Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - Pensar el feminismo y vindicar el humanismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - Pensar el feminismo y vindicar el humanismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensar el feminismo y vindicar el humanismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensar el feminismo y vindicar el humanismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La selección de textos de este volumen culmina el homenaje de la Universitat de València a una de sus más recientes doctoras «honoris causa», la filósofa, estudiosa y autora de referencia -tanto en el ámbito del humanismo como del feminismo- Amelia Valcárcel, sin duda una de las pensadoras más notables del panorama filosófico español. Sus reflexiones sobre nuestra actualidad, que parten de un conocimiento profundo de la historia y de un análisis incisivo de los problemas éticos que comporta el poder, la llevan a afirmar que ya no es cuestión de definir la violencia, de hablar de su supuesta legitimidad, sino de expulsarla totalmente de nuestro horizonte. El libro se cierra con una reciente entrevista realizada por la profesora Neus Campillo, editora del volumen, que proporciona una aproximación más personal a la obra de la doctora Valcárcel y actualiza algunas de sus reflexiones.

Pensar el feminismo y vindicar el humanismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensar el feminismo y vindicar el humanismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La política de las mujeres (1997) arranca con ese análisis sobre románticos y decadentes: donde desgrana los discursos que mostraron la definición esencialista del género femenino como un proyecto político. En esta obra, Amelia centró su reflexión en cómo pudo configurarse un entramado filosófico, cultural y político que logró excluir a las mujeres de la ciudadanía. Entiende que el discurso misógino que elaboró la filosofía para legitimar esa voluntad masculina y excluyente no fue una circunstancia histórica azarosa, sino que claramente se elaboró contra la vindicación de derechos de las mujeres en la Ilustración y la revolución del XVIII.

Algunos de sus temas preferidos son El miedo a la igualdad y La herencia ética de la Ilustración , que son, además, como decía, títulos de algunos de sus escritos. En ellos,

1) clarifica la controversia en torno a «la contraposición entre igualdad y libertad»;

2) precisa que «La igualdad es siempre una relación pactada según un parámetro porque en caso contrario sería indiferencia absoluta»;

3) aborda un análisis ontológico y lógico del principio de igualdad, diferenciando entre igualdad, identidad, diferencia («El principio de igualdad», 1995), y

4) considera que el feminismo maneja la idea de igualdad dando como resultado libertades (ibíd.: 66).

En definitiva, además de las reflexiones teóricas apuntadas, sus escritos abordan la mayor parte de los problemas que a finales del siglo XX teníamos las mujeres en Europa. Hay una evidencia que Valcárcel expresa así: «A las mujeres les está vedado de alguna manera no explícita el ejercicio de actividades significativas que comporten poder». Entiende que eso llevó a que «el feminismo renunciara a diríamos la igualdad simple y comenzara a implementar el principio de discriminación positiva . Desde la exigencia de un sistema de cuota de participación en el poder dado y posteriormente la paridad» ( La política de las mujeres , p. 110).

A ella le parece que el argumento por el cual esto se produce es muy claro: «… dado que la cooptación existe y en ella las mujeres son rechazadas, la forma de alcanzar la representación dual es el sistema de cuotas».

Y de nuevo aparece el problema del poder: realiza un análisis pormenorizado de fenomenología política, de las formas de detentar el poder por las mujeres, es la falta de «la plena investidura», recogiendo la frase de Celia Amorós; la dificultad de los lobbies de mujeres, las dificultades de la solidaridad y los pactos entre mujeres.

La reflexión filosófica de los debates morales que se presentan, de las dificultades y paradojas que se generan, le va proporcionando un abanico histórico del problema, así como una descripción de los términos del debate. Sobre todo ello se pronuncia tomando una determinada postura, aunque siempre con la visión de quien sabe que lo último que hay que hacer es dogmatizar en la controversia.

Por todo ello, afirmo que su feminismo es claramente un feminismo crítico , que no renuncia, sin embargo, a la contundencia de sus posiciones, argumentadas hasta la exhaustividad.

La herencia de la Ilustración en las bases de su feminismo se traduce en una vindicación del humanismo de forma explícita en su última época. Precisamente ese título es el que dio a las XV Conferencias Aranguren del Instituto de Filosofía del CSIC.

