Pedro García Cuartango - Anatomía de la traición

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro García Cuartango - Anatomía de la traición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Anatomía de la traición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Anatomía de la traición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Anatomía de la traición indaga en los motivos que impulsaron a hombres y mujeres a vivir al límite, borrando su identidad para convertirse en espías y cambiar con sus acciones el curso de la Historia. Los crueles servicios secretos del III Reich, los oscuros soviéticos de la KGB, los silenciosos norteamericanos de la CIA y los flemáticos británicos del MI5 desfilan por las páginas de este libro. Una galería de personajes, extraordinariamente documentados por la fina pluma de
Pedro G. Cuartango que traicionaron o afirmaron sus ideales por ambición, dinero, convencimiento o miedo. O por todo a la vez. Un universo no tan claro de buenos y malos, de bloques políticos antagónicos surgidos del Muro de Berlín y la Guerra Fría. Un retrato de las oscuras tramas de poder que hicieron del mundo un tablero de ajedrez del que solo podría salir un vencedor.

Anatomía de la traición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Anatomía de la traición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Carré, que trabajó en su juventud para el MI6, cuenta en sus memorias que su padre lo llevó cuando era joven a un club de tiro de Montecarlo. Vio en ese lugar cómo soltaban palomas por un túnel para que los tiradores las abatieran cuando levantaban el vuelo. Escapaban pocas, pero volvían por instinto al palomar. Eso significaba su muerte segura, porque eran llevadas de nuevo al túnel.

No sé si este recuerdo biográfico refleja el destino fatal de los espías, que siempre retornan a la escena del crimen a pesar de que el cerco se va estrechando, como le sucedió a Philby, a Blake, a Penkovski, a Sorge, a Adrich Ames y a tantos otros que apuraron su suerte hasta ser descubiertos. Todos ellos podrían haber sido personajes de Le Carré y, de hecho, algunos lo son. Por ejemplo, Kim Philby, que sin duda inspiró el personaje de Bill Haydon en El topo, la obra maestra del escritor inglés.

El protagonista de esta novela es George Smiley, que aparece en nueve trabajos de Le Carré. Smiley es un espía de la vieja escuela, con un oficio contrastado, al que se le encarga buscar al infiltrado que ha delatado a los agentes que operaban más allá del Telón de Acero y ha puesto a la organización en entredicho. Finalmente, llegará a la dolorosa conclusión de que el traidor de Bill Haydon, es su mejor amigo, amante de su mujer y jefe de operaciones del Circus, como le llama al MI6, servicio de espionaje en el exterior.

Smiley se parece mucho a Le Carré en su concepto de la lealtad a los valores británicos, su amor propio y su constancia en el oficio. Pero, sobre todo, se asemeja a él en su capacidad de penetrar en los trasfondos del alma humana. No recurre a los avances técnicos para hacer su trabajo, sino al análisis de las motivaciones. Es un psicólogo más que un espía.

El asunto central de las novelas de Le Carré es el conflicto entre la lealtad y la traición, cuyos límites parecían muy difusos en el mundo de la Guerra Fría, en el que las convicciones ideológicas eran en algunos casos más fuertes que los vínculos con la patria de nacimiento.

La lealtad podía ser una forma de traición y viceversa, porque lo importante, lo único que de verdad contaba, era el valor de ser consecuente con las propias ideas. En un mundo de dobles agentes, mentiras, delaciones e insidias, el espía que permanecía fiel a su causa era un héroe. Y lo era en el sentido de la tragedia griega de que el hombre está marcado por su destino.

Nadie como Le Carré ha narrado esas contradicciones del alma del espía, que solo puede suplir con una fe inquebrantable en la causa su condena a aparentar lo que no es, simulando incluso en su familia y su círculo íntimo. Hay que creer mucho en un ideal para llevar esa doble vida.

Le Carré penetró en todos esos secretos y elevó la novela de espionaje a la condición de tragedia clásica. Media docena de sus novelas están a la altura de lo mejor de Dickens, Thomas Mann o Balzac. Como ellos, sabía muy bien de lo que hablaba.

Pero su desaparición tiene también un valor sentimental para aquellos que cruzamos el Muro de Berlín por el Checkpoint Charlie y vivimos en la era de la Guerra Fría. Le Carré era el último testigo de aquel mundo de buenos y malos en el que existía la impresión de estar siempre al borde de la catástrofe nuclear.

