Nailya Garipova - La cultura rusa en las obras de Nabokov

Здесь есть возможность читать онлайн «Nailya Garipova - La cultura rusa en las obras de Nabokov» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cultura rusa en las obras de Nabokov: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cultura rusa en las obras de Nabokov»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vladimir Nabokov es uno de los representantes cosmopolitas de la literatura mundial del siglo XX. Considerado como un escritor con una influencia decisiva en la literatura rusa y en la anglo-americana, su obra se alza como un eslabón entra las culturas rusa, europea y norteamericana. El legado ruso es, sin duda alguna, una característica clave que convierte sus novelas en textos heterogéneos, si bien condiciona y dificulta la comprensión a aquellos no familiarizados con esta tradición. Este libro es el primer estudio que profundiza de una manera sistemática y completa en el análisis e interpretación de la cultura y literatura rusas en la obra del escritor con el fin de destacar la intertextualidad patente en su narrativa y facilitar su comprensión a aquellos lectores desconocedores de los orígenes culturales eslavos que la caracterizan.

La cultura rusa en las obras de Nabokov — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cultura rusa en las obras de Nabokov», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Intertextualidad en las obras de Nabokov: aproximaciones a su estudio y taxonomía

La percepción artística y personal de los escritores rusos por parte de Nabokov ha sido contradictoria y complicada. Lo que sí parece claro es que su obra novelística queda unida a la tradición de la literatura rusa. Es más, la presencia de la literatura rusa en la prosa de Nabokov es una de las cuestiones primordiales que tiene que ver con el lector implícito y el concepto de localización. Karlinsky (1970: 2) comenta el propósito de Nabokov al emplear este método: “the time-honoured device of making an oblique and fully stated literary allusion and in this way paying his audience the compliment of assuming that they did not require a more explicit identification”. Es la estrategia clave en las obras del escritor

Para hablar de la presencia de la literatura rusa en la prosa de Nabokov hay que ver el término de “intertextualidad” literaria. Aunque existen diferentes definiciones y perspectivas de este concepto, aquí adoptamos la postura de Ulrich Broich y Manfred Pfister (1999), que entienden por intertextualidad el uso intencional y artístico de las relaciones intertextuales para enriquecer el contenido de la obra. De este modo, el análisis intertextual incluye el estudio de las relaciones intertextuales, su naturaleza y sus funciones dentro de la obra. La definición de Pfister (1991:13) resume estas ideas: “La intertextualidad postmodernista dentro del marco de una teoría posestructuralista significa que aquí, la intertextualidad no es meramente usada como un procedimiento entre otros, sino que está puesta en el primer plano, exhibida, tematizada y teorizada como un principio constructivo central”.

Esta definición parece la más apropiada para nuestro estudio, ya que nos permite hablar de las funciones del intertexto de la literatura rusa en las obras de Nabokov. El intertexto de la literatura rusa en sus novelas se manifiesta por medio de diferentes recursos. En primer lugar, nos centramos en los niveles conceptual y temático de las obras de Nabokov en comparación con las de los escritores rusos. En segundo, analizamos las menciones directas, ya que son las más concretas y visuales. La siguiente forma, siguiendo el grado de su transparencia son las citas: los fragmentos literarios de un texto. Según Ayuso de Vicente (1997: 64), “la citación responde a varias necesidades comunicativas: la de vincularse el autor a una tradición ideológico-cultural, la de parodiar una obra y un movimiento o relacionar experiencias”. Aquí distinguimos entre las citas exactas e inexactas y sus funciones dentro del texto. Además, nos centramos en señalar tales formas de referencia literaria como alusiones. Entendemos por alusión “un método de imitación, que es consciente, pero no siempre al pie de la letra, de un texto, una reproducción de sus elementos rítmico-sintácticos, sus figuras estilísticas, imágenes, etc.” (Evseyev 1990: 135).

