37 «C’est une calomnie imprudente de vouloir, sous couleur de paix et d’union, maintenir un complot à mensonges et méchantes doctrines. Il ne faut donc point que les papistes fassent les fins en prenant couverture sur ce passage pour nous rendre odieux et jeter la rage du peuple sur nous. Car ce n’est point l’Evangile du Christ que nous combattons et voulons renverser, mais les mensonges du diable […] Et aussi bien S. Paul démontre clairement qu’il ne condamne pas toutes dissensions en général et sans exception, mais celles qui déchirent le consentement et l’accord en la foi droite.» Ibid ., p. 354.
38 El grup d’investigació de la «Biblioteca Digital de Pensamiento político hispánico Saavedra Fajardo » ( http://saavedrafajardo.um.es) pretén recuperar l’obra d’aquests reformadors hispànics amb la nova col·lecció dedicada a les fonts de la British Library . Igualment és de ressenyar la col·lecció sobre «Obras de reformadores españoles del siglo xvi», publicada en l’editorial MAD i impulsada des de Sevilla pel doctor Emilio Monjo.
39 Per a aquest tema em base sobretot en François Wendel, Calvin. Sources et évolution de sa pensée religieuse , Ginebra, Labor et Fides, 1985, p. 156 ss.
40 Joan Calví, Institución de la religión cristiana I , Madrid, Visor, 2003, p. 308. El capítol IX del llibre II porta el significatiu títol d’»Aunque Cristo fue conocido por los judíos bajo la Ley, no ha sido plenamente revelado más que en el Evangelio». En un capítol anterior d’aquest mateix llibre, en el VII, Calví ja ha afirmat que «Cristo, lo mismo en todos los descendientes de Leví, que en los de David, ha sido puesto ante los ojos del pueblo judío, como en dos espejos». Agrega que els jueus «han sido guiados como de la mano mediante las ceremonias a Cristo», ja que «como Jesucristo no se había manifestado aún íntimamente, eran semejantes a muchachos cuya rudeza y poca capacidad no puede penetrar completamente los misterios de las cosas celestiales.» Ibid ., p. 247.
41 «[…] el Antiguo Testamento consistía en la gratuita misericordia de Dios y que era confirmado por la inter-cesión de Jesucristo […] ¿Quién, pues, se atreverá a separar a los israelitas de Cristo, cuando se nos dice que el pacto del Evangelio, cuyo único fundamento es Cristo, ha sido establecido con ellos? ¿Quién osará privarles del beneficio de la gratuita salvación, cuando se nos dice que se les ha impartido la doctrina de la justicia de la fe? […] Si Dios, al manifestar a Cristo, ha cumplido el juramento que antes había hecho, no se puede decir de ningún modo que el fin del Antiguo Testamento no haya sido siempre Cristo y la vida eterna.» Ibid ., p. 314.
42 En el capítol XI del Llibre II, Calví estableix les següents diferències: 1º. «El Nuevo Testamento nos lleva directamente a la meditación de la vida futura», mientras que «bajo el Antiguo Testamento, esta meditación se basaba en las promesas terrenas». 2º. «La ley no contenía más que la sombra de la realidad, cuya sustancia nos trae el Evangelio». 3º. «La Ley es literal, mortal, temporal; el Evangelio, espiritual, vivificador, eterno». 4º. «La Ley es servidumbre; el Evangelio, libertad»; 5º. «El Antiguo Testamento no se refería más que a un pueblo; el Nuevo se dirige a todos». Ibid ., pp. 329-341.
43 François Wendel, Calvin. Sources et évolution… , op. cit ., p. 165.
44 «Respecto a la afirmación que ‘el Verbo fue hecho carne’ (Jn 1, 14) no hay que entenderla como si se hubiera convertido en carne, o mezclado confusamente con ella; sino que en el seno de María ha tomado un cuerpo humano como templo en el que habitar; de modo que el que era Hijo de Dios se hizo también hijo del hombre, no por confusión de la sustancia, sino por unidad de la Persona. Porque nosotros afirmamos que de tal manera se ha unido la divinidad con la humanidad que ha asumido, que cada una de estas dos naturalezas retiene íntegramente su propiedad, y sin embargo ambas constituyen a Cristo.» Joan Calví, Institución de la Religión Cristiana I , op. cit ., pp. 355-356.
