamados revisionistas que sucedieron a Marx

Los aportes marxistas de Georg Lukács al entendimiento de la producción de lo social

Gramsci y la producción de lo social

Edward P. Thompson y la producción de lo social

Qué preguntas hacernos sobre las propuestas marxistas en relación con la producción de lo social

De las asociaciones y la creatividad humana

Las redes de Gabriel Tarde

Las provocaciones de Tarde

La sociología cultural de Max Weber

Los acertijos de Weber

Simmel y la socialización

Qué cuestionar de las ideas de Simmel

Herbert Blumer y el interaccionismo simbólico

Qué preguntas hacernos sobre el interaccionismo simbólico de Blumer

Las propuestas para “imbricar” la acción humana y la estructura

Habermas y la teoría de acción comunicativa

Las críticas a la propuesta de Habermas

Qué debe preguntarse sobre la teoría de la acción comunicativa de Habermas

Anthony Giddens y la teoría de la estructuración

Las críticas a la propuesta de Giddens

Qué preguntas se derivan de los planteamientos de Giddens

Los enfoques centrados en la creatividad de los actores

La sociología reflexiva de Pierre Bourdieu

Los problemas de la sociología crítica de Pierre Bourdieu

Qué preguntas hacerse sobre la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu

Norman Long, la Escuela de Wageningen y el enfoque centrado en el actor

El dominio, otra cara de la misma moneda

Las arenas

La agencia

La interfaz

Eso que se define como actor

Los repertorios culturales

Heterogeneidad, hibridad y mutación social

Las críticas a las críticas y las críticas al enfoque centrado en el actor

Qué preguntas hacerse sobre el enfoque centrado en el actor

La producción de lo social y la teoría del actor-red, o la sociología de las asociaciones

Los orígenes de la ANT

La producción de lo social y la ANT

Lo no humano y lo humano en la producción de lo social

Las dicotomías y el principio de simetría generalizada

Ni macro ni micro; ni local ni global

La sociabilidad y las materialidades

Las sociedades como redes

El elusivo actor

Los objetos como actores

El devenir de la agencia de los actores para la ANT

Críticas a la ANT

Qué preguntas hacerse en relación con la producción de lo social

La “irracionalidad” humana y la producción de lo social

Cornelius Castoriadis y la imaginación en la “creación” de lo social

Sobre la no unicidad de lo social

De las determinaciones en la creación de lo social

Los supuestos del funcionalismo

La psique y el inconsciente

Lo imaginario

Imaginación radical

Sobre lo histórico social

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x