También encontramos otro grupo de referencias que son distintas de las ya mencionadas. Nos referimos a elementos como, referencias onomásticas, parodias, y héroes-préstamos de otras obras literarias. En cuanto a las referencias de tipo onomástico analizamos los nombres propios de los escritores rusos y de sus personajes que aparecen en las novelas de Nabokov. Por “parodia” entendemos una imitación de una obra, de un género literario o del estilo de un escritor. También consideramos la concepción que Nabokov tiene sobre “parodia”: “satire is a lesson, parody is a game” ( SO : 75). Las dos interpretaciones del concepto formarán parte de nuestro estudio intertextual. Al hablar de héroes-préstamos nos referimos a los personajes de Nabokov que muestran un cierto parentesco con los personajes de la literatura rusa. Asimismo, estudiamos los casos en donde algunas figuras de la literatura rusa aparecen en las novelas a título de personajes, y analizamos sus funciones dentro del texto narrativo.

Poligenetismo del intertexto de Nabokov

Una cuestión importante para tener en cuenta al hablar del intertexto de la literatura rusa en la prosa de Nabokov tiene que ver con la dificultad de identificar la influencia de un escritor particular en sus textos. Es decir, a veces resulta difícil distinguir una fuente concreta de las referencias intertextuales en Nabokov. Esto se debe principalmente a la naturaleza de la intertextualidad en sus obras: por un lado, el carácter alusivo de las referencias y, por otro, el “poligenetismo” refiriéndose a su prosa. Veamos estos aspectos por separado.

La dificultad de comprender la prosa de Nabokov se debe al gran número de alusiones que ésta presenta. A través de las alusiones el escritor establece diferentes relaciones con otras obras. A nivel intertextual, se producen nuevos e inesperados significados que a menudo sorprenden y confunden al lector. Para poder llevar a cabo un estudio verdadero, el crítico debe consultar no sólo una obra concreta, sino varias obras de Nabokov, así como sus entrevistas, artículos y prólogos. Hay que “conocer no sólo un escritor concreto aludido sino considerarlo como una parte del todo, donde este todo es la tradición literaria de un país” (Shadurski 2004: 10).

Shadurski, además apunta que las alusiones en la prosa de Nabokov permiten identificar diferentes fuentes para el mismo juego intertextual. Tammi y Buhks, consideran que la razón de haber tantas interpretaciones se debe al “poligenetismo de la prosa nabokoviana” (Buhks 1998: 20). A su vez, podemos mencionar varias razones de este poligenetismo. Por un lado, según Tammi (2001: 3) “Nabokov introduce el intertexto de varios escritores en el mismo pasaje para jugar con la conciencia y el conocimiento cultural de su lector”. Por otro, este poligenetismo tiene sus raíces en la literatura rusa en general: diferentes escritores tratan los mismos temas y motivos dentro de la tradición literaria. Así, podemos distinguir diferentes tipos de poligenetismo en sus novelas. Para este fin, adoptamos la clasificación derivada de Tammi ( ídem ). El texto de Nabokov lo señala como T1 y los textos-fuentes T2, T3, etc. Cuando el T1 alude a varios textos-fuentes que no están relacionados entre sí, la fórmula del poligenetismo se representa así: T1→T2+T3. Los textos-fuentes pueden pertenecer al mismo escritor o a varios. Como ejemplo, Tammi ( Ibídem : 4) escoge un pasaje de Desesperación (la conversación entre Herman y su mujer) que combina citas de diferentes obras de Pushkin:

T1:

“А есть покой и воля, Давно завидная мечтается мне доля. Давно, усталый раб”. “…пойдем усталый раб. Мы должны сегодня раньше обедать”.

“There is no bliss on earth – there’s no peace and freedom, though… an enviable lot long have I yearned to know. Long have I, weary slave –”. “….come on, weary slave. We are dining a little earlier” ( ED: 72).

Aunque la traducción inglesa se diferencia un poco del original ruso, las citas de Pushkin resultan fáciles de reconocer:

T2:

На свете счастья нет, но есть покой и воля .

Давно завидная мечтается мне доля 7

The world hasn’t any happiness, but there is freedom, peace.

And long have I daydreamed the life of bliss. 8

Además del poema de Pushkin, “It’s Time, My Friend”, este pasaje cita su otro poema, “The Grape”:

T3:

Мне мил и виноград на лозах,

В кистях созревший под горой,

Краса моей долины злачной,

Отрада осени златой,

Продолговатый и прозрачный,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cultura rusa en las obras de Nabokov»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cultura rusa en las obras de Nabokov» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cultura rusa en las obras de Nabokov»

Обсуждение, отзывы о книге «La cultura rusa en las obras de Nabokov» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x