Julián Peragón - La síntesis del yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián Peragón - La síntesis del yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La síntesis del yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La síntesis del yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una síntesis del conocimiento esencial del Yoga dirigido a los simpatizantes, estudiantes y profesores de esta ciencia milenaria. Contiene una visión actualizada de los 8 pasos del Yoga clásico que Patanjali describe en los Yoga-sutras y que son una referencia para todo practicante. Profundiza en la necesaria postura ética (yama y niyama); la actitud adecuada en la práctica de posturas, respiraciones y relajación (asana, pranayama y pratyahara) y el cultivo profundo de la concentración, la meditación y la absorción de la mente (dharana, dhyana y samadhi). Se basa en una pedagogía que adapta la práctica del Yoga a cada persona desde la escucha de sus necesidades y desde la observación de sus tensiones.

La síntesis del yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La síntesis del yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Segundo obstáculo. Styāna. Apatía

Nuestros estados mentales fluctúan. Cuando nuestra conciencia ordinaria se sumerge en la pereza abandonamos o descuidamos la práctica. Esa pereza o apatía es una especie de estancamiento mental que nos impide estar frescos y disponibles para la acción, incluso para aquella que deseamos. Dejamos que nuestra vitalidad se vaya por el desagüe y que la claridad mental quede aplastada por un saco de ideas fijas y de hábitos rutinarios que no sabemos frenar. Nos cuesta horrores levantarnos y colocarnos encima de la esterilla. Percibimos antes las molestias o el esfuerzo que el vigor o el bienestar de la práctica. Para evitar caer en la trampa y postergar la acción, es necesario cultivar la voluntad y refrescar nuestras motivaciones.

Tercer obstáculo. Samshaya. Duda

La duda y la incertidumbre también pueden aparecer en nuestro camino, especialmente cuando éste se pone difícil. A medida que profundizamos en nuestra práctica cosechamos, tarde o temprano, un racimo de obstáculos, límites y errores que lógicamente forman parte del proceso que experimentamos. Esta dificultad sobreviene cuando uno no está dispuesto a hacer más sacrificios, o piensa que se ha equi vocado de método o de disciplina y empieza a dudar. Es fácil caer en la tentación de hacer otra cosa que prometa liberación con menos esfuerzo. La duda es una actitud que corroe nuestra esperanza. Es por ello que tenemos que atravesarla con fe y coraje suficientes.

Cuarto obstáculo. Pramāda. Negligencia

Si queremos alcanzar rápido una meta lo que seguramente conquistaremos, paradojas de la vida, son retrocesos. La prisa y la impaciencia son males consustanciales al mundo actual que va tan y tan rápido, aunque muchas veces no sepamos bien dónde… La prisa genera precipitación y, por supuesto, negligencia.

Si estamos demasiado imantados hacia los resultados de una práctica en particular podemos perder la belleza del momento y la escucha necesaria para saber en qué lugar y momento hemos de parar. La impaciencia es íntima amiga de las lesiones y las lesiones el mayor veneno para la continuidad y la confianza en una práctica.

Sólo podremos vencer esa impaciencia cuando confiemos en que, por el hecho de estar en el buen camino, con constancia y con corazón, todo será hecho.

Quinto obstáculo. Ālasya. Desánimo

También se convierte en un obstáculo la falta de entusiasmo. Uno puede tener todo a su favor: medios, conocimiento, personas que nos asesoran con su experiencia pero si falta el entusiasmo la mayor parte permanece en la superficie: algo aguada, sin sustancia ni vitalidad.

Cuando uno se resigna a una realidad dada, a lo que ya se ha conseguido y se deja llevar por la inercia pierde estabilidad en su camino. Es cierto que muchas veces aflora la fatiga tras un desmedido esfuerzo (pues no se han medido bien las fuerzas) y se tira la toalla en el primer round .

El entusiasmo es un pozo inagotable de energía, es una curiosidad sana por el florecimiento que conlleva una práctica, una disci plina. De alguna manera es ponerle un cachito de corazón a eso que uno quiere hacer, a su compromiso.

Sexto obstáculo. Avirati. Distracción

Habitualmente la distracción viene de la mano de la mente que cede a la información que nos traen los sentidos. Lo que vemos y oímos del mundo se vuelve tan poderoso que perdemos de vista nuestro rumbo. El mundo es tentador y nos propone infinidad de caminos cada uno más y más prometedor. Los sentidos son los medios de esta visión del mundo que nos puede transformar en personas cada vez más dependientes. También el mundo del Yoga puede ser, a su vez, tentador y crear dependencia.

En definitiva, la distracción es una debilidad por la que pasa todo individuo y en la que hay confusión, confusión entre lo circunstancial y lo esencial, entre el tener y el ser . Tanto el sexo como el dinero, la fama como el poder son difíciles de manejar y pueden acrecentar aún más nuestra distracción.

Cuando queremos ver sólo la parte placentera de la vida y caemos en un exceso de complacencia perdemos fuerza en nuestro camino. Por eso hemos de contemplar la dimensión creativa de nuestra vida que requiere de una dirección, pues en la mente dispersa, distraída o torpe no se enciende ninguna luz.

Séptimo obstáculo. Bhrānti-darshana. Visión errónea

A menudo, tenemos una falta de criterio para ser ecuánimes en nuestro verdadero progreso espiritual. Nuestra ilusión nos hace interpretar ciertos avances como culminación de un camino y algunos poderes como consagración de nuestro desarrollo espiritual. En general somos víctimas de un orgullo sutil difícil de desenmascarar. Creemos ver a Dios mismo cuando apenas hemos subido un par de peldaños en nuestra escalera de crecimiento personal. Es aquí donde se impone la humildad, una humildad que se gesta con la conciencia de la propia realidad, con la validación de las medidas de control que tiene todo linaje y con los resultados que encontramos en nuestro hacