José María Peiró Silla - El absentismo laboral

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Peiró Silla - El absentismo laboral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El absentismo laboral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El absentismo laboral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fruto de la colaboración entre la mutua Umivale y la Universitat se creó la Càtedra Salut Laboral i Empresa, que tiene como objetivo impulsar investigaciones sobre esta temática y propiciar actividades de transferencia, formativas y de divulgación con especial atención al tema del absentismo laboral. Enmarcada dentro de estas colaboraciones, esta obra presenta un análisis sobre el fenómeno del absentismo laboral desde una amplia perspectiva y ofrece sugerencias y propuestas para su mejora. Separada en tres grandes bloques, en primer lugar se describen a nivel macro los índices de absentismo laboral. La segunda parte se centra en el análisis de la realidad en función de variables demográficas, laborales y organizacionales. Finalmente, para completar el estudio, se realiza una investigación a través de grupos de informantes relevantes y significativos en el tema.

El absentismo laboral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El absentismo laboral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la tabla 1.9, de esquema general, se puede observar que un 5,7% de los trabajadores informan de síntomas relacionados con el estrés, siendo la estimación de 1999 ligeramente más baja (5%). Las ramas de actividad más afectadas son: Administración/Banca (6,5%), Servicios Sociales (6,5%) y Otros Servicios (7,8%); en esta última rama se observa un incremento significativo de frecuencia (del 3,3 se ha pasado a un 7,8%).

En la V ENCT se estudia la asociación entre variables relativas a ciertas condiciones de trabajo (nivel de atención, ritmo, repetitividad, turnos, sector de actividad), factores extra-laborales (edad, sexo, presencia de hijos menores conviviendo con el trabajador, y tiempo que tarda el trabajador en llegar desde casa al trabajo) y los informes de síntomas asociados al estrés. El análisis de los datos muestra mayores niveles de estrés entre los trabajadores:

− del sector servicios;

− expuestos a un nivel de atención alto durante más de la mitad de la jornada;

− sometidos a un ritmo elevado durante más de la mitad de la jornada;

− que realizan tareas repetitivas;

− con horario a turnos;

− con una edad entre 25 y 50 años frente a los más jóvenes;

− con hijos menores de 18 años a su cargo;

− de sexo femenino;

− que emplean más de una hora en desplazarse hasta el trabajo.

Por último, también se analiza la demanda de consulta médica como indicador de daños a la salud. Tal y como muestra la tabla 1.9, casi un 60% de los trabajadores han demandado consulta médica en el último año, siendo un 15,7% por un problema de salud atribuible al trabajo según la opinión del encuestado. En la encuesta de 1999 el porcentaje de consultas médicas atribuibles al trabajo era ligeramente inferior, un 13%.

En la tabla 1.12 se muestra que el motivo más frecuente de consulta fue el dolor de espalda, seguido por el dolor de cuello, después el dolor en miembro superior, el estrés, la cefalea, el dolor en miembro inferior y las alteraciones de la visión o la fatiga visual.

TABLA 1.12. Distribución de los trabajadores que han consultado al médico por un problema

de salud atribuible al trabajo según motivo de consulta. Comparación 1999 y 2003 (©INSHT)

INSHT Base Trabajadores que acuden a consulta por problemas de salud - фото 12

©INSHT Base: Trabajadores que acuden a consulta por problemas de salud relacionados con el trabajo y total de trabajadores. Pregunta de respuesta múltiple.

Fuente: Cuestionario de trabajador 1999 y 2003.

Al analizar los motivos más frecuentes de consulta médica relacionada con el trabajo, en función de las diferentes ramas de actividad, se observa (tabla 1.13) que las consultas por dolencias de cuello, estrés, cefalea y alteraciones de la visión o fatiga visual son más frecuentes en la rama de Administración/Banca, y las consultas por dolor de espalda en los Servicios Sociales.

TABLA 1.13. Motivos más frecuentes de consulta médica por un problema de salud

atribuible al trabajo según rama de actividad (©INSHT)

INSHT Base Total de trabajadores Pregunta de respuesta múltiple Fuente - фото 13

©INSHT Base: Total de trabajadores. Pregunta de respuesta múltiple.

