Alejandro Pérez-Olivares García - Madrid cautivo

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Pérez-Olivares García - Madrid cautivo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Madrid cautivo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Madrid cautivo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la mañana del 28 de marzo de 1939, los servicios de propaganda del «nuevo estado» franquista rodaron las primeras imágenes de la ocupación militar de Madrid al final de la Guerra Civil. Comenzaba entonces un tiempo que la literatura de posguerra describió con precisión: para algunas personas, aquella ciudad era la mirada alta por la alegría de la «liberación»; para otras, el rostro cabizbajo y huidizo para evitar ser alcanzadas por el peso del pasado. 'Madrid cautivo. Ocupación y control de una ciudad (1936-1948)' profundiza en otras realidades alejadas de las cámaras y los libros, y supone la primera aproximación nítidamente urbana a esa posguerra definida por los contrastes. Lo hace a partir del análisis integrado de los planes de ocupación de la ciudad, del despliegue de la arquitectura de control tras la entrada del ejército franquista y de la dimensión social de la victoria militar. El libro se adentra en los orígenes del orden público franquista, en las políticas de control social aplicadas en la ciudad y en la conmemoración y retribución de los vencedores a través de un análisis interdisciplinar, a medio camino entre la sociología, la geografía, la ecología política y los estudios posconflicto.

Madrid cautivo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Madrid cautivo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME 56 DIRECCIÓ Ismael Saz Universitat de - фото 1

HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME / 56

DIRECCIÓ

Ismael Saz (Universitat de València)

Julián Sanz (Universitat de València)

CONSELL EDITORIAL

Paul Preston (London School of Economics)

Walter Bernecker (Universität Erlangen, Núremberg)

Alfonso Botti (Università di Modena e Reggio Emilia)

Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris VIII)

Sophie Baby (Université de Bourgogne)

Carme Molinero i Ruiz (Universitat Autònoma de Barcelona)

Conxita Mir Curcó (Universitat de Lleida)

Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante)

Javier Tébar Hurtado (Arxiu Històric de Comissions Obreres de Catalunya, UB)

Teresa M.ª Ortega López (Universidad de Granada)

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 2

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Alejandro Pérez-Olivares, 2020

© Imagen de la cubierta: «Alfonso», VEGAP, Valencia, 2020

© De esta edición: Universitat de València, 2020

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Amparo Jesús-María

Ilustración de la cubierta:

Ocupación de Madrid por las fuerzas nacionales. Entusiasmo en las calles de Madrid

Estudio Alfonso

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico-Letras y Píxeles, S. L.

ISBN: 978-84-9134-649-4

Edición digital

Para Milagros y Vicente, mis padres, porque hay canciones de cuna que también son de viaje

«Vuela niño en la doble luna del pecho».

MIGUEL HERNÁNDEZ

Nanas de la cebolla

«LA PESTE: En ese caso, seré franco contigo. Tengo que ser dueño de todo, o no lo soy de nada. Si tú te me escapas, se me escapa la ciudad. Es la regla. Una vieja regla que no sé de dónde viene».

