Pedro Zamora Garcia - La fe sencilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Zamora Garcia - La fe sencilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fe sencilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fe sencilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El propo´sito de esta obra es «ofrecer una meditacio´n sobre aspectos fundamentales de la vida que pueden ser vividos de dos modos opuestos: de modo complejo o de modo sencillo. El modo sencillo nos lleva a vivirlos como un don, como un regalo, como aquello que disfrutamos. Por contra, el modo complejo nos lleva a abordarlos como un objetivo que alcanzar, como una conquista que realizar que requiere movilizar grandes esfuerzos».Hay muchas formas por las que la fe cristiana deja de ser fuente de vida y de alegri´a, para convertirse en esfuerzo, lucha, preocupacio´n y sobrecarga. Y, por ende, hay muchas maneras en que la Iglesia cristiana deja de ser un regalo -el regalo de la comunidad- para convertirse en un resultado: el resultado de una buena o mala estrategia, de una buena o mala misio´n, de un compromiso ma´s profundo o ma´s liviano.

La fe sencilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fe sencilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
SIGLAS Y ABREVIATURAS al Alemán BH Biblia hebrea DRAE Diccionario de la - фото 1

SIGLAS Y ABREVIATURAS

al. Alemán
BH Biblia hebrea
DRAE Diccionario de la Real Academia Española, 23ª ed. (2014), actualizada en 2019 (https://dle.rae.es/).
fr. Francés
gr. Griego
heb. Hebreo
lat. Latín
LB La Biblia. S. DE AUSEJO (dir.), Barcelona, Herder, 1976.
LBA La Biblia de las Américas. La Habana - La Habra, California Lockman Foundation, 1986.
NBE Nueva Biblia Española. L. ALONSO SCHÖKEL / J. MATEOS (dirs.), Madrid, Cristiandad, 1975.
RV60 Santa Biblia. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569) revisada por Cipriano de Valera (1602), y revisada en 1960 por las Sociedades Bíblicas Unidas.
TM Texto masorético (cf. infra, Glosario).
Vulg. Vulgata. Versión latina de la Biblia realizada por san Jerónimo el año 382.
WA D. Martin Luthers Werke: kritische Gesamtausgabe, 120 Bände. Weimar, Hermann Böhlaus Nachfolger, 1883-2009 (Weimarer Ausgabe).

GLOSARIO

Septuaginta La primera versión de la Biblia hebrea al griego (siglos III-II a. C. aprox.). Incluye libros originalmente escritos en griego que no formaban parte de la BH.
Targum Antigua traducción libre al arameo de las Escrituras hebreas. Aunque se pusiera por escrito ya en la era cristiana, se cree que tiene un origen antiguo transmitido oralmente.
Texto masorético Es el texto hebreo de la BH conservado y transmitido por los gramáticos (masoretas) hebreos a lo largo de la temprana Edad Media.

SIGNOS

[ ] Las citas bíblicas entre corchetes se emplean cuando difiere la numeración entre la versión española y el texto hebreo. Por ejemplo, 5,1 [15] = capítulo 5, versículo 1 (en el texto hebreo), versículo 15 (en las versiones españolas); 5,1 [4,21] = capítulo 5, versículo 1 (en el texto hebreo), capítulo 4, versículo 21 (en las versiones españolas).

Prólogo

El lector se encuentra ante un libro que, estoy seguro, removerá muy profundamente criterios, actitudes e incluso sentimientos ante la vida y, muy especialmente, ante la manera de vivir la fe. Poco a poco y sin darnos cuenta, la mayoría de creyentes tenemos tendencia a ir sobrecargándonos de pesos que nos impiden sentir la fe como un regalo para nuestras vidas, cuando en realidad no es otra cosa que un don precioso y gratuito.

A lo largo de mi dilatada experiencia de vida de Iglesia, y más concretamente en el ejercicio de responsabilidades durante tres décadas como miembro de la Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española, he ido acumulando el sentimiento de que a mayor trabajo, dedicación y compromiso, más se diluía en medio de las ocupaciones cotidianas el vivir la fe con alegría y el sentir el gozo que debiera ser inherente a todo creyente. Y en momentos de reflexión me ha asaltado más de una vez la contradicción de sentir que, alrededor de lo que es el eje de tu vida, del cual hablas y predicas continuamente, se ha ido levantando con el tiempo una sutil barrera que impide cada vez con mayor intensidad acercarse a la vivencia más genuina de la fe, que no es otra que seguir el camino de Jesús.

