16Volvemos a disponer en estos momentos del área de trabajo vacía. Para recuperar cualquier de las imágenes abiertas anteriormente, despliegue el menú Archivoy pulse sobre el comando Abrir recientes.
17Este comando contiene una lista por defecto de los últimos diez archivos abiertos en Photoshop. La opción Borrar recienteslimpia el contenido de esta lista. El número de elementos que debe mostrar dicha lista puede ser modificado desde el cuadro de preferencias del equipo, concretamente desde la categoría Administración de archivos. Para ello, deberá desplegar el menú Edición, pulsar sobre el comando Preferenciasy elegir de la lista el nombre de la mencionada categoría. Haga clic sobre la imagen que desee recuperar para que ésta se abra de inmediato en el área de trabajo del programa.
18No queremos terminar esta lección sin comentar brevemente el uso del comando Abrir como, también incluido en el menú Archivo. Este comando permite elegir el formato original de una imagen, en aquellos casos en que ha sido guardada en un tipo distinto. Por ejemplo, un archivo PSD, con el formato de Photoshop, que haya sido guardado con una extensión de imagen .gif, así como cuando la imagen no tiene extensión. En estos casos, es preciso utilizar el comando Abrir comoy elegir en el cuadro de diálogo del mismo nombre el formato original para que Photoshop pueda interpretarlo. Si aun así si la imagen no puede abrirse, puede ser que el formato elegido no coincida con el formato real del archivo o, incluso, que el archivo esté dañado. Una vez realizado este apunte, cierre la imagen actual pulsando sobre el botón de aspa de su pestaña para dar así por terminada esta lección.
Otra forma de cerrar todos los documentos abiertos consiste en pulsar con el botón derecho del ratón sobre una de las pestañas de documento y seleccionar el comando Cerrar tododel menú contextual.
Lección 6. Modificar el formato y el color de las imágenes
Photoshop permite abrir archivos gráficos de distintos formatos, desde los tradicionales JPEG, BMP o GIF, hasta los pertenecientes a otros programas, como PNG, propio de las imágenes creadas con Adobe Fireworks, o PDF, de Adobe Acrobat. El formato PSD es el formato propio de las imágenes creadas o manipuladas con Adobe Photoshop y, aunque su tamaño es importante, respeta todas las características y manipulaciones realizadas sobre las imágenes. Por defecto, Photoshop abre las imágenes en el modo de color RGB y a 8 bits por canal. Este modo asigna a cualquier píxel un valor de intensidad comprendido entre 0 (correspondiente al negro) y 255 (correspondiente al blanco) en cada componente RGB de una imagen en color. Sólo aquellas imágenes que han sido guardadas anteriormente en otro modo aparecen con un modo diferente o con otra cantidad de bits por canal, en cuyo caso hay que tener en cuenta que dichas imágenes no dispondrán de muchas de las opciones de manipulación de color que Photoshop pone a su disposición.
Es muy importante que antes de retocar una imagen con Photoshop guarde una copia en formato PSD y trabaje sobre ella, puesto que en el caso de producirse algún error que le imposibilitara retroceder podrá disponer de la imagen en su formato original.
1A continuación, le mostraremos los diferentes modos de color que puede adquirir una imagen en Photoshop. Para ello, utilizaremos una vez más una de las imágenes de muestra que proporciona Windows 7 (si usted trabaja sobre un sistema operativo distinto al mencionada o en otra versión, sírvase igualmente de los archivos de ejemplo de que seguramente dispone). Para empezar, despliegue el menú Archivoy haga clic sobre el comando Abrir recientes.
2Como vimos en la lección anterior, este comando esconde una lista de los últimos archivos abiertos en Photoshop. En este caso, haga clic sobre el archivo denominado Penguins.jpg(o Pingüinos.jpeg). (1)
Si usted no ha realizado el ejercicio anterior, acceda al cuadro de diálogo Abrirmediante el comando del mismo nombre del menú Archivoy localice la carpeta de imágenes de muestra, en la cual se encuentra la imagen con la que trabajaremos.
3La imagen seleccionada se abre en el área de trabajo de Photoshop. (2)Puesto que realizaremos varias modificaciones de color sobre la imagen, es importante que cree una copia de este archivo. En este caso, tan sólo modificaremos el formato de la imagen de modo que quede almacenada en formato PSD, propio de los archivos creados con Adobe Photoshop. Para ello, despliegue el menú Archivoy seleccione el comando Guardar como.
4Automáticamente aparece el cuadro de diálogo Guardar como. Puesto que tan sólo modificaremos el formato de la imagen, mantendremos el mismo nombre pero cambiaremos el tipo de archivo. Despliegue el campo Formato.
5Photoshop permite guardar los diferentes archivos con múltiples formatos, aunque en esta ocasión, como hemos dicho, guardaremos la imagen con el formato PSD, propio de los archivos creados con Adobe Photoshop. Pulse sobre dicho formato. (3)
La combinación de teclas que permite el acceso al cuadro de diálogo Guardar comoes Mayús + Ctrl + S.
6Una vez ha especificado el nombre para el archivo y el formato, y dado que estamos trabajando dentro de la carpeta de imágenes de muestra del sistema, cambiaremos también la ubicación de destino. Localice y seleccione la carpeta Imágenesy pulse el botón Guardar. (4)
7La imagen se mantiene en pantalla, aunque en este caso se trata de la copia en formato PSD. (Vea si no el nombre del archivo en la correspondiente pestaña del documento.) (5)A continuación realizaremos algunas modificaciones en su color base. Despliegue el menú Imageny pulse sobre el comando Modo. (6)
La eliminación de un canal de color en una imagen RGB, CMYK o Lab convierte de forma automática la imagen al modo Multicanal y, además, acopla las capas existentes.
8Photoshop señala con un signo de verificación las opciones de color activas. Para que todas las opciones disponibles de color estén activas, es conveniente disponer de imágenes con modo RGB y 8 Bits/canal. Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la pantalla, lo que implica que, en imágenes de 8 bits por canal, estos tres canales se convierten en 24 bits de información del color por píxel. Por norma general, el programa abrirá todos los archivos con esta configuración pero, si lo desea, usted mismo podrá modificar dichas opciones. En esta ocasión, seleccione el modo de color Multicanal. (7)
Читать дальше