Jorge Sáiz Serrano - Caballeros del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Sáiz Serrano - Caballeros del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caballeros del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caballeros del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las guerras de Alfonso el Magnánimo ofrecieron amplias oportunidades de servicio a la nobleza valenciana. El destino de nobles como Joanot Martorell, Ausiàs March y sus coetáneos fue ser «caballeros del rey». Muchos de esos nobles consideraban que su principal función social y el medio más honroso para enriquecerse era servir como caballero. Pero las transformaciones derivadas de la continuidad de la guerra durante la primera mitad del siglo XV, que obligaron a crear estructuras militares más estables, impusieron cambios en las relaciones entre guerra y nobleza. ¿Cómo se integró ésta en los ejércitos reales?, ¿cuántos nobles se movilizaron en armas y de qué maneras?, ¿les fue rentable la actividad militar confrontando costos y riesgos asumidos? Este libro intenta responder a esos interrogantes sobre la historia social de la guerra en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media.

Caballeros del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caballeros del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[106]Por ejemplo en 1429 las soldadas de las compañías de gente de armas contratadas por la tesorería en Barcelona son libradas por oficials y escrivans de la tresoreria como Joan del Pobo, como consta en las cèdules de pago de ese año: Ibid., n.º 9358, s. f., y n.º 9386 s. f.;, al igual que el reclutamiento llevado a cabo en Perpinyà ejecutado por Marc Joan, oficial de la tesorería: Ibid., n.º 8774, fol. 100r-v. O el pago de soldadas a las tropas de Ramon Boïl desplegadas en la marca de Ancona en 1446 efectuado por a Llorenç Belluga, escrivà de la tresoreria: Ibid., n.º 8791, fol. 269r.

[107]Como, por ejemplo, en 1429: ibid., n.º 9.813 (3), fols. 98r-110r, n.º 9.384, fols. 42r-48r, n.º 9.823 (3), fols. 41r-48r.

[108]Sobre los tesoreros de guerra en los ejércitos franceses vid. Ph. Contamine, Guerre, État..., cit., pp. 107-110 y 146-148. Sobre la administración militar en ámbito italiano, vid. M. Mallett, Signori e mercenari..., op. cit., pp. 94-95 y 128-131; L’organizzazione militare..., op. cit., pp. 134-136, M.ª N. Covini, L’esercito del duca..., op. cit., pp. 153-159.

[109]ARV, MR, n.º 8.774, fol. 79r; A. Ryder, El reino..., op. cit., p. 81.

[110]Sobre las competencias del gran siniscalco y su mando compartido con el gran conestabile, vid. P. Gentile, «Lo stato napoletano sotto Alfonso d’Aragona», ASPN (1937), pp. 1-56, sobre todo, pp. 33-34 y 10-11. El rey mantuvo ambas dignidades concediéndolas a magnates locales: ibid., pp. 11-12, 33-34; A. Ryder, El reino de Nápoles..., op. cit., pp. 76-78.

[111]Sobre las funciones de los mariscales de Francia en la administración de la justicia y disciplina militar, vid. Ph. Contamine, Guerre, État..., op. cit., pp. 198-199 y 518-519.

[112]Sobre Bernat Centelles, vid. P. Corrao, Governare un regno..., op. cit., pp. 316, 322 y 467. En 1419 consta entre los convocados a la expedición naval con tal cargo; su hijo figura en 1440 con ese oficio, aunque quizás ya lo fuese desde 1436: ACA, CR, n.º 2.668, fol. 52r; A. Ryder, El reino de Nápoles..., op. cit., p. 360.

[113]Le indicaba: «maravellats som com vós que, per rahó de vostre ofici, deuríets ésser primer prest ab vostra gent d’armes, tardau tant vostra venguda», pidiéndole encarecidamente que acudiese con rapidez a fin de que «los altres puxen pendre bon exemple de vostra prompta venguda»: ACA CR, n.º 2.797, fol. 83v.

[114]El rey se dirige «a los nobles e amados nostros los condestable e marescal e qualquiere capitanes e hombres de armas assí de pie como de cavallo a nuestro sueldo e en nostro servicio de present vagantes e militantes»: ibid., fol. 9r.

[115]Sobre la trayectoria del conde de Pallars vid. S. Sobrequés, Els barons de Catalunya, Barcelona, 1980, pp. 189-191.

[116]Remito al respecto a A. Barbero y G. Castellnuovo, «Governare un Ducato. L’administracione sabauda nel tardo medioevo», Società e Storia, 57 (1989), pp. 465-511, especialmente pp. 510-511.

[117]Como los tribunales de la maréchausée y de la connétabilie en Francia: Ph. Contamine, Guerre, État..., cit., pp. 199-201 y 518-520; o la Constable’s Court o Court of Chivlary en Inglaterra (presidida por el constable de Inglaterra) desde mediados del XIV: M. Keen, «The jurisdiction and origins of the Constable’s Court», en Nobles, Kinghts and Men at Arms in the Middle Ages, Londres, 1996, pp. 135-148.

[118]Se trata de una línea defensiva en Cetina, Hariza, Moros, Nuévalos, Ateca, Monreal, Aranda y Villella (ACA, CR, n.º 2.713, fols. 16r-v) cuyas guarniciones quedaron a cargo de cortesanos. Por ejemplo, la importante estància de Hariza, en primera línea de frontera, dispuso de un mando compartido por tres cortesanos (Bernat Albert, procurador reial en Roselló y Cerdanya y cambrer, Berenguer d’Olms, cavallerís real y governador del reino de Mallorca y Berenguer de Fontcuberta, también cavallerís del rey) y acogió los 100 ballesteros asoldados por la ciudad de Valencia y los cerca de 270 hombres de armas aportados por estos cortesanos: ibid. fol. 25v.

