El 11 y 12 de junio de 1924 se lleva a cabo la Reunión de Psicoanalistas Alemanes organizada por K. Abraham y M. Klein presenta Extracto de análisis de una neurosis obsesiva de una niña de seis años . 16Es en esta ocasión que K. Abraham pronuncia aquellas palabras que tanto impactaron a la misma M. Klein: “El porvenir del psicoanálisis está en el análisis de niños”. La impactaron porque ella se consideraba sinceramente la continuadora de las ideas de S. Freud y de K. Abraham, que sus ideas eran el reflejo de lo que descubría en la clínica con sus pacientitos basándose en las ideas de estos dos maestros y que cualquier analista podría corroborarlas con solo seguir el camino.
Pero muy otro era el clima entre los miembros de la Sociedad Psicoanalítica de Berlín con respecto a los desarrollos que M. Klein venía realizando. Más cercanos a Anna Freud, no aceptaban las ideas con respeto a la importancia del sadismo oral en el desarrollo temprano ni que M. Klein rechazara enfáticamente las medidas pedagógicas que propugnaba Anna como forma de contribuir al inicio y aún continuación del tratamiento psicoanalítico de niños. M. Klein obviamente percibe esta situación, pero sabe que cuenta con el firme respaldo de K. Abraham.
Continúa con su labor clínica. En diciembre de 1924 finaliza el tratamiento de Trude, encontrándose muy avanzados los de Peter y Ruth. Erna llevaba seis meses de tratamiento (restando todavía 18 meses más).
También durante 1924 presenta en la Sociedad de Viena el trabajo Principios psicológicos del análisis infantil , ante S. Freud y su hija Anna.
Alix Strachey, también analizada de K. Abraham, se interesa en las teorías de M. Klein. Hace llegar a su esposo, J. Strachey, noticias de los trabajos de M. Klein y por intermedio de este son informadas en la Sociedad Británica, en la que la posibilidad del análisis de niños era debatida con mucho interés. El 7 de enero de 1925 J. Strachey lee un resumen de la obra de M. Klein ante la Sociedad Británica de Psicoanálisis. En las actas de dicha presentación constan las críticas de E. Glover: hacer consciente lo reprimido en cualquier estadio de la evolución del niño puede tener resultados perjudiciales (aunque admite como excepción a los casos de aquellos niños que pueden llegar a desarrollar tendencias psicóticas).
En 1925 presenta Analogías entre ciertos crímenes y la fantasía de los niños en las habituales reuniones científicas de la Sociedad de Berlín y publica Una contribución a la psicogénesis de los tics que se basa en sus ideas de 1923 (es decir, sin incluir todavía los últimos desarrollos teóricos a los que la conducen los tratamientos de Rita, Trude, Ruth, Erna y Peter).
Un hecho aciago y de mucha trascendencia es que K. Abraham, su analista, mentor y firme apoyo a su trabajo psicoanalítico, enferma y debe suspender sus actividades en junio de 1925. Mientras M. Klein, como todos los miembros de la Sociedad Psicoanalítica de Berlín, esperaba su recuperación (que nunca ocurrirá), 17decide aceptar la invitación que el año anterior le hiciera E. Jones.
En el verano de 1925 viaja por seis semanas a Londres. Desarrolla una serie de seis conferencias (que constituirán la base de la primera parte de El psicoanálisis de niños ) ante los miembros de la Sociedad Británica de Psicoanálisis que se llevan a cabo en la casa de Adrian Stephen. Obtiene una decidida aceptación, algunos miembros le solicitan que analice a sus hijos y E. Jones la invita a instalarse por un año en Inglaterra. Conoce a S. Isaacs y a J. Rivière, las que posteriormente serán sus colaboradoras.
Regresa a Berlín y continúa con sus actividades mientras espera la recuperación de K. Abraham, que no ocurre. En medio de un nuevo y penoso duelo, ahora sin el apoyo de K. Abraham, se le hace difícil su situación en la Sociedad Psicoanalítica de Berlín, por lo que reconsidera la invitación de trasladarse por un año a Londres. 18Concluye los análisis que tiene en curso y se traslada a Londres.