ALBERT CAMUS

El estado de sitio

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE LA CIUDAD DEL DESAFÍO

I. UN OSCURO OBJETO DE DESEO

1. África en la metrópoli

2. Madrid, laboratorio del orden

3. Especies de espacios

4. Un último plan

II. «YA HEMOS PASAO »

1. Atado y bien atado

2. Ocupar, «liberar»

3. Servicios Especiales

SEGUNDA PARTE LA CIUDAD DEL DELITO

III. MALAS CALLES, MALOS ANTECEDENTES: CHAMBERÍ, 1939

1. Barrios de control social

2. Paredes que oyen

3. El peso del pasado

IV. LA CIUDAD DE LA ESCASEZ

1. El pan insuficiente

2. El orden de las calles

3. Los lugares más íntimos

4. La distancia del favor

TERCERA PARTE LA CIUDAD DEL ORDEN

V. ELLOS, LOS VENCEDORES

1. Sospecha

2. Sacrificio

3. Límites

VI. DÍAS DE VICTORIA

1. La nueva reconquista de Madrid

2. Recordar el orden

EPÍLOGO

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

No es difícil imaginarse las paredes con cicatrices de balas o de metralla, las calles por donde caminar era sinónimo de sortear algún escombro. Quizá alguna casa enferma por los bombardeos, sin tejado, o con una fachada de menos. Tampoco es difícil pensar en la invasión de la vida cotidiana por el miedo en el otoño de 1936 ni en su prolongación, «al paso alegre de la paz», a partir de la primavera de 1939. Ni las «cenas de hambre (pescadilla hervida)» en una «pensión amarilla», ni la pobreza extrema, paciente y cotidiana, «fumando colillas» recogidas del suelo. Juventud antigua. Juventud doliente. Desde el corazón de una ciudad resistente, asediada, agotada y, por último, conquistada, en el céntrico barrio de Lavapiés, Gloria Fuertes recordaba cómo los diez años transcurridos entre 1936 y 1946 fueron su «peor época». Un tiempo en el que vio su juventud «recortada a mordiscos», por el que transitó «con las suelas rotas» y en el que una imagen certera rivalizaba con las heridas de las paredes y las enfermedades de las casas: el «frío en el estribo del tranvía». 1

Conscientes de la importancia del momento, las cámaras del Departamento Nacional de Cinematografía captaron otras imágenes. Las estatuas de los reyes de Castilla y León formando parte de los parapetos frente al Palacio Real. La célebre «Pasarela de la Muerte» convertida en el «Puente del Generalísimo» y, allí, en la Ciudad Universitaria, donde se escenificó la rendición de la ciudad, las trincheras renunciando a su vocación. Las ruinas igualaban el Hospital Clínico y la Facultad de Medicina con las casas más pobres de la periferia, con el cuartel de la Montaña o los raíles maltrechos de los tranvías. Junto a esas estampas, la voz en off también indicaba las intenciones de la propaganda: la ciudad, «una tumba que en nada recordaba al Madrid de otro tiempo», la «gran urbe parada, agarrotada, yerta». Las marchas militares y los pasodobles, sin solución de continuidad, formaban un paisaje sonoro en el que no faltaban las muestras de júbilo, los himnos entonados gravemente o las consignas repetidas, coreadas. De creer el reportaje «La liberación de Madrid», edición extraordinaria del Noticiario Español , la entrada en la ciudad suponía un tiempo nuevo. Las imágenes, los sonidos y la intención recuerdan a una película posterior de Edgar Neville: Frente de Madrid . Sin embargo, Madrid trascendió esa condición. Con apenas 32 meses de diferencia, la ciudad pasó de ser la capital del «¡No Pasarán!» a la capital de un nuevo Estado, el franquista, que empezaba a amanecer entonces. Madrid también había sido retaguardia, donde la propiedad, la vida y las relaciones sociales dieron un gran vuelco. Pero, ante todo, desde aquella mañana filmada por las cámaras, Madrid iba a ser la ciudad del miedo y de la alegría, del hambre y la opulencia, la ciudad del silencio y de los gritos, de la necesidad de esconderse y de la tranquilidad de mostrarse en público. La «liberación» convirtió a Madrid, que «era ya una ciudad moderna y cosmopolita», en muchas ciudades diferentes, contradictorias. 2

Esa ciudad de contrastes parece fijada en el imaginario colectivo por otras imágenes, esta vez producidas por una literatura que, aun bajo la censura, logró describir el panorama social, cultural y moral de la posguerra. Madrid fue un conjunto de miradas bajas y el recuerdo constante de la autoridad, los serenos vigilando los portales, los estraperlistas huyendo de los guardias que se acercaban a las paradas del metro y los jefes de barrio, calle y casa de La colmena . También la miseria y la ruina de Tiempo de silencio , los secretos que llenaban la boca, las verdades que apenas podían salir de los labios o las desigualdades que era mejor no ver. Las vidas tristes, llenas de la angustia cainita de Los Abel . Madrid fue la ruptura provocada por la guerra, pero también la continuidad dibujada en perspectiva por el poema de Gloria Fuertes. Durante muchas décadas también fue la documentación imposible de consultar, lo que impidió profundizar en todas las imágenes procedentes de aquella época. Pero 80 años después de que la ciudad fuese «liberada», según el lenguaje de las nuevas autoridades, estas páginas se preguntan por los principios y las consecuencias de la ocupación y el control de Madrid. ¿Cómo se preparó y se efectuó la entrada en la ciudad? ¿De qué manera se desplegó el dominio sobre el espacio urbano y la población que lo habitaba? ¿Qué relación tuvo con la construcción de la dictadura franquista?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Madrid cautivo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Madrid cautivo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Madrid cautivo»

Обсуждение, отзывы о книге «Madrid cautivo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x