Ricardo Antar - Melanie Klein

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Antar - Melanie Klein» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Melanie Klein: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Melanie Klein»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de los grandes autores del psicoanálisis, Melanie Klein entre ellos, permea, no siempre advertidamente, al conjunto del pensamiento psicoanalítico ya sea a través de su aceptación, de su desarrollo, de su transformación, de su discusión. Melanie Klein comenzó su camino siendo una de las destacadas impulsoras del psicoanálisis de niños, cuestión polémica en su propia posibilidad de existencia en aquel momento. Se le impuso luego el estudio de las ansiedades y mecanismos tempranos, «psicóticos», siendo este el momento en el que deviene propiamente «kleiniana» al verse llevada a tener que forjar sus propios conceptos (fundamentalmente la cuestión de «las posiciones esquizoparanoide y depresiva») para dar cuenta de estos hallazgos. Posteriormente abordó temas, algunos de ellos polémicos aunque irrenunciables ante la evidencia clínica –como ser el de la envidia y gratitud— y otros que darían lugar a futuras y fecundas elaboraciones, como por ejemplo los mecanismos esquizoides. Es esta aventura de pensamiento la que intenta reflejar este libro que, originalmente, fue un curso y del que muestra sus marcas. Quizás aquellos que no han tenido oportunidad de tomar contacto con el pensamiento de Melanie Klein encuentren, luego de la lectura de este libro, un estímulo que los lleve al deseo de profundizar en el conocimiento de las ideas de la pensadora que nos ocupa. Se habrá logrado uno de los objetivos de este libro.

Melanie Klein — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Melanie Klein», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin embargo, por otra parte, las privaciones orales y anales de amor parecen promover el desarrollo de la situación edípica en los varones, ya que la impulsa a cambiar su posición libidinosa y a desear a la madre como objeto de amor genital.” 12

Las siguientes son algunas de las puntualizaciones que podríamos hacer:

a) El destete, primero, y el aprendizaje de hábitos higiénicos, después (procesos que aparecen al niño como un penoso retiro de afecto), promueven las tendencias edípicas (positivas y/o negativas) en las niñas y en los niños.

b) Asimismo, M. Klein está planteando, entre otros puntos, que en las niñas estos primeros momentos del desarrollo comienzan también bajo el complejo de Edipo y no solo bajo el complejo de castración, para luego acceder al complejo de Edipo, como pensaba S. Freud.

c) Nos está describiendo un panorama en que las pulsiones y deseos se imbrican, en las relaciones objetales, de formas complejas. Por ejemplo, en las niñas, se afloja el vínculo con la madre y empieza a funcionar la atracción heterosexual (diferenciación masculino/femenino) con el padre; aunque el coito (genitalidad) es concebido y deseado como acto oral .

d) En la medida en que estos primeros traumas (destete y aprendizaje de hábitos higiénicos) son vividos como procediendo de la madre, es esta la que aparece en los estratos más profundos de la mente como castradora.

e) Es probable que sea el panorama tan cambiante de estos primeros momentos el que la lleva a usar la expresión “posición” para referirse a la relación libidinosa (oral, anal, genital homo o heterosexual) que en un momento dado los niños mantienen con sus objetos edípicos. Quizás también por esto mismo es que utiliza la expresión “ situación edípica”. 13

A continuación, M. Klein ilustra estas ideas con material del análisis de Rita (dos años y nueve meses):

“Mostró una llamativa preferencia por el padre. Por ejemplo, a los quince meses repetidamente pedía quedarse sola con él en la habitación, sentarse en sus rodillas, mirar libros junto con él. Pero a los dieciocho meses, su actitud cambió nuevamente, y prefirió otra vez a la madre. Simultáneamente empezó a sufrir terrores nocturnos y miedo a los animales.

Desarrolló una excesiva fijación a la madre y una muy profunda identificación con el padre. Al comienzo de su tercer año manifestó creciente ambivalencia, y era tan difícil criarla que cuando tenía dos años y nueve meses fue traída al tratamiento analítico. En esta época había mostrado por algunos meses una considerable inhibición en el juego, incapacidad para tolerar frustraciones, excesiva sensibilidad al dolor y marcado malhumor.” 14

Este desarrollo neurótico de Rita se encontraba relacionado con significativas experiencias en relación con sus padres:

“Hasta la edad de casi dos años Rita durmió en la habitación de sus padres, y los efectos de la escena primaria se mostraron claramente en su análisis. Sin embargo, la ocasión de la irrupción de su neurosis fue el nacimiento de su hermanito. Poco después de esto se manifestaron dificultades aún mayores que aumentaron rápidamente.” 15

La conclusión que se impone es evidente:

“No puede haber dudas de que hay una estrecha conexión entre la neurosis y efectos tan profundos del complejo de Edipo experimentados en edad tan temprana. No puedo determinar si es a niños neuróticos a quienes la actuación temprana del complejo de Edipo afecta tan intensamente, o si los niños se vuelven neuróticos cuando este complejo se instala demasiado pronto. Es, sin embargo, seguro que experiencias como las que he mencionado aquí hacen el conflicto más grave, y que por consiguiente o incrementan la neurosis o provocan su irrupción.” 16

Asimismo, los análisis que M. Klein está llevando a cabo también con otros pequeños pacientes les van mostrando los “rasgos típicos”:

“En varios casos en los que analicé ataques de angustia en niños muy pequeños, estos ataques resultaron ser la repetición de un terror nocturno que había ocurrido en la segunda mitad del segundo año y al comienzo de su tercer año. Este temor era a la vez un efecto de una elaboración neurótica del complejo de Edipo. Hay muchas elaboraciones de este tipo, que nos llevan a establecer conclusiones firmes sobre los efectos del complejo de Edipo.