Aparece publicado en el International Journal of Psycho-Analysis Principios psicológicos del análisis temprano (versión más acabada de sus ideas que ya había comenzado a dar forma a través de presentaciones previas). 19
En septiembre de 1926 llega a Londres, con 44 años de edad, quien será una de las inspiradoras de la denominada Escuela Inglesa de Psicoanálisis. Su hijo Erich llega al poco tiempo, mientras Hans permanece estudiando en Berlín. Melitta, que se ha casado con W. Schmideberg, estudia Medicina en Berlín.
“ En la década del veinte, cuando funda el International Journal y dirige con mano maestra la Sociedad Británica, Ernest Jones echa las bases de un gran desarrollo del psicoanálisis , donde aparecen ideas renovadoras y originales que comprenden el desarrollo psicosexual infantil, sobre todo la etapa anal, la sexualidad femenina, la teoría del carácter, la naturaleza de la angustia, el origen del Superyó y otros temas no menos importantes.
El punto de partida de lo que va a ser la escuela inglesa puede ubicarse en la convergencia de esas investigaciones con la llegada de Melanie Klein a Londres en 1926, invitada por Jones. ” 20
Estas palabras del Dr. Horacio Etchegoyen liberan de cualquier otro comentario adicional acerca de la trascendencia de este momento para el psicoanálisis.
En sus primeros años londinenses se origina en la Sociedad Británica de Psicoanálisis una fuerte corriente de interés por sus ideas, lo que justifica que en este momento su pensamiento psicoanalítico integre la denominada Escuela Inglesa de Psicoanálisis (diferenciándose del pensamiento psicoanalítico continental). Joan Rivière (analizada de S. Freud y con quien ella mantenía asidua correspondencia), S. Isaccs y P. Heimann; S. Payne, M. Brierly y E. Sharpe; A. Strachey, N. Searl, E. Glover, etcétera, se interesan por su pensamiento, al que hacen aportes clínicos, que M. Klein acepta.
Este grupo de estrechos colaboradores se preocupa, en esta época, por aportar argumentos teóricos adecuados a las convicciones de M. Klein, a la vez que la instan a que supere la reticencia con respecto a las nuevas ideas que iba gestando. Es en este lapso (1926-1932) que M. Klein también se dedica a preparar y redactar El psicoanálisis de niños , su primer libro y que será el más importante publicado, hasta ese momento, por miembro alguno de la Sociedad Británica.
Simposium sobre análisis infantil (1927)
En 1927 Anna Freud hace una exposición sobre la técnica del análisis infantil en la Sociedad de Berlín, siendo clara la oposición a las ideas de M. Klein. La contribución escrita que M. Klein enviara para esta oportunidad (todavía miembro de dicha Sociedad) no es presentada.
Por su parte, la Sociedad Británica organiza del 4 al 18 de mayo de 1927 un Simposio sobre Análisis Infantil.
“Melanie Klein lo abrió con un trabajo riguroso sobre su técnica del juego, en el que campeaba un tono fuerte de polémica frente al libro de Anna Freud, Psicoanálisis del niño, recién publicado. Todos los que hablan en el Simposio, Joan Rivière, M. N. Searl, Ella F. Sharpe, Edward Glover y Ernest Jones, se declaran en favor de la técnica lúdica y reprueban la fase pedagógica propuesta por Anna Freud para poner en marcha el análisis de niños. Ya sabemos que Freud se molestó por la publicación de este simposio y, en septiembre de 1927, se lo hizo saber a Jones (Jones, 1955-1957, 3: 152).” 21
Este Simposio marca claramente la diferencia de fondo entre Londres y Viena respecto del análisis de niños. M. Klein señala fenómenos de transferencia que se pueden observar en la primera infancia por lo que la situación analítica se puede desplegar como en el análisis de adultos. Por el contrario, A. Freud no acepta que pueda darse una reedición transferencial:
Читать дальше