El cambio de la globalización en el siglo XXI le lleva a las reflexiones de Ética en un mundo global (2002), en donde recoge esos problemas. Feminismo en el mundo global (2007) es el título del libro publicado por la colección «Feminismos» para analizar los problemas en torno a las mujeres en ese cambio de época.

De manera que si «igualdad, sexo, poder e individualidad» formaban una constelación que ella articuló como el discurso y la política de las mujeres de finales del siglo XX, ahora la agenda global del siglo XXI la articula en torno a género, paridad, poder y violencia contra las mujeres. Los retos del feminismo se unen a los de la globalización, que condiciona la agenda del nuevo feminismo.

La formación de una agenda global ha tenido que pasar por varios escollos desde el cambio de siglo porque las propuestas de la Declaración de Atenas en 1992 o la Conferencia de Pekín en 1995 no parece que hayan tenido el resultado esperado. Por ejemplo, la paridad, una propuesta que vino a catalizar y redefinir todos los problemas de la discriminación positiva, no acaba de dar sus frutos.

Amelia Valcárcel ha denunciado reiteradamente este hecho. Una de sus mayores preocupaciones es la de cómo es posible que nos encontremos repetidamente con el techo de cristal cuando las mujeres han llegado a alcanzar niveles de saber equivalentes o superiores en muchas profesiones a los varones.

A las mujeres no se les permite vestir la nueva calidad de saber y poder obtenida desde «los poderes públicos, la gran empresa, los medios de comunicación, la religión, la creatividad y el saber» (ibíd.: 168), lo que da lugar a su imagen colectiva, que dan los medios y la publicidad: el deber de agradar, el poder sabiamente escondido, o bien y desgraciadamente víctimas de abusos, violencia, tráfico de mujeres. Poder inexistente para las mujeres, considera.

Su propuesta es que «es imperioso corregir eso y mostrar a las mujeres reales y sus logros, no solo sus problemas, ni menos aún sus estereotipos». Porque «el espacio de visibilidad disponible ocupado por representaciones estereotipadas o misóginas reduce la capacidad de conocimiento y por ende, de reconocimiento» (ibíd.: 182).

Por ello defiende: 1. Que uno de los retos más acuciantes del feminismo del siglo XXI es evidenciar las microfísicas del poder que se engendran desde un patriarcado que parece indestructible en su constante reproducción estructural. 2. Que la paridad, en la agenda global, requiere un permanente esfuerzo. Un esfuerzo que es distinto en según qué partes del planeta nos encontremos. Pero el denominador común es la igualdad y el disfrute de las libertades. Como lo fue en las vindicaciones de Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII, en el discurso de Seneca Falls en el XIX o en el de Clara Campoamor en el siglo XX.

Como dice Amelia Valcárcel: « Vindicaciones que no pueden hacerse sin utilizar una argumentación universalista: el universalismo es el fundamento esencial del feminismo» (ibíd.: 219).

En un momento en el que desde fuera y dentro del feminismo se habla de posfeminismo y de transhumanismo, Amelia Valcárcel, como si fuera una sufragista del siglo XIX, defiende y vindica el universalismo junto con el humanismo. La Edad Global nos exige repensar el humanismo como raíz de la Ilustración en su presentación feminista.

Profesora Amelia Valcárcel, querida amiga, mis últimas palabras serán de agradecimiento por habernos hecho partícipes de tu saber, agradecimiento por tus aportaciones al feminismo crítico y a la genealogía de las mujeres. Agradecimiento, también, porque has mantenido en este país durante muchos años y no sin dificultades una lucha constante por la igualdad y las libertades para las mujeres.

Lectio pronunciada por la doctora Amelia Valcárcel

Excelentísimo y Magnífico Señor Rector de la Universitat de València - фото 6

Excelentísimo y Magnífico Señor Rector de la Universitat de València,

Dignísimas autoridades integrantes de la comunidad universitaria,

Queridas amigas y amigos,

Señores y señoras,

Les agradezco hoy especialmente su acogida, amistosa y solemne, en estos venerables patios que me son queridos y familiares. Traigo en mi auxilio a Cervantes, del que celebramos centenario, para entrar con buen pie. Escribe:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensar el feminismo y vindicar el humanismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensar el feminismo y vindicar el humanismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensar el feminismo y vindicar el humanismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensar el feminismo y vindicar el humanismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x