Fuente: Cuestionario de trabajador.

Se pueden resumir en cinco puntos las conclusiones sobre los datos de la V ENCT relacionados con los daños a la salud:

1. La siniestralidad informada ha aumentado un 3% con respecto a la encuesta de 1999. En la última encuesta (2003), un 13,1% de los trabajadores encuestados afirman haber tenido algún accidente de trabajo. En relación con las enfermedades profesionales, sólo un 3% de los encuestados dicen haber sido diagnosticados; en 1999 este dato era del 2,5%. Las enfermedades profesionales relacionadas con huesos, músculos y articulaciones son las más frecuentes. La rama del Metal es la de mayor siniestralidad informada y la rama de Química es la que presenta mayor porcentaje de trabajadores diagnosticados de alguna enfermedad profesional.

2. Los daños a la salud referidos a síntomas psicológicos y psicosomáticos son más frecuentes en la encuesta del 2003, en comparación con la de 1999, sobre todo, en lo que respecta a alteraciones del sueño (del 10,2 se ha pasado al 14,5%). Este síntoma, junto con la cefalea y la sensación de cansancio y los problemas en los ojos, son informados con mayor frecuencia que los demás.

3. Después del dolor de espalda, el estrés laboral es la causa más común de problemas de salud en la UE de los 15. En España, las cifras de la encuesta del 2003 señalan que un 5,7% de los trabajadores informan de síntomas relacionados con el estrés. Las ramas de actividad más afectadas son Otros Servicios, Administración /Banca y Servicios Sociales.

4. Estos síntomas de estrés se relacionan positivamente con ciertas condiciones de trabajo (nivel de atención, ritmo de trabajo y repetitividad elevados), variables laborales (trabajar en el sector servicios y a turnos) y variables personales (tener entre 25 y 50 años, ser mujer, tener hijos y realizar desplazamientos de más de una hora para ir al trabajo).

5. Un 15,7% de los trabajadores han demandado consulta médica por un problema de salud atribuible al trabajo, siendo el dolor de espalda el motivo de consulta más habitual.

4. ABSENTISMO Y CONDICIONES PSICOSOCIALES DE TRABAJO

En el apartado anterior se ha señalado que el estrés es la cuarta causa de consulta médica según la V ENCT (INSHT, 2003), y la segunda causa más común de problemas de salud según la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo del 2000 (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, 2000). Por otro lado, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en su informe Previsiones de los expertos sobre riesgos físicos emergentes relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo (2005) advierte de que «los aspectos psicosociales negativos acentúan los efectos de los factores de riesgo físicos y contribuyen a que los trastornos músculo-esqueléticos tengan una mayor incidencia». Los factores psicosociales contemplados en ese informe son: una excesiva o una insuficiente demanda del trabajo, realización de tareas complejas, presión debida a los plazos, control bajo de las tareas, bajo nivel de decisión, escaso apoyo de los compañeros, inseguridad y acoso laboral. Con respecto al acoso laboral, la V ENCT incluyó un análisis de las conductas violentas en el trabajo y el acoso psicológico. Este último había sido sufrido, con una frecuencia diaria o semanal, por un 2,8% de los trabajadores y, al menos una vez al mes, por un 4,5%. Estos informes señalan la relevancia de las condiciones psicosociales del trabajo para la salud y el bienestar de los trabajadores que, como hemos visto previamente, se relaciona con el absentismo laboral por medio de la IT o baja médica. Por ello, es importante analizar la información disponible acerca de las condiciones psicosociales del trabajo.

La Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, realizada anualmente hasta el año 2004, explora, entre otros aspectos de la calidad de vida laboral, aquellas variables relacionadas con los aspectos psicosociales del trabajo como la satisfacción laboral, el estrés laboral, la monotonía y el aburrimiento, el interés y el orgullo por el trabajo, la participación en las tareas y el nivel de conocimiento de los objetivos de la empresa. Altas puntuaciones en estos factores (excepto en estrés, monotonía y aburrimiento, cuya escala es inversa) indican niveles altos de calidad de vida laboral en su faceta psicosocial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El absentismo laboral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El absentismo laboral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El absentismo laboral»

Обсуждение, отзывы о книге «El absentismo laboral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x