Josep Maria Salrach Marés - El hambre en el mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Josep Maria Salrach Marés - El hambre en el mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El hambre en el mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El hambre en el mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra parte de la toma de conciencia de la gravedad de la situación alimentaria actual (alrededor de una sexta parte de la población mundial está afectada de desnutrición) y de la convicción de que el conocimiento histórico puede ayudar a erradicar este drama humano, el más grave. El libro arranca con el estudio del hambre en Europa y el mundo mediterráneo en la prehistoria, para después dilatar la panorámica y convertirla en universal. Analizado de este modo el hambre en el pasado, se allana el camino para comprender mejor el hambre en el presente: para explicarnos la actual geografía del hambre y sus causas, para valorar los programas que se adoptan contra el hambre, y para acumular razones para indignarse por el hecho de que, después de milenios de lucha, el hambre aún persista entre nosotros.

El hambre en el mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El hambre en el mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En resumen, la ración alimentaria ha de ser equilibrada y ha de tener, como mínimo, las proteínas que forman la materia básica del cuerpo, los elementos que permiten generar la energía necesaria (calorías) y, además, la cantidad indispensable de grasas, sales, vitaminas y celulosa. La ración de los niños, como están en período de crecimiento, ha de ser proporcionalmente mayor que la de los adultos, y la de los ancianos tendrá que ser menor. También la ración de las mujeres, dado su desarrollo muscular, ha de ser menor que la de los hombres, aunque la mujer que trabaja en el campo o está embarazada o dando de mamar tiene más necesidades. Seguramente su dieta debería oscilar entonces entre las 2.700 y las 3.500 kcal/día. En cuanto a los hombres, las necesidades calóricas de la dieta varían según la profesión. Así, con ciertas reservas, podríamos establecer una gradación ascendente según las actividades: profesiones sedentarias (unas 2.400 kcal/día), trabajo en la industria (unas 3.200 kcal/día), trabajo físico fuerte como el del agricultor (unas 3.800 kcal/día) y trabajo físico muy fuerte como el del minero, el descargador del muelle, el leñador o el cavador (unas 4.500-5.000 kcal/día). Las cifras anteriores proceden de Cépède y Gounelle, y son de 1967. 12Las estimaciones de la FAO son algo diferentes y han experimentado modificaciones con los años: en 1950 consideraba que un hombre de 25 años y 65 kg. de peso, dedicado a una actividad moderada y residente en una zona templada, necesitaba 3.200 kcal/día, y una mujer, 2.300; en 1971 bajó la estimación a 3.000 y 2.200 respectivamente, y en 1985 la ajustó a 2.978 y 2.028. 13

Estas dietas, normales en climas templados, han de ser alteradas, sobre todo por lo que respecta a las grasas, en el sentido de ser incrementadas en climas fríos y disminuidas en climas cálidos. El alcohol aporta calorías, pero, por mucho que se consuma, no puede cubrir las necesidades calóricas del cuerpo.

ENFERMEDADES DE CARENCIA

Una vez sabemos más o menos qué es lo que tiene que comer una persona para vivir en condiciones normales, necesitamos saber qué pasa cuando las personas comen menos de lo que deberían comer, situación que hoy, según la FAO, afecta a cientos de millones de personas de forma permanente (en el último capítulo daremos la cifras). Y, aún más, ¿qué pasa, en situaciones límite, cuando las personas no tienen nada para comer? Hablemos pues de las enfermedades de carencia (las propias de la desnutrición) y del cuadro clínico que presenta la muerte por inanición. 14

La persona que no come suficiente se queja de astenia (cansancio, mengüa de fuerzas) y fragilidad, tiene una sensación permanente de hambre y su peso disminuye constantemente, consecuencia del desequilibrio que se crea entre lo que el cuerpo gasta y lo que ingiere. En el niño y el adolescente, el crecimiento (en altura y peso) se ralentiza y se reduce. 15Cuando la situación de desnutrición se prolonga desde la infancia, las personas afectadas se mantienen toda la vida flacas y esmirriadas. El dinamismo de los desnutridos también se altera: se mueven menos y más lentamente de lo que es habitual. Los hombres trabajan menos, como si tuvieran pereza (eso piensan los bien alimentados); y los niños en la escuela parecen apáticos, absortos y distraidos ( enaiguats , se decía en Cataluña en los años 40-50). En general, en las sociedades donde una considerable parte de la población está desnutrida, se observa apatía, depresión, egoísmo y pérdida del sentido social, hasta el punto de que no es raro encontrar hambrientos tumbados por las calles, a veces agonizando, ante la indiferencia general. 16Las mujeres desnutridas, por otra parte, menstruan irregularmente, y a veces incluso pierden la menstruación (amenorrea) y, por tanto, no pueden tener hijos.