Debo reconocer que la reflexión de Pedro Zamora me ha ayudado, y mucho, a identificar las razones de esta barrera, de qué está formada y cuál es su esencia. En mi caso particular, está vinculada a un hecho fundamental: la vivencia como dirigente de Iglesia que va acumulando experiencias de conflictos y dificultades de todo tipo (humanas, pastorales, económicas), que absorben, y no poco, las horas, las fuerzas y los recursos de los que uno dispone, robando un tiempo precioso para poder vivir con pausa, de forma serena. En consecuencia, los espacios de meditación y reflexión se ven gravemente comprometidos, ya que ¡estamos hablando del motor, de la esencia de la que se debe nutrir todo cristiano!

La propuesta del autor es de una originalidad extrema, presentándonos como argumento central del texto la vida de un hombre con dos identidades claramente diferenciadas, un hombre que ha vivido dos vidas: la primera, llena de poder, de proyectos, de grandes obras que le permitieron situarse en el zenit, viviendo el máximo esplendor de los hombres de su época; la segunda, la de un hombre al que solo le queda la palabra como único y último valor, por lo que vive como un predicador que dedica el resto de su existencia a reflexionar sobre la vida y el verdadero sentido de esta. El nexo entre estas dos vidas es la característica esencial del personaje y el motivo por el cual es conocido en la historia relatada en el Antiguo Testamento: se trata de «la sabiduría». Es fácil, pues, identificar al personaje: se trata del rey Salomón.

Las reflexiones del Predicador del que nos habla el libro son el núcleo desde el que Pedro Zamora elabora su aportación fundamental, en la que el lector puede sentirse fuertemente interpelado a la búsqueda de una vida y una fe mucho más sencilla, y a renunciar a la multitud de hechos que hacen que vivamos una vida llena de complejidades, que solo constituyen un obstáculo que impide vivir la «vida verdadera».

Este hombre, que es uno de los mayores paradigmas en la historia humana de poder y de sabiduría, y que ha destinado una parte muy importante de su vida a «hacer», a «construir», a querer dejar algo perenne para la posteridad, reflexiona, a veces amargamente, sobre la vanidad y la vacuidad de todo lo hecho, y descubre de manera profundamente lúcida que lo único que da sentido a la existencia humana son los «otros»; son los demás quienes dan valor a nuestra vida, y tan solo queda de todo hombre el impacto y el recuerdo que ha dejado en los otros hombres.

Todo este entramado tiene un broche de oro en la referencia en el último capítulo al Predicador de predicadores: Jesús mismo. Él es la encarnación de la vida sencilla, un camino de sacrificio en el que sufre, una y otra vez, la tentación externa de abandonarla, al principio de su ministerio por el tentador, y durante sus tres años de peregrinaje también por sus discípulos. Pero él sigue su camino de la cruz en la confianza y obediencia al Padre, para ofrecer a los suyos, a los que quieran seguirle, una vida completa con un modo de vivirla; por eso, como diría el evangelista Juan de un modo más teológico, Jesús se convierte en «el camino, la verdad y la vida».

El autor ha invitado como compañeros de viaje a dos teólogos un tanto desconocidos en el entorno español, o, para decirlo mejor, no muy renombrados. Se trata de Charles Wagner (francés) y de Adolf von Harnack (alemán). El lector comprobará que es un gran acierto, ya que la profundidad de pensamiento y el modo en que alumbran con sus reflexiones, efectuadas a principios del siglo pasado, la reflexión central de Pedro Zamora son de una alta eficacia, reforzando la línea argumental de todo el libro, constituyendo contrapuntos e ilustraciones de una gran vigencia en el momento actual.

El reto de vivir una vida de fe mucho más auténtica, desprovista de artificios, percibirla como un regalo de Dios que nos llevará, indefectiblemente, a vivirla con gozo y que ella sea una celebración permanente en la que no tengan cabida piedades calculadas o instrumentales, es el verdadero reto al que nos enfrenta La fe sencilla.

Finalmente, me gustaría señalar la «oportunidad» del libro en este difícil tiempo que nos ha tocado vivir, en este principio de siglo en el que una feroz crisis económica nos invade.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fe sencilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fe sencilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fe sencilla»

Обсуждение, отзывы о книге «La fe sencilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x