Cinthia María Hamlin - Traducción, humanismo y propaganda monárquica

Здесь есть возможность читать онлайн «Cinthia María Hamlin - Traducción, humanismo y propaganda monárquica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traducción, humanismo y propaganda monárquica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traducción, humanismo y propaganda monárquica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La traducción de Fernández de Villegas del 'Infierno' en coplas de arte mayor está rodeada de una extensa glosa del mismo traductor cuya fuente principal es el 'Comento sopra la Comedia de Landino' (1481). En este libro se abordan temáticas hasta hace poco desatendidas, como el contexto del que emerge -la corte regia-, su fecha de composición, sus problemas de transmisión textual y los mecanismos de traducción empleados -los cuales se analizan desde el marco de los 'Translation Studies'-. Asimismo, cómo el contexto político, cultural y literario del autor influye en ambas instancias hermenéuticas: por un lado, el texto poético y la glosa se reescriben de acuerdo con intereses propagandísticos de la Corona y, en especial, de Fernando el Católico; por otro, en las amplificaciones de la glosa se observan no solo temas, actitudes e intereses típicos de un humanista, sino también las paradojas y tensiones propias del humanismo castellano del XVI.

Traducción, humanismo y propaganda monárquica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traducción, humanismo y propaganda monárquica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

TRADUCCIÓN, HUMANISMO Y PROPAGANDA MONÁRQUICA

LA VERSIÓN GLOSADA DEL INFIERNO DE PEDRO FERNÁNDEZ DE VILLEGAS (1515)

COLECCIÓN PARNASEO

36

Colección dirigida por

José Luis Canet

Coordinación

Julio Alonso Asenjo

Rafael Beltrán

Marta Haro Cortés

Nel Diago Moncholí

Evangelina Rodríguez

Josep Lluís Sirera

De esta edición Publicacions de la Universitat de València Cinthia María - фото 1

©

De esta edición:

Publicacions de la Universitat de València,

Cinthia María Hamlin

Noviembre de 2019

I.S.B.N.: 978-84-9134-566-4

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y José Luis Canet

Imagen de la portada:

Imagen de La traducción del Dante de lengua toscana Ejemplar de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Maquetación:

Héctor H. Gassó

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.espublicacions@uv.es

Parnaseo

http://parnaseo.uv.es

Este volumen se incluye dentro del Proyecto de Investigación Parnaseo (Servidor web de Literatura Española) financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, referencia FFI2017-82588-P (AEI/FEDER, UE)

Traducción, humanismo y propaganda monárquica : la versión glosada del Infierno de Pedro Fernández de Villegas (1515) / Cinthia María Hamlin

València : Universitat de València, Publicacions de la Universitat de València, 2019 388 p. ; 17 × 23,5 cm — (Parnaseo ; 36)

ISBN: 978-84-9134-551-0

Bibliografía

1. Humanisme en la literatura – Espanya. 2. Literatura espanyola – S.XVI – Història i crítica. I. Hamlin, Cinthia María. II. Publicacions de la Universitat de València

008(460)”15”

821.134.2.09”15/16”

ÍNDICE

Palabras preliminares

Introducción

1. La traducción en la Edad Media y la relevancia del caso dantesco: estado actual

2. La suerte de Dante en Castilla: relevo bibliográfico

3. Hipótesis, metodología y estructura

4. Últimos trabajos: estado de la cuestión 2014-2017

1. La tradición textual de la traducción del Infierno : problemas de datación y filiación

1.1. Descripción de los testimonios

1.1.1. El impreso de Burgos (Fadrique alemán de Basilea, 1515)

1.1.2. El manuscrito

1.2. El problema de la datación

1.3. Problemas de filiación

1.3.1. Primer problema de filiación: las enmiendas

Excursus : enmiendas y métrica

1.3.2. Segundo problema de filiación: las variantes

1.4. Conclusiones y stemma : ¿del impreso al manuscrito?

2. La traducción del Infierno (Burgos, 1515): un textus cum commento

2.1. Traducción del Infierno : características generales

2.1.1. Estilo y forma de la traducción: el arte mayor

2.1.1.1. Fenómenos derivados de la «coacción de los ictus»

2.1.1.2. Fenómenos derivados de la forma estrófica

2.1.2. Mecanismos de traducción

2.2. Comentario: características generales

2.2.1. El género comentario: precisión del objeto y características

2.2.2. El comentario del Infierno : rasgos formales

2.2.2.1. Introducción: ¿ accessus ad auctorem / commentatorem ?

2.2.2.2. El comentario

2.3. Conclusiones

3. La traducción de la Commedia en la España de los Reyes Católicos: intencionalidad política y cultural

3.1. Inscripción cultural y contextual

3.1.1. «Aquell que del mundo s’espera monarcha»: mesianismo y profecía en la época Trastámara

3.1.2. Fernández de Villegas y la corte de la casa Velasco

3.2. La traducción de Villegas como propaganda monárquica

3.2.1. La materia profética dantesca y su refuncionalización: la batalla del perro contra la loba

3.2.2. Adscripción a una poética: otros textos apologéticos en arte mayor y sus relaciones con la traducción

3.3. La ideología pro-monárquica y sus repercusiones en el resto de la traducción

3.3.1. El autoritarismo teocéntrico

3.3.2. La relocación apologética del sentido

4. Traducción y reapropiación: Villegas y Landino

4.1. Contexto cultural e intencionalidad política

4.2. El borramiento del neoplatonismo y la mejor difusión de la doctrina cristiana

4.3. La dicotomía vida activa y contemplativa, una nueva perspectiva

4.3.1. Las figuras de María y Raquel vs. Marta y Lýa

4.3.2. Las figuras de Eneas, Pablo y Cicerón

4.4. Conclusiones

5. La configuración político-ideológica del comentario: reapropiación apologética e inserción de tópicos panegíricos

5.1. La construcción apologética de la imagen del rey

5.1.1. Personajes histórico-míticos y su reapropiación panegírica: el ensalzamiento de la monarquía

5.1.2. El motivo de la guerra justa como legitimación regia

5.2. La reapropiación negativa de otros personajes históricos y su funcionalidad propagandística

5.2.1. La tiranía y las contrafiguras monárquicas

5.2.2. La negatividad de la privanza como tópico panegírico y legitimador

5.3. La propaganda anti-francesa y su funcionalidad apologética

6. El comentario de Villegas en los umbrales del humanismo

6.1. Actitudes e intereses humanistas

6.2. El problema de la lengua

7. El comentario y sus reflexiones sobre poesía y ficción: tradición e innovación

7.1. El Prohemio y la defensa de la poesía

7.2. El comentario y las definiciones del poeta y la ficción

7.2.1. El poeta divino y las verdades teologales de la ficción

7.2.2. La defensa de la ficción y la definición del oficio poético

7.2.3. La defensa del oficio poético: las armas contra las letras

7.3. Conclusiones

8. Consideraciones finales

9. Apéndice

10. Bibliografía

10.1. Fuentes primarias

10.1.1. Otras ediciones mencionadas

10.2. Fuentes secundarias

10.3. Bibliografía crítica

10.3.1. Diccionarios y catálogos

10.3.2. Estudios generales

10.3.3. Estudios específicos

Para Eduardo A. Hamlin, in memoriam Para Daniel, Abril y Valentina

Palabras preliminares

El libro que presento aquí sigue la línea de investigación que fue el núcleo central de mi tesis doctoral (2008-2012), la cual desarrollé y profundicé durante mis estudios posdoctorales (2013-2014) y mis primeros años como Investigadora en el SECRIT (2015-2016). Resultados parciales de dicha investigación salieron publicados entre 2011 y 2016 en revistas como Incipit , Revista de Literatura Medieval , Revista de Filología Española , Letras , eHumanista , Lemir , La corónica y Bulletin of Spanish Studies . 1La intención de este libro, por tanto, es que el lector interesado pueda tener una visión global y más completa de una investigación que, dado el sistema científico argentino que valoriza más papers de impacto que libros, se había publicado sólo de manera parcial y fragmentada.

Aprovecho este espacio para agradecer a Leonardo Funes, que dirigió todas las instancias de mi rumbo académico y es un verdadero maestro. También a la Universidad de Buenos Aires, donde cursé mis estudios y soy docente y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), institución a la que me enorgullece pertenecer hoy como investigadora, pues financió con beca mis estudios doctorales y posdoctorales, permitiéndome formar en un lugar como el SECRIT. A todos mis compañeros diarios del SECRIT, en especial a mis queridos Erica Janin, Soledad Bohdziewicz, Pablo Saracino, Jorge Ferro, Giselle Rodas, Magui López García, Mercedes Rodríguez Temperley y Juan Fuentes, que me han leído, han compartido sus apreciaciones, ayudado con bibliografía y, más importante aún, han acompañado —y soportado— las distintas instancias que llevaron a este libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traducción, humanismo y propaganda monárquica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traducción, humanismo y propaganda monárquica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Traducción, humanismo y propaganda monárquica»

Обсуждение, отзывы о книге «Traducción, humanismo y propaganda monárquica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x