Begoña Aznárez - Psicoterapia breve con niños y adolescentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Begoña Aznárez - Psicoterapia breve con niños y adolescentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicoterapia breve con niños y adolescentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicoterapia breve con niños y adolescentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si algo se ha demostrado imprescindible para que el ser humano crezca saludable, integrado y siendo capaz de desarrollar por completo todo su potencial, es una relación buena con sus figuras de cuidado. Entender, manejar, disfrutar y transformar esa relación es una tarea que, aunque compleja, no tiene por qué ser ingrata, ni mucho menos imposible.
Padres y profesionales de la salud y la educación (profesores, psicólogos, psiquiatras, pediatras, asistentes sociales…) desarrollan, cada día, una delicada tarea con la que influyen en esa relación y la modelan. Conocer las claves para llevar a cabo esa labor de manera óptima, garantiza que los niños se conviertan en adultos seguros de sí mismos, conscientes, responsables, adaptados y felices.
A lo largo de este manual, Begoña Aznárez desarrolla un modelo de trabajo en psicoterapia con niños y adolescentes que incluye una exhaustiva evaluación y una contrastada metodología de intervención, ambas enmarcadas dentro del paradigma de la psicoterapia breve. Asimismo, la autora expone su particular manera de entender el desarrollo del ser humano y lo estructura sobre un esquema que incorpora elementos imprescindibles de la teoría del apego, sistémica, intervención en trauma con EMDR, disociación, inteligencia emocional y terapias narrativas.
Además, en la parte inferior de la primera página del libro, se facilita el código de acceso que le permitirá descargar, desde editorialsentir.info, y de forma totalmente gratuita, las tarjetas que representan las emociones básicas con las que se propone trabajar en el libro, diseñadas por el artista Juan Marín (Conimor).
Begoña Aznárez es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Psicoterapeuta acreditada por la EFPA (European Federation of Psychologist's Associations). Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia desde hace más de 20 años. Especialista en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, creó su propio modelo de comprensión e intervención. Fundadora y presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE). Directora de los cursos Experto en Clínica e Intervención en Trauma y Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, títulos propios de la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Codirectora del estudio clínico «Impacto del tratamiento con EMDR sobre los síntomas somáticos en pacientes con fibromialgia y trastorno de estrés postraumático».

Psicoterapia breve con niños y adolescentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicoterapia breve con niños y adolescentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además de poner en riesgo nuestra carrera, pues, como sabrán, no se puede trabajar con un niño en el contexto psicoterapéutico sin la autorización de sus dos progenitores (salvo con la orden de un juez). Así que, hagámoslo bien y, al margen de tener preparado un consentimiento informado (modelo que, por si acaso, también ofrecemos aquí, en el Apéndice 4), neguémonos a recibir en primera consulta a solo uno de los papás.

Ya sé también que en algunos contextos esto es imposible por diferentes razones, pero mi propuesta, como decía más arriba, está referida sobre todo al ámbito de la práctica privada y, en este contexto en particular, creo firmemente que es así como debemos trabajar. Intentemos, no obstante, que lo que hagamos se parezca lo más posible a esto y que el conflicto de lealtades esté contemplado y minimizado.

En el caso de los adolescentes, en especial los más mayores, aunque yo sigo prefiriendo ver a los padres en primer lugar, pueden existir motivos que hagan que sea conveniente, o incluso necesario, verlos a los tres juntos en una primera sesión o citarlos a los tres y hablar primero con uno y después con los otros.

En mi opinión, en caso de duda, lo que debería guiarnos acerca de cómo actuar y a quién ver primero es la indudable prioridad de preservar la posibilidad de lograr un buen vínculo con el adolescente. Y es que existe un riesgo importante de que dicho adolescente acuda con la sospecha de que somos algo así como aliados de sus padres en la cargante tarea de criticar todo lo que hacen y que tengamos la única y torturante misión de convencerlos para que dejen de hacer aquello que sea que están haciendo y que a ellos (a sus padres) y a sus profesores les parece, como mínimo, improcedente y, desde luego, en no pocas ocasiones, terrible. No caigamos, pues, en la trampa y nos convirtamos en uno más de esa legión de adultos que están empeñados exclusivamente en decirles lo que hacen mal y que se muestran convencidos de saber lo que en realidad deberían estar haciendo.

2. PRIMERA SESIÓN

Acogida y posicionamiento:

Sentados frente a los padres en la consulta, mi sugerencia es la de tomar notas lo menos posible (por eso verán que en el modelo de consentimiento informado que les ofrezco se contempla la posibilidad de grabar las sesiones). Seguidamente, apuntando los datos básicos de filiación y poco más, lo que sugiero es pasar a preguntar si, a partir de ese momento, podemos utilizar una grabadora. Esta nos va a permitir mantener el contacto visual necesario para comenzar a vincularnos adecuadamente y no perdernos información sobre el lenguaje corporal y otras particularidades de la interacción. En mi experiencia, los padres suelen permitir el uso de la grabadora y siempre agradecen que sueltes el bolígrafo y los mires. Entonces es el momento de olvidarse un rato de notas y papeles, y preguntarles algo como lo siguiente: « contadme»(ya he pedido anteriormente autorización para el tuteo), «¿por qué estáis aquí?, ¿en qué creéis que os puedo ayudar?»

Tras formular estas preguntas, suelo recostarme en la silla para pasar, como les decía, a escuchar atentamente a los padres procurando no perderme nada de la comunicación no verbal. Después de dejar largo rato que se explayen (en unos casos será más largo ese rato que en otros, pues ya sabemos que hay personas que cuentan y cuentan, y otras a las que hay prácticamente que sonsacarles la información), mi recomendación es sacar un folio del cajón, atravesarlo en la mesa (o, lo que sería lo mismo, ponerlo apaisado) y dibujar una línea de lado a lado mientras les explicamos que ahora lo que necesitamos es situar sobre el papel todo eso que están contando para empezar a ordenarlo, en aras de obtener una narrativa que resulte esclarecedora, que estructure, que, al menos, como decía, ordene. Estaremos confeccionando lo que se conoce como línea de viday que a mí me parece una herramienta imprescindible. De la línea de vida hablaremos con más detalle un poco más adelante.

No olvidemos que los padres tienen miedo. Están asustados, sí. Temen ser juzgados. Saben que no lo han hecho tan bien como les habría gustado. Están preocupados por sus hijos. Quieren verles felices y se dan cuenta de que alguna parte de ellos mismos, a su vez, lo teme (eso de verles felices). Les sobrecoge que descubramos a esa parte tanto como anhelan que la veamos, la legitimemos y les ayudemos a manejarse con ella. Se sienten profundamente ambivalentes respecto al proceso y al mismo tiempo que quieren que seamos esa persona en la que confiar, esperan que lo fastidiemos todo para poder volver a casa con su armadura protectora intacta y cumpliendo la profecía que ya habían generado respecto a nosotros (psicólogos de profesión que, ya se sabe, servimos más bien para poco), y respecto a lo que les pasa a sus hijos (que no hay nada que hacer, que no tienen remedio, que mejor sería un buen y lejano internado o un correccional según el caso, ¡o ambos si fuera posible!, y desde luego, una buena, rápida y eficaz pastilla).

Seamos, pues, cariñosos y empáticos. Acogedores y comprensivos. Anticipemos (¡oh, maravilloso y casi mágico mecanismo de anticipación!) todo esto que venimos comentando para saber cómo vamos a reaccionar ante el primer comentario que, casi con toda seguridad, uno de los dos nos va a hacer (uno de los dos hará de «poli malo», seguro) y que pondrá de manifiesto estas reticencias: «he venido porque se me ha insistido en que, si no, no nos atendías, pero quiero ser honesto contigo y que sepas que yo no creo en los psicólogos…» ¡Zas, en toda la boca! (como diría Sheldon Cooper). Primera agresión nada más abrir la puerta. ¡Atención! La honestidad causa estragos, como ya bien sabrán ustedes… ¿qué hacer? Justo lo contrario de lo que esperan: sin que la sonrisa se nos caiga de la boca, aguantamos estoica y elegantemente la estocada y, con un movimiento pausado, pero airoso, les invitamos a entrar y tomar asiento mientras aseguramos que lo entendemos, que no nos extraña su verbalización y que agradecemos profundamente su honestidad. Que, de hecho, es lo que esperamos de ellos en todo momento… esa honestidad. Primer round anotado para nosotros…

¿Cómo contestar de otra manera y esperar que se aflojen y confíen? Recordemos que decíamos que ellos también tienen miedo, probablemente más que nosotros y casi tanto como sus hijos. Hay un niño interior atemorizado, intimidado, alarmado. Y eso va a provocar la necesidad de utilizar el ataque como mejor defensa. No olvidemos que un niño agresivo es un niño asustado. ¿Que no habían pensado en los padres como niños? Pues háganlo, verán cómo cambia el panorama.

Al único niño al que no hay que mirar en esos momentos es al nuestro. Sí, queridos colegas, creo que es necesario comentar, aunque no sea muy rigurosamente, algún aspecto de lo que podríamos llamar las ansiedades del terapeuta. Nosotros también tenemos un niño interior que está nervioso, tanto más cuanto más en nuestros comienzos nos hallamos y cuanto más cerca nos toca lo que le pasa al chiquitín (o no tanto) que vamos a atender. Es por eso que opino que es imprescindible que todo terapeuta haya llevado a cabo su propio proceso personal. De no ser así, el niño que llevamos dentro, que con toda seguridad guarda heridas por sanar y tiene duelos pendientes, nos causará alguna mala pasada al tomar el control de la situación en algunos momentos en los que le salten alarmas y sienta que debe defenderse con uñas y dientes. Y si esto ocurre en el trabajo con adultos, mucho más peligroso es trabajando con niños y sus padres. Estos movimientos inconscientes (y a veces no tanto) son los responsables de esos posicionamientos de los que hablábamos antes por parte del terapeuta en el triángulo dramático. Que hayamos realizado nuestra propia psicoterapia garantizará que no nos identifiquemos con el niño ni nos pongamos en guardia con los padres. Nos proporcionará la distancia emocional necesaria para poder desarrollar adecuadamente nuestra labor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicoterapia breve con niños y adolescentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicoterapia breve con niños y adolescentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicoterapia breve con niños y adolescentes»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicoterapia breve con niños y adolescentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x