Alejandro Pérez-Olivares García - Madrid cautivo

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Pérez-Olivares García - Madrid cautivo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Madrid cautivo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Madrid cautivo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la mañana del 28 de marzo de 1939, los servicios de propaganda del «nuevo estado» franquista rodaron las primeras imágenes de la ocupación militar de Madrid al final de la Guerra Civil. Comenzaba entonces un tiempo que la literatura de posguerra describió con precisión: para algunas personas, aquella ciudad era la mirada alta por la alegría de la «liberación»; para otras, el rostro cabizbajo y huidizo para evitar ser alcanzadas por el peso del pasado. 'Madrid cautivo. Ocupación y control de una ciudad (1936-1948)' profundiza en otras realidades alejadas de las cámaras y los libros, y supone la primera aproximación nítidamente urbana a esa posguerra definida por los contrastes. Lo hace a partir del análisis integrado de los planes de ocupación de la ciudad, del despliegue de la arquitectura de control tras la entrada del ejército franquista y de la dimensión social de la victoria militar. El libro se adentra en los orígenes del orden público franquista, en las políticas de control social aplicadas en la ciudad y en la conmemoración y retribución de los vencedores a través de un análisis interdisciplinar, a medio camino entre la sociología, la geografía, la ecología política y los estudios posconflicto.

Madrid cautivo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Madrid cautivo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Seis meses y tres días antes, el 25 de mayo de 1936, Madrid aparecía por primera vez citada en las «Instrucciones generales» con las que el general Mola preparó el golpe de Estado contra la II República. El documento, titulado «El objetivo, los medios y los itinerarios», fijaba una acción desde la periferia al centro del Estado. Tomar pronto el control de la capital era el objetivo fundamental para el grupo de conspiradores, puesto que

La capital de la nación ejerce en nuestra Patria una influencia decisiva sobre el resto del territorio, a tal extremo que puede asegurarse que todo hecho que se realice en ella se acepta como cosa consumada por la inmensa mayoría de los españoles. […] El éxito es tanto más difícil cuantas menos asistencias se encuentren dentro del casco de Madrid . Es indudable que un hombre que pudiera arrastrar esta guarnición por entero, o en su mayor parte, con la neutralidad efectiva del resto, sería el dueño de la situación, y sin grandes violencias podría asaltar el Poder e imponer su voluntad (Sánchez Pérez, 2013: 347. Las cursivas son mías).

El primer párrafo de la segunda instrucción de Mola mostraba su concepto de sublevación militar, la intención que perseguía y la importancia que otorgaba a lo que ocurría en Madrid, donde había que conquistar el poder. La capital no era solo el lugar donde residían las más altas instituciones del Estado, era algo más: un símbolo. Un objeto de deseo. «Todo hecho que se realice en ella se acepta como cosa consumada», continuaba su pensamiento puesto por escrito. A la presencia de las instituciones políticas, los ministerios y los edificios oficiales, se unía al número de cuarteles militares que habitaban la periferia de la ciudad: Carabanchel, Cuatro Vientos, Getafe, Leganés, El Pardo o Vicálvaro. Pero la Primera División Orgánica también contaba con guarniciones en el interior, como los cuarteles de Conde Duque, Pacífico, María Cristina o el Cuartel de la Montaña. Cuando los acontecimientos se precipitaron entre el 17 y el 18 de julio, y el golpe de Estado fue conocido en la capital, las centrales sindicales y los partidos del Frente Popular derrotaron la sublevación y evitaron su intención de converger hacia el interior. El grueso del Ejército alzado, con las experimentadas tropas de legionarios y regulares como principal fuerza de choque, tuvo que comenzar su camino hacia Madrid desde Sevilla (Aróstegui, 2006: 48-54; Espinosa Maestre, 2007).

Si el verano de 1936 fue el momento de progresión hacia la capital, el mes de octubre fue el del acercamiento definitivo. La decisión de ocupar la ciudad está fechada el día 7. Ávila, desde el norte, y Talavera de la Reina, desde el sur, fueron las bases de progresión elegidas, una operación militar en la que se puso el máximo cuidado. A ella estaban subordinadas todas las demás. 2 A este objetivo principal debían subordinarse los futuros planes de operaciones, y para ello era preciso sacrificar unidades de algunos frentes, de cara a conformar una reserva de maniobra. El frente de Asturias era el elegido para ello, mientras que el de la sierra tenía la misión de fijar las tropas republicanas en ese punto, para evitar así su traslado «a los frentes principales». En el resto del país los frentes se habían estabilizado, lo que ayudó a convertir el escenario del centro en protagonista. Unas semanas más tarde, tras algunos avances de líneas en el frente, se redactaron las primeras instrucciones para la ocupación de Madrid. Una vez más, el encargado de hacerlo fue Mola. Con siete puntos básicos, estas instrucciones pretendían tener todos los aspectos de la ocupación bajo control. La presencia de paisanos o periodistas no estaba permitida, salvo con autorización del propio Mola o del «Generalísimo» Franco. El funcionamiento de las comisarías de distrito y de las comunicaciones en el interior de la ciudad quedaba asegurado por «el número necesario» de guardias civiles, milicias auxiliares y equipos de transmisiones. Para cada comisaría se nombró un jefe del Ejército sin destino en filas, que debía conocer de antemano el destino y fuerzas asignadas. Su cometido era la gestión de la ciudad en los primeros momentos de la ocupación, lo que incluía desarmar a las fuerzas enemigas, expulsar del Cuerpo de Policía a «todos los funcionarios que hayan prestado servicio a los rojos», detener al personal sospechoso del Cuerpo de Correos y Telégrafos y del Consejo de Administración del Banco de España, con especial interés en el personal encargado de custodiar el oro. También se hacía hincapié en las incautaciones de periódicos, con una salvedad: «cuantos hayan sido siempre de ideas de orden podrán aparecer en cuanto de (sic.) hagan cargo de ellos sus respectivas empresas y las antiguas redacciones». 3

Sin embargo, las instrucciones se referían de manera reiterada al instrumento sobre el que se apoyaba la planificación de la ocupación: el bando de guerra. La intención de Mola era declarar el estado de guerra en la ciudad, que conminaba a deponer las armas y prestar apoyo a las tropas ocupantes, y reservaba las mayores penas para quienes fueran definidos como hostiles a la ocupación. La declaración del estado de guerra en la plaza y provincia de Madrid hacía que todos los delitos fueran juzgados siempre en juicio sumarísimo, como afirmaba el artículo dos. El siguiente especificaba el delito de rebelión militar para los insultos y las agresiones, el desacato o la provocación a los militares ocupantes; la propagación de rumores o noticias falsas; la confección, publicación, ocultación, tenencia y reparto de escritos clandestinos o sin someter a censura previa y el funcionamiento de emisoras sin la expresa autorización del general Mola, el único encargado de autorizar cualquier reunión. 4 Por tanto, fue él, y no Franco, quien proyectó la ocupación de Madrid en octubre de 1936. Unos días más tarde, el 27 y el 29, añadió unas instrucciones complementarias para ocuparse de servicios como la higiene urbana y los abastecimientos.

En tres meses y medio, las tropas sublevadas habían conseguido llegar a las afueras de la capital, y su ocupación se dibujaba inminente. Así, parecía necesario cuidar el más mínimo detalle, para lo cual Mola hizo uso de su experiencia como director general de Seguridad a principios de década. Fue el Cuartel General del Ejército del Norte quien mencionó primero la necesidad de establecer unos Servicios de Orden y Policía de Madrid, divididos en la propia fuerza de ocupación, los servicios de higiene, los de Telégrafos y Correos, Teléfonos, Electricidad, Agua, Radiotelefonía e Información (tabla 1.1). Su preocupación incluía los organismos de gestión cotidiana, aunque la principal reflexión se centraba en la propia fuerza de ocupación, que descansaba sobre la fuerza del número y la labor de un cuerpo tradicionalmente encargado del control rural como la Guardia Civil, auxiliado por las milicias (imagen 1.1).

TABLA 1.1

SERVICIO JEFE EQUIPO
Higiene, análisis del agua, laboratorios y hospitales Un comandante médico Un farmacéutico mayor, un farmacéutico primero, doce médicos y oficiales de complemento
Telégrafos y Correos Un capitán de ingenieros Un teniente de ingenie ros y personal civil militarizado
Teléfonos Un capitán de ingenieros Personal civil militarizado
Electricidad Un comandante de artillería Un capitán de artillería y personal civil militarizado
Agua Un comandante de ingenieros Personal civil militarizado.
Radiotelefonía Personal del Requeté (sin especificar)
Información 15 hombres del personal militarizado

Fuente : AGMAV, Caja 2584, Carpeta 4. Elaboración propia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Madrid cautivo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Madrid cautivo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Madrid cautivo»

Обсуждение, отзывы о книге «Madrid cautivo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x