Cuando la ración alimentaria baja dramáticamente (en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial), el cuadro que se ha descrito más arriba se agudiza, y se llega a un estado patológico, llamado caquexia, que comporta una alteración profunda del organismo. 17Entonces se puede decir que ha llegado el hambre inexorable que, si no se interrumpe a tiempo, causa la muerte. Antes de que esto llegue, la sensación de apetito insatisfecho es permanente y el adelgazamiento también. El organismo no consigue un mínimo de equilibrio y aparece el cuadro clínico característico de la desnutrición aguda: adelgazamiento o enflaquecimiento impresionante, reducción enorme del peso (por pérdida de las reservas de grasa y de masa muscular), astenia profunda, impotencia sexual, amenorrea, apetito obsesivo, disminución de la temperatura corporal, caída del cabello, emblanquecimiento y arrugamiento de la piel, secreción muy abundante de orina (poliuria), reducción del número de pulsaciones (a 50-60 por minuto), latido mortecino del corazón, disminución de la tensión arterial, crisis de diarrea y aparición del edema del hambre, es decir, una inflamación de partes intersticiales del cuerpo (pequeños espacios huecos) causada por la acumulación excesiva de líquidos. Normalmente el edema comienza en los tobillos y de aquí se va extendiendo hacia otras partes del cuerpo: las piernas, los muslos, el escroto (envoltura de los testículos) y a veces la parte superior del cuerpo. Esta evolución del edema puede durar semanas o presentarse de repente.

Cuando se presenta este cuadro clínico, si no se actúa rápidamente, se llega inexorablemente a la muerte, un desenlace generalmente precipitado por cualquiera de las muchas infecciones que asedian a las personas hambrientas. De hecho, cualquier infección, que en circunstancias normales no tienen ninguna importancia, en éstas es causa de muerte. Pero si la persona hambrienta consigue superar las infecciones, pronto llega a una situación irreversible: pierde la sensación de apetito y entra en coma, profundo y total. El ritmo respiratorio se ralentiza todavía más, los miembros superiores se distienden (la cabeza cae hacia atrás y la mandíbula inferior cuelga), la córnea parece apagarse y la presencia de glucosa en la sangre (glucemia) cae. Entonces es cuando llega la muerte.

Excepto en los estadios precendentes al coma final, la crisis es reversible, pero nunca se ha de saciar de golpe el hambre de las personas que han estado sometidas a un proceso agudo de desnutrición. Podría ser fatal. Hay que reeducar la actividad digestiva y por eso se les ha de administrar dosis pequeñas de alimento y aumentarlas gradualmente. Con todo, durante mucho tiempo los restablecidos serán personas psíquica y físicamente frágiles, y el cansancio seguramente les acompañará toda la vida.

De las víctimas del hambre, las más indefensas, frecuentes y que más padecen son los niños. Es lógico, porque los alimentos, que en los adultos tienen por misión regenerar los tejidos desgastados, en los niños son indispensables para el crecimiento. Normalmente, en el mundo desarrollado, los niños al nacer pesan más (3,300 kg. de media) que en los países subdesarrollados (entre 3 y 2,700 kg. normalmente, y hasta 2,500 y 2,100 kg. en algunas regiones muy pobres). Sin embargo, lo peor es que, a medida que pasan los primeros meses de vida, la diferencia de peso entre unos y otros se va haciendo mayor (hasta una media de 2 kg. a los 18 meses). La causa es la alimentación. La mayor parte de las madres de los países subdesarrollados, faltas de recursos, dan de mamar durante mucho tiempo a sus hijos: a veces hasta los 2 o 3 años. Y el caso es que hasta los 3-6 meses la leche de la madre es suficiente, pero a partir de los seis meses hay que dar a los niños una alimentación complementaria. En la fase del destete es cuando comienza el drama para muchos niños de los países subdesarrollados, entre los cuales, cuando la carencia es muy grave, aparece el síndrome de la desnutrición aguda conocida con el nombre de kwashiorkor: la enfermedad de los niños desnutridos. El edema del hambre les aparece en la cara (que es vuelve redonda u ovalada: «cara de luna»), en los antebrazos y en las piernas; el ombligo les sale hacia fuera, y el cuerpo tiene un aspecto extraño: flaco y casi esquelético en la parte superior del tórax e inflado en el abdomen y los miebros inferiores. Pero también hay otra forma diferente de kwashiorkor llamada marasmo, en la que el niño hambriento no presenta edemas pero sí que parece no tener más que piel y huesos. Los niños que tienen esta enfermedad de desnutrición aguda presentan otras alteraciones: retraso en el crecimiento, apatía, desequilibrios psíquicos, introversión y a veces hostilidad. También la piel se les agrieta y se llena de manchas oscuras o marrones, y a veces se les cae a trozos; el hígado se les infla y el proceso de osificación se hace con retraso y mal, y el esqueleto se vuelve frágil. Si superan esta enfermedad, los niños ya mantienen para el resto del periodo de crecimiento un retraso evidente en peso y estatura respecto a los otros. Además, sus facultades intelectuales pueden haber resultado dañadas para siempre y, en general, tienen la piel escamosa (por déficit de vitaminas) y alteraciones digestivas (a causa de parásitos intestinales).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El hambre en el mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El hambre en el mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Josep Maria de Sagarra - Private Life
Josep Maria de Sagarra
Josef-Maria Gustavsohn - Chlorella 11/09
Josef-Maria Gustavsohn
Susanne Ulrike Maria Albrecht - DER MOND
Susanne Ulrike Maria Albrecht
Josep Maria Boixareu Vilaplana - Órbitas librescas
Josep Maria Boixareu Vilaplana
Josep-Maria Terricabras - Pensar diferent
Josep-Maria Terricabras
Josep Maria Jordán Galduf - Oficio y compromiso cívico
Josep Maria Jordán Galduf
Josep Lluís Marín i Garcia - Sàtira i falles
Josep Lluís Marín i Garcia
Отзывы о книге «El hambre en el mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «El hambre en el mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x