Jorge Sáiz Serrano - Caballeros del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Sáiz Serrano - Caballeros del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caballeros del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caballeros del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las guerras de Alfonso el Magnánimo ofrecieron amplias oportunidades de servicio a la nobleza valenciana. El destino de nobles como Joanot Martorell, Ausiàs March y sus coetáneos fue ser «caballeros del rey». Muchos de esos nobles consideraban que su principal función social y el medio más honroso para enriquecerse era servir como caballero. Pero las transformaciones derivadas de la continuidad de la guerra durante la primera mitad del siglo XV, que obligaron a crear estructuras militares más estables, impusieron cambios en las relaciones entre guerra y nobleza. ¿Cómo se integró ésta en los ejércitos reales?, ¿cuántos nobles se movilizaron en armas y de qué maneras?, ¿les fue rentable la actividad militar confrontando costos y riesgos asumidos? Este libro intenta responder a esos interrogantes sobre la historia social de la guerra en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media.

Caballeros del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caballeros del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[128]En Francia, Bretaña, Borgoña, Castilla y en la Corona de Aragón. Véanse respectivamente: P. Lewis, «Decayed and Non-Feudalism in Later Medieval France», Bulletin of the Institute of Historical Research, 37 (1964), pp. 157-184; G. Prosser, «’Decayed feudalism’ and ‘royal clienteles’: royal office and magnate service in the fifteenh century», en Ch. Allmand (ed.), War, Government and Power in Late Medieval France, Liverpool, 2000, pp. 175-189; P. Lewis, «Of Bretton Alliances and Other Matters», en Ch. Aallmand (ed.), War, Literature and Politics in the Late Middle Ages, Liverpool, 1976, pp. 122-143; M. Jones, «Aristocratie, faction et État dans la Bretagne du XVe siècle», en Ph. Contamine (dir.), L’État et les Aristocraties (France, Angleterre, Ecosse) XIIe-XVIIe siècle, París, 1989, pp. 129-160; M. Jones, «The breton nobility and their masters from the Civil War of 1341-64 to the Fifteenh Century», en The creation of Brittany. A Late Medieval State, Londres, 1989, pp. 239-262; P. De Win, «The lesser nobility of the Burgundian Netherlands», en M. Jones (ed.), Gentry and Lesser nobility in late medieval Europe, Gloucester-Nueva York, 1986, pp. 95-118; P. Sánchez León, «Nobleza, Estado y clientelas en el feudalismo. En los límites de la historia social», en S. Castillo (coord.), La historia social en España. Actualidad y perspectivas, Madrid, 1991, pp. 197-216; id., «Aspectos de una teoría de la competencia señorial: organización patrimonial, redistribución de recursos y cambio social», Hispania, 185 (1993), pp. 885-905, sobre todo pp. 897-903; id., Absolutismo y comunidad. Los orígenes sociales de la guerra de los comuneros de Castilla, Madrid, 1998, pp. 94-96, 104-106 y 274-275; C. Jular, «La participación de un noble en el poder local a través de su clientela: un ejemplo concreto de fines del siglo XIV», Hispania, 185 (1993), pp. 816-844; id., «Dominios señoriales y relaciones clientelares en Castilla: Velasco, Porres y Cárcamo (siglos XIII-XIV)», Hispania, 192 (1996), pp. 137-171; J. Sáiz, «Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV: caballeros de casa y vasallos de Alfons d’Aragó, conde de Denia y marqués de Villena», En la España Medieval, 29 (2006), pp. 97-134. El peso y desarrollo de las clientelas pensionadas y una revinvidación de las similitudes del fenómeno en Francia e Inglaterra puede seguirse en: P. Lewis, «Reflections on the role of royal clientèles in the construction of the French monarchy (mid-XIVth / end-XVth centuries)», en N. Bulst, R. Descimon y A. Guerreau (eds.), L’État ou le Roi. Les fondations de la modernité monarchiques en France (XIVé-XVIIé siecles), París, 1996, pp. 51-67.

[129]P. Lewis, «Reflections on the role...», cit., pp. 64-65. El vano intento de encontrar formas similares a la indenture vitalicia inglesa en ámbito europeo es objeto de reflexión en: M. Jones y S.Walker, «Private indentures...», cit., p. 11.

[130]Como ha recordado M. Hicks, Bastard..., op. cit., pp. 68, 74-76, frente a la visión restringida a las clientelas de retainers.

[131]En su origen, en la Inglaterra del XIII y sobre todo del XIV, el crecimiento de las casas y clientelas fue una reacción nobiliaria al desarrollo de la centralización política y judicial de la monarquía: el precio fue el feudalismo bastardo: P. Coss, «Bastard Feudalism Revised...», cit., p. 54 y 63 y «Debate Bastard Feudalism...», cit., p. 203. La necesidad de estudios al respecto y la existencia de un proceso de rearmonización entre clase y Estado durante la expansión del Estado feudal (ss. XV-XVI) ya fue reinvindicada por P. Anderson, El Estado absolutista, Madrid, 1987, p. 43.

[132]Recogiendo parte de la propuesta de Ch. Given-Wilson, The Royal Houselhold and the King’s Affinity: Service, Politics and Finance in England, 1360-1413, Londres-Nueva York, 1986, pp. 203-204, quien analiza la clientela del rey, como la de otro noble, en tres grupos concéntricos, englobando conjuntamente el colectivo de servidores, de pensionados y de seguidores de la Casa real. Desde los supuestos teóricos hasta ahora expuestos tuvimos ocasión de analizar la Casa Real de Alfonso V en J. Sáiz, Ejército, caballería y clientela militar en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media. La Casa Real en las campañas de Alfonso el Magnánimo (1420-1442), tesis de Licenciatura inédita, Valencia, 1996, pp. 108-181, y más recientemente, una casa y clientela feudal, la del conde de Denia y marqués de Villena a fines del XIV en J. Sáiz, «Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV...», cit.

