5 Introducción
Escribimos este libro juntos, y nos gustaría decirles como y por qué. Carolyn Nystrom escucho hablar a J.I. Packer acerca de Sansón y preguntó si es que podía escribir lo que él dijo. El doctor Packer dijo que tenía guardados otros mensajes que exploraba el tema de Sansón, esto es, Dios bendice y usa seres humanos falibles para avanzar sus planes. Una cosa llevó a otra, y acordamos en comenzar a compartir este material, Carolyn Nystrom transcribiendo, editando, proveyendo guía de estudio, dando direcciones devocionales y diseñando el libro en su totalidad. Lo que tiene en sus manos es el producto final de esta operación combinada.
El material de J.I. Packer, aparte de la introducción, amplía discursos dados en público. No se ha hecho ningún intento de suavizar el tono de su estilo de predicación y retórica homilética. Cuando encuentre una referencia de “Yo” en el libro, entonces, es J.I. Packer el que habla. La destreza de Carolyn Nystrom aparece en las preguntas de estudio, las sugerencias de oración y las directivas de escritura. Juntos decimos con énfasis que sólo aquellos que, individualmente o como grupo, trabajan a través de estos ejercicios de aplicación, se beneficiarán completamente de lo que hemos hecho.
Urjimos que ya sea que lleve regularmente un diario o no, que use un cuaderno separado para sus apuntes. La razón es que si usted lo comienza a hacer en las páginas en blanco o las medias páginas del libro, no tendrá suficiente espacio para terminarlo allí.
Todos nosotros, de una forma u otra, somos gente con problemas, y la celebración de la gracia divina que se encuentra en estas páginas es algo que tanto usted como nosotros necesitamos a un nivel más profundo. Que este libro que sale de nuestros corazones llegue al suyo, y que Dios toque su vida a través de él.
J.I. Packer
Carolyn Nystrom
El regalo de Esperanza de Parte de Dios
“Que el Dios de esperanza los llene con todo gozo y paz mientras confían en él, para que abunden en esperanza por el poder del Espíritu Santo” (Romanos 15:13). Así escribió Pablo a los cristianos en Roma al completar la discusión de su carta más grandiosa. He sido un creyente por más de medio siglo, pero sólo recientemente es que he apreciado lo profundo que pastoralmente hablando fue y es la oración de Pablo.
Mientras escribo esto, las esperanzas de un año para el arreglo pacífico en Irlanda del Norte acaba de desplomarse, y una masacre revanchista de agricultores en Kosovo acaban de demostrar que las esperanzas de un pronto regreso a una paz ordenada en esa tierra de agonía deben, por el momento, ser puestas a un lado. Observadores en ambos países están viendo el sentido renovado de desdicha, entumecedor para algunos, y de pesadilla para otros, que estos giros de eventos han traído. No es de sorprenderse que tales sentimientos se levanten ya que la muerte de la esperanza tiene un efecto asesino en las mentes y los corazones humanos.
Decimos que mientras hay vida hay esperanza, pero la verdad más profunda es que sólo mientras hay esperanza hay vida. Quiten la esperanza, y la vida, con todas sus fascinantes variedades de oportunidades y experiencias se reduce a una mera existencia, se pierde el interés, no gratificante, desolada, opaca, y repelente, una carga y un dolor. La gente sin esperanza a menudo expresa su sentir de realidad y sentimientos acerca de ellos mismos diciendo que preferirían estar muertos, y algunas veces intentan quiterse la vida.
Hace años, la esposa de un hombre que había sido estudiante publicó un testimonio titulado “Hecho Redundante”. Comenzaba así: “Nunca olvidaré el rostro de Francis cuando caminaba a través de nuestra puerta del frente esa noche...Fue bastante gris y totalmente derrotado.” Despedido sin aviso, Francis (ella escribió) fue entonces rechazado por todos lados. “El estaba deseoso de hacer cualquier clase de trabajo...pero nadie lo quería. Me dolía ver a un hombre generalmente tan lleno de vigor y de ideas, silenciosamente ayudándome con los quehaceres del hogar o sentado mirando desorientadamente hacia el cielo.” ¡Cuántas parejas en el mundo occidental han conocido esa experiencia durante el pasado cuarto de siglo! Entonces, mientras que las necesidades de la familia estaban siendo cubiertas en la reunión de oración, a su mente le vino un plan para empezar un pequeño negocio. Cuando su esposa regresó, ella lo encontró sonriendo. “Mientras estuvimos orando él sintió un cambio que venía sobre él. La esperanza había brotado dentro de él y juntamente con ella, decisiones, ideas, acción.” ¡Exactamente! Eso es lo que la esperanza hace por usted. El plan demostró ser cabal, y la crisis fue sobrepasada. Su artículo terminó así:
No sé por qué Francis perdió su trabajo. No sé por qué le está yendo bien ahora. Pero sé que yo puedo confiar en Dios. Sé que él proveerá techo, calor, ropa y comida. Y él puede dar, hasta en los momentos más oscuros, esperanza; y después de la fe y el amor, la esperanza es uno de sus más preciosos regalos para la humanidad.
Nunca nadie habló una palabra tan verdadera.
El asunto es que nosotros los seres humanos estamos hechos de tal manera que vivimos en nuestro propio futuro imaginario. Esto no es una decisión de política sino simplemente la forma como somos. Para mirar hacia adelante, para soñar para que vengan cosas felices, para querer que continúe lo bueno y que termine lo malo, y para desear un futuro que sea mejor que el pasado, es tan natural como el respirar. Como dijo Alexander Pope en su estilo arrogante: “La esperanza brota lo eterno en el seno humano: / El hombre nunca es, sino para siempre ser bendecido.” De seguro, hay individuos, familias, grupos humanos y culturas enteras con mentalidades pesimistas, como si pensaran que sabiduría es no esperar nada bueno, pero tal actitud no es alegre, así que no es natural, no lo es más que el ateísmo. Ambos son el resultado de desilusión. Así como el ateísmo surje del estar decepcionado y lastimado en alguna forma por el teísmo de los teístas, o por sus expositores, así también el pesimismo fluye del quebrantamiento del optimismo natural. La esperanza genera energía, entusiasmo y emoción; la falta de esperanza engendra sólo apatía e inercia. Así que para que la humanidad esté completamente desarrollada, a diferencia de parcialmente disminuída, la esperanza necesita estar en nuestros corazones.
Si llegamos a pensar o sentir (a menudo no somos muy razonables acerca de esto) que no tenemos nada que aguardar y que sólo podemos esperar que las cosas empeoren en el futuro, inevitablemente creceremos deprimidos y hasta cierto grado desesperados. Nosotros podremos esconder nuestra condición, pero la ira desenfocada, la furia, y el odio de la vida que sentimos funciona como ácido, disolviendo todos los otros sentimientos hasta convertirse en pura amargura. La desesperanza está en la raíz de muchos de los desórdenes psicológicos de hoy en día, como la creciente frecuencia de asesinatos al azar y suicidios existentes alrededor nuestro parece indicar. Incluso cuando la desesperanza es solamente irregular e intermitente, cuando es un estado de ánimo pasajero, aún así nos hace sentir solos, temerosos y paralizados de toda acción. Nos damos cuenta que no podemos tomar decisiones ni persuadirnos a hacer cosas. La desesperanza disuelve nuestro sentir de valor personal, y lo convierte en duda de uno mismo, en desconfianza y disgusto propio; la desesperación traga a la confianza. Nos damos cuenta que estamos en un túnel sin luz al otro lado, y que sólo hay oscuridad más profunda y finalmente una pared en blanco.
Cuando el filósofo Immanuel Kant dijo que una de las tres preguntas básicas de la vida es, ¿Qué es lo que podemos esperar? Él tenía la razón. ¿Dónde buscaremos una respuesta a esa pregunta? ¿A la política y la ingeniería socio-económica que van junto con ella? Dificilmente. Los políticos saben que todos necesitamos esperanza y ciertamente sufren por ello, así que su retórica es siempre positiva. Pero para nosotros del occidente antiguo (Quiero decir Europa, incluyendo Gran Bretaña; América del Norte, incluyendo Canadá; y Australasia, incluyendo Nueva Zelanda) las promesas y predicciones de los políticos suenan huecas, ya que podemos ver claramente que éstos nunca satisfacen las esperanzas depositadas en ellos, y estamos tristemente seguros que nunca lo harán. Las políticas nacionales e internacionales del siglo pasado, junto con el desarrollo económico global, avances educativos, la creación de riqueza, los triunfos tecnológicos, las maravillas médicas, la radio y la televisión en cada hogar, y la llegada de la computadora, han erosionado las esperanzas en lugar de haberlas gratificado, debido a las nuevas posibilidades de angustia y desastre que han traído estos cambios. Las actividades políticas, tecnológicas, y empresariales se han combinado para hacer que las perspectivas de nuestro planeta para el tercer milenio sean distintivamente ominosas.
Читать дальше