Le Carré mantuvo su lucidez hasta el final. Estuvo escribiendo hasta un año antes de su fallecimiento, dejando tras de sí una extensa obra. En la última, titulada Un hombre decente, me impresionó su sombría lucidez. Cuenta la historia de un espía que se debate entre su lealtad al servicio y el deterioro que está produciendo en las instituciones de su país el brexit y la relación con Donald Trump. En unas de sus últimas declaraciones, además de anunciar que tenía cáncer, afirmaba que su país se hallaba gobernado «por un pequeño grupo de ultras» que habían llevado a los ciudadanos a perder su «brújula moral» en la política.

No puedo estar más de acuerdo con todo lo que apunta este gran escritor que he admirado desde que leí El espía que surgió del frío. Al menos entonces sabíamos distinguir en qué lado estaban el bien y el mal. Ahora es mucho más difícil. Por eso, su pérdida es irreparable. Con él desaparece una brújula para orientarnos en un mundo donde cada vez es más difícil discernir entre la verdad y la mentira.

Le Carré era esencialmente un moralista que se inspiraba en la novela inglesa del siglo xix. No solo tenía una gran habilidad para desarrollar las tramas más complejas, sino que además era un maestro en el dibujo de los caracteres. Su talento le situó a la altura de los más grandes escritores contemporáneos. Creo que lo vamos a echar mucho de menos. Este libro es una evocación del mundo que él recreó y que ya solo existe en el recuerdo de quienes vivieron esa época. Todo eso se lo ha llevado a la tumba.

¿Fieles o traidores?

Muchos espías como Kim Philpy u Oleg Penkovski arriesgaron su vida por unas convicciones que entraban en contradicción con la lealtad a su patria

Cuando John le Carré se encontró con Kim Philby en un hotel de Moscú en los años setenta se negó a estrecharle la mano: «Yo no quiero saber nada de un traidor que ha sido responsable de la muerte de mis compañeros». El escritor inglés había servido en el MI6, el servicio británico de espionaje, y consideraba que Philby había sido desleal a su patria. Pero el doble agente, que había desertado en Beirut y reaparecido en Moscú en enero de 1963, no se consideró nunca un traidor, sino un hombre fiel a sus convicciones. «Mi verdadera patria es la Unión Soviética, para la que siempre he trabajado. No he traicionado a nadie», dijo.

Philby pasó los últimos años de su vida en Moscú, tras ser ascendido a coronel del KGB y condecorado como un héroe. Pero nunca se adaptó a la vida en la capital soviética. Seguía leyendo The Times y mantenía viva su pasión por el cricket y la ginebra inglesa. Murió en 1988, cuando ya era una leyenda.

La huida de Philby levantó sospechas que recayeron sobre sir Roger Hollis, el jefe del contraespionaje, al que se le investigó sin llegar a conclusiones definitivas. Llevaba trabajando casi tres décadas en el servicio, era un hombre extremadamente religioso y tenía una reputación intachable. Años después, Peter Wright, un subordinado suyo, publicó un libro titulado Spycatcher en el que le acusaba de ser un topo soviético y de haber protegido a Philby y a sus cómplices. Su publicación fue prohibida por Margaret Thatcher, a la que los tribunales desautorizaron. Varios expertos han examinado posteriormente decenas de miles de documentos desclasificados que inducen a creer que Hollis era inocente. Hay testimonios de que el KGB estaba asombrado porque su lealtad hubiera sido puesta en entredicho.

Probablemente ningún espía ha hecho tanto daño a su país como Philby, que llegó a ser el responsable de la sección ix del MI6 tras el final de la Segunda Guerra Mundial, desde donde controlaba las operaciones de espionaje en la Unión Soviética. La fe de sus jefes era tal que no dieron crédito a algunas filtraciones que le atribuían estar al servicio de los soviéticos. No solo no lo pusieron en cuarentena, sino que le enviaron como delegado del MI6 a Washington. Logró ganarse la confianza de James Jesus Angleton, el responsable del contraespionaje de la CIA, un paranoico de la seguridad que veía espías en todos los sitios, quien le invitaba a cenar a su casa con frecuencia.

Philby no era el único que trabajaba para el KGB en esa época. Cuatro compañeros y amigos suyos pasaban secretos militares y diplomáticos al espionaje soviético. Eran Guy Burgess, Donald Maclean, Anthony Blunt y John Cairncross, llamado «el quinto hombre» porque su identidad no se reveló hasta los años noventa. Todos ellos microfilmaban los documentos a los que tenían acceso en el MI6, en el Foreign Office o en otros ministerios de los que eran altos funcionarios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Anatomía de la traición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Anatomía de la traición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Anatomía de la traición»

Обсуждение, отзывы о книге «Anatomía de la traición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x