[133]Como los caballeros y escuderos de las casas feudales: vid. M. Hicks, Bastard..., op. cit., pp. 46-47; Ch. Given-Wilson, The English Nobility in the Late Middle Ages. The Fourteenth-Century Political Comunity, Londres, 1987, p. 90; P. De Win, «The lesser nobility...», cit., p. 102. Su presencia testimoniaba el poder social del noble ante sus semejantes, dentro de las pautas feudales de exhibición social de la riqueza por la calidad y cantidad de servidores: Ch. Dyer, Niveles de vida en la Baja Edad Media. Cambios sociales en Inglaterra, c. 1200-1520, Barcelona, 1991, pp.75-77 y 120-121.

[134]Según las pautas de servicio y formación en las casas o cortes feudales; vid. G. Duby, «Los jóvenes en la sociedad aristocrática de la Francia del Noroeste en el siglo XII», id. Hombres y estructuras de la Edad Media, Madrid, 1989, pp. 132-147; id., Guillermo el Mariscal, Madrid, 1987, pp. 78-90; J. Bean, «Bachelor and Retainer», Medievalia et Humanistica, 3 (1972), pp. 117-131; P. De Win, «The lesser nobility of the Burgundian...», cit., pp. 101-102; Ch. Given Wilson, The English Nobility..., op. cit., pp. 2-5; N. Orme, From Childhood to Chivalry. The Education of English Kings and Aristocracy, 1066-1530, Cambrigde, 1984, pp. 44-80.

[135]La Casa Real sería el modelo de corte feudal al más alto rango; en otros miembros de la nobleza, la condición social, número y especialización descendería en ese colectivo. La alta nobleza dispondría de séquitos bajonobiliarios en calidad de cavallers o escuders de casa, quienes, al igual que los cortesanos del rey, servirían más en labores político-militares que domésticas, mientras que la baja y mediana nobleza, los cavallers y donzells, debía contentarse con unos pocos escuders de diversa condición social que serían tanto escolta como criados propiamente domésticos, vid. J. Sáiz, «Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV...», cit., pp. 102-116.

[136]En las casas señoriales se trataría de los agentes del señor retribuidos centralizadamente por su corte, bien por nutrir la administración local de los patrimonios señoriales, bien por vínculos vasalláticos con éste (percibiendo feudos-renta) o bien por relaciones de dependencia menos formalizadas y derivadas de solidaridades familiares: vid. ibid.

[137]El ejemplo del linaje Pardo de la Casta ilustraría un tónica general entre la nobleza vinculada a la Casa Real, vid. J. Sáiz, «Els Pardo de la Casta, senyors d’Albaida en el primer terç del segle XV. Un llinatge nobiliari al servei de la casa reial», en V. Terol, (ed.), 750 anys com a valencians. Albaida i la Vall 1245-1995, Ontinyent, 1995, pp. 155-176.

[138]Las referencias sobre la condición social nobiliaria de dichos cargos presentes en las ordenanzas de la casa de Alfonso el Magnánimo las obtenemos de las Ordinacions de Pedro IV (en el caso de 12 oficios) y de los registros de la tesorería (para el caso de 3 de éstos). Según las ordinacions del Ceremonioso, 12 de los oficios referidos deben otorgarse a alguno de los tres escalones de la nobleza, nobles, cavallers o escuders, donzells o generosos: vid. CODOIN, vol. V, majordoms, pp. 11-18, copers, pp. 18-20, botellers majors, pp. 20-24, panicers majors, 26-30, escuders davant nos tallar ordonar (o trinxants), pp. 33-34, sobrecocs, pp. 35-36, falconers majors, pp. 55-56, camarlencs, pp. 62-68, escuders de cambra (o cambrers), pp. 69-72, rebosters, pp. 89-93, uixers d’armes, pp. 96-98, alguzirs, pp. 102-107. Por otro lado, los dos oficios restantes (cavallerís y armer) que no se especifica su condición nobiliaria en las ordinacions, los documento en manos de caballeros en los registros de la tesorería: ARV, MR, n.º 8.760, fol. 66r, ibid. n.º 9.407, fol. 177r; ibid. n.º 8.774, fol. 85r, ibid. n.º 8.780, fol. 88r e ibid. n.º 9.403. s. f.. Señalar finalmente que a efectos prácticos también habríamos de haber incluido en la nómina de cortesanos al oficio de talladorer, cargo que en las ordinacions se asimila a los escuders portants lo tallador real diferenciado del oficio de escuders davant nos tallar ordenar asociable a los trinxants: CODOIN, vol. V, pp. 33-34 y 43-44. En la práctica, en los registros de la tesorería se asimilan en numerosas ocasiones los oficios de trinxant y talladorer: ARV, MR, n.º 8.774, fol. 154v; ibid., n.º 8.777, fol. 88v.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caballeros del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caballeros del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lester del Rey - Marooned on Mars
Lester del Rey
Lester del Rey - The Mysterious Planet
Lester del Rey
Lester del Rey - Nelle tue mani
Lester del Rey
Jorge Eduardo Eugenio - El sueño del centauro
Jorge Eduardo Eugenio
Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey
Eugenio Císcar Pallarés
Álvaro Pérez Capiello - Los caballeros del sol negro
Álvaro Pérez Capiello
Отзывы о книге «Caballeros del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «Caballeros del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x