Entre estas elaboraciones, en las que era muy clara la vinculación con la situación edípica, debe recalcarse la forma en que los niños frecuentemente se caen y se lastiman, su hipersensibilidad, su incapacidad de tolerar frustraciones, sus inhibiciones de juego, su actitud ambivalente hacia ocasiones festivas y regalos, y finalmente diversas dificultades en la crianza que a menudo hacen su aparición a una edad sorprendentemente temprana. Pero encuentro que la causa de estos fenómenos muy comunes es un sentimiento de culpa particularmente fuerte, cuyo desarrollo examinaré ahora con detalle.” 17

De esto se desprende una consecuencia que, de acuerdo con nuestro criterio, resulta trascendente para el psicoanálisis: “el efecto inhibitorio de los sentimientos de culpa fue evidente a una edad muy temprana. Lo que encontramos aquí corresponde a lo que conocemos como el superyó en adultos.” “El análisis de niños muy pequeños muestra que éstos, en cuanto surge el complejo de Edipo, empiezan a elaborarlo y de ahí a desarrollar el superyó.” 18

Estas afirmaciones hacen a una concepción del niño.

Melanie Klein está planteando la necesidad de antedatar el complejo de Edipo e investigar las características de sus “estadios tempranos”.

Es necesario antedatar también el superyó

Más aún, y aquí se encuentra un punto central, este superyó “temprano” incide de manera decisiva en las relaciones que el niño mantiene con sus padres reales. No solo el superyó está relacionado con los padres reales (afirmación que ningún analista dejaría de suscribir) sino que las relaciones del niño con estos se ven determinadas también por la naturaleza del superyó infantil; “las imagos internas”, suele decir M. Klein. Y esta es una afirmación que, en 1926, pocos o ningún analista suscribiría.

Estas ideas tienen consecuencias no solo en la forma de concebir la naturaleza de las relaciones del niño con su ambiente sino que, asimismo, adquieren particular importancia para el abordaje psicoanalítico de ese niño así conceptualizado. Porque las relaciones que los niños mantienen con sus padres se aproximan, en su naturaleza, a las que mantiene con el psicoanalista: en todas ellas se pueden apreciar la “transferencia” de sus imago u objetos internos o superyó sobre los objetos reales (padres y analista). En consecuencia, no hay “primera edición” con los padres reales, que luego se transferiría sobre el analista, sino que ambas son distintas reediciones.

No se le escapa a M. Klein que debe hacer alguna aclaración en cuanto a la relación, planteada por S. Freud, del superyó como heredero del complejo de Edipo tras su sepultamiento:

“El hecho de que supongamos que el complejo de Edipo alcanza su punto culminante hacia el cuarto año de vida y que reconozcamos el desarrollo del superyó como el resultado final del complejo, me parece que no contradice de ningún modo estas observaciones. Esos fenómenos definidos, típicos, cuya existencia podemos reconocer en la forma más claramente desarrollada cuando el complejo de Edipo ha alcanzado su punto culminante y que precede a su declinación, son solamente la terminación de un desarrollo que dura años. ” 19

Si bien los materiales clínicos que M. Klein aporta en este texto son por demás elocuentes, citemos un material de Rita:

“Ya en su segundo año, los que estaban en contacto con Rita se sorprendían de su remordimiento por cualquier travesura, por pequeña que fuera, y de su hipersensibilidad a cualquier tipo de reproche. Por ejemplo, estallaba en lágrimas cuando su padre, jugando, amenazaba a un oso de un libro de láminas. Aquí, lo que determinó su identificación con el oso fue su miedo al reproche del padre real. También su inhibición de juego procedía de su sentimiento de culpa. Cuando tenía dos años y tres meses declaraba repetidamente, cuando jugaba con su muñeca (juego del que no disfrutaba mucho), que ella no era la madre de su muñeca-bebé. El análisis reveló que ella no se animaba jugar a ser la madre porque la muñeca-bebé representaba para ella entre otras cosas, a su hermanito, que habla deseado arrebatar a su madre, incluso durante el embarazo. Pero aquí la prohibición del deseo infantil ya no provenía de la madre real, sino de la madre introyectada, cuyo rol representó ante mí en diversas formas, y quien ejercía una influencia más severa y cruel sobre ella que lo que su madre real hubiera hecho nunca.” 20

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Melanie Klein»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Melanie Klein» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Melanie Klein»

Обсуждение, отзывы о книге «Melanie Klein» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x