[119]Ellos fueron los altos mando del ejército, al lado al infante Pedro, hermano del rey y de algunos condottieri pensionados por el monarca. Sobre su activa participación como comandantes remito al próximo capítulo.

[120]Para la distinción entre commissio, encargo a un agente o servidor, y officium, cargo formalmente estructurado, y su peso en la administración militar francesa de los siglos XV-XVI, vid. H. Michaud, «Les institucions militaires des guerres de Italie aux guerres de religion», Revue Historique, 258 (1977), pp. 29-43.

[121]Una interpretación diferente se sostiene en el estudio de E. I. Mineo («Note su guerra e aristocracia in Sicilia...», cit.), donde, indirectamente, se postula un retraso administrativo de la organización militar del reino de Sicillia respecto a otros estados italianos a comienzos del siglo XV.

[122]Que sitúa a la cabeza, precisamente, los Estados que logran forjar fuerzas permanentes a lo largo del XV, como Venecia y Milán, frente a otros de menor desarrollo como Florencia: M. Mallett, Signori e mercenari..., op. cit., pp. 128-131.

[123]En el estado señorial de Milán encontramos un nivel de administración militar vinculado a clientes del duque (retenidos a su casa y clientela, famigliari cavalcanti, cancilleres, oficiales, etc.) y otro nivel administrativo con competencias financieras y más formalizado (el Banco degli stipendiari, collaterali, proveditori), al que se le unirá, fruto del desarrollo de tropas permanentes, un organigrama estable de oficiales diseminados por el territorio del ducado para el alojamiento de las tropas: M.ª N. Covini, L’esercito del duca..., op. cit., pp. 132-135, 142-143, 153-154 y 426-427. Igual ocurre en la Francia de fines del XV y el XVI donde se aprecia la dualidad entre oficios administrativos en el campo financiero y logístico (tresoriers, comissaires des armées, etc.) y clientes nobles del monarca (como el condestable, los gardes y gentilhomes de la Chambre) al mando de las tropas: H. Michaud, «Les institucions militaires...», cit., pp. 33-41.

[124]Como analizaremos en el próximo capítulo. De hecho, para ver un desarrollo administrativo en los ejércitos estatales de Antiguo Régimen, habrá que esperar a mediados del XVII y el XVIII, cuando ya se hayan consolidado estructuras militares permanentes, vid. F. Andújar, Ejércitos y militares en la Europa moderna, Madrid, 1999, pp. 85-90.

[125]M. Hicks, Bastard Feudalism, Londres-Nueva York, 1995, pp. 1-4, 42-63, 68 y 218.

[126]G. Bois, La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistémica, Valencia, 2001, p. 131.

[127]El peso de los estudios anglosajones sobre clientelas feudales bajomedievales (de remuneración monetaria) deriva del éxito de las tesis de K. B. McFarlane, «Bastard Feudalism», Bulletin of the Institute of Historical Research, 20 (1945), pp. 161-180, reimpreso en G. Harris (comp.), England in the Fifteenth Century: Collected Essays of K.B. McFarlane, Londres, 1981, pp. 23-43. El tema del «feudalismo bastardo» ha estado presente en los estudios sobre la historia social nobiliaria incidiendo en las relaciones entre aristocracia, incluyendo al monarca, y baja nobleza (gentry), en la proliferación de comitivas de dependientes contratados (retainers) y la operatividad de esas clientelas en ámbito político-militar. Al respecto, entre otros trabajos destaquemos: M. Cherry, «The Courtenay Earls of Devon: Formation and Disintegration of a late Medieval Aristocratic Affinity», Southern History, 1 (1979), pp. 79-99; Ch. Carpenter, «The Beauchamp Affinity. A study of Bastard Feudalism at Work», English Historical Review, 95 (1980), pp. 514-532; N. Saul, Knights and Squires: the Gloucester Gentry in the Fourteenth Century, Oxford, 1981; J. G. Bellamy, Bastard Feudalism and the Law, Londres, 1989; J. M. Bean, From Lord to Patron: Lordship in Late Medieval England, Londres, 1989; S. Walker, The Lancastrian Affinity, 1361-99, Oxford, 1990; M. Jones y S. Walker (ed.), «Private indentures for Life Service in Peace and War, 1278-1476», Candem Miscellany, 32 vol. 3, Londres, 1994, pp. 1-190. Una reciente revisión del tema ha señalado la concentración de estudios en los siglos XIV-XV, en torno a los retainers o pensionados nobiliarios vitalicios y las relaciones entre alta y baja nobleza: M. Hicks, Bastard..., op. cit., pp. 27-28. Una revisión crítica la debemos a Peter Coss quien centra el problema en sus orígenes (s. XIII) y postula una reformulación social del fenómeno, más amplia y menos instrumental: vid. P. Coss, «Bastard Feudalism Revised», Past and Present, 125 (1991), pp. 27-64, sobre todo pp. 39-40, 53-54, 57 y 63-64; P. Coss, D. Crouch, D. Carpenter, «Debate: Bastard Feudalim Revised», Past and Present, 131 (1991), pp. 165-203.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caballeros del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caballeros del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lester del Rey - Marooned on Mars
Lester del Rey
Lester del Rey - The Mysterious Planet
Lester del Rey
Lester del Rey - Nelle tue mani
Lester del Rey
Jorge Eduardo Eugenio - El sueño del centauro
Jorge Eduardo Eugenio
Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey
Eugenio Císcar Pallarés
Álvaro Pérez Capiello - Los caballeros del sol negro
Álvaro Pérez Capiello
Отзывы о книге «Caballeros del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «Caballeros del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x