45 «Unas veces [la Escritura] le atribuye [a Cristo] lo que necesariamente debe atribuirse únicamente a la humanidad, otras, lo que compete en particular a la divinidad; y otras veces lo que compete a ambas naturalezas unidas, y no a alguna de ellas en particular […] Esta unión de las dos naturalezas que hay en Cristo la trata la Escritura con tal veneración, que a veces comunica a una lo que pertenece a la otra. Es lo que los antiguos doctores de la Iglesia llamaban ‘comunicación de idiomas o de propiedades’.» Idem .
46 François Wendel, Calvin. Sources et évolution… , op. cit ., p. 266.
47 Joan Calví, Institución de la religión cristiana II , Madrid, Visor, 2003, p. 1079.
48 François Wendel, Calvin. Sources et évolution… , op. cit ., p. 169.
49 Distinció que l’ heterodox Miguel Servet confon per complet en la seua teoria de la carn celestial. George H. Williams, La Reforma radical , op. cit ., pp. 372-373.
50 Joan Calví, Institución de la religión cristiana I , op. cit ., p. 366.
51 «Si bien ejerce el oficio de rey y de pastor con los fieles, que voluntariamente se le someten, sabemos que, por el contrario, lleva en su mano un cetro de hierro para quebrantar y desmenuzar como si fueran vasijas de alfarero a todos los rebeldes y contumaces (Sl 2, 9) […] De ello se ven ya algunos ejemplos actualmente; pero su pleno cumplimiento será el último acto del reino de Jesucristo.» Ibid ., pp. 370-371.
52 Ibíd ., p. 371.
53 «Nuestra salvación descansa en la obediencia y en la muerte de Cristo. Si alguno pregunta de qué manera Cristo, al destruir el pecado, ha suprimido la diferencia que había entre Dios y nosotros […] se puede responder de una manera general que ha cumplido esto con la obediencia durante el transcurso de su vida.» Ibid ., p. 375. I més endavant agrega: «De hecho, aun en su muerte, tiene el primer lugar su sacrificio voluntario, porque de nada nos hubiera servido para nuestra salvación su sacrificio, si no se hubiera ofrecido libremente.» Ibid ., p. 376.
54 Ibíd ., pp. 392-393.
55 François Wendel, Calvin. Sources et évolution… , op. cit ., p. 94.
56 Joan Calví, a la Institución de la religión cristiana II , op. cit ., pp. 748-749 s’acosta a la teologia nominalista quan afirma que el govern de Déu és independent o està per damunt de totes les lleis; que Déu és la seua pròpia llei; i que no està sotmés a cap causalitat exterior. El reformador de Ginebra, no obstant, considerava com una subtilesa papista la distinció escotista entre potentia absoluta Dei i potentia ordinata Dei .
57 Antonio Rivera, «La secularización después de Blumenberg», Res publica 11-12, 2003, pp. 130-135.
58 Hans Blumenberg, La Passion selon saint Matthieu , París, L’Arche, 1996, p. 140.
59 François Wendel, Calvin. Sources et évolution…, op. cit., p. 169.
60 Ibíd ., p. 171.
61 Sobre la centralitat d’aquestes «dues maneres de parlar» en la teologia de Calví, que, per altra banda, ens permet conciliar la doctrina del reformador sobre el regne de Déu amb la seua doctrina sobre la comunitat política temporal i l’Església visible, em vaig estendre en el meu llibre Republicanismo calvinista . Ací vaig analitzar les dues maneres de parlar com a «dos jocs de llenguatge» diversos. «La pertinencia [escrivia aleshores] de la expresión wittgensteniana juego de lenguaje con respecto a la praxis calvinista viene exigida por el propio Calvino cuando dice que hay dos maneras de hablar: la de los teólogos, la verdadera, pero cargada de sombras y confusiones; y la humana, más comprensible y adecuada a la naturaleza corrompida del hombre. Las mismas palabras, según se emplee un juego u otro, tendrán significados distintos.» Antonio Rivera, Republicanismo calvinista , Múrcia, Respublica, 1999, pp. 75-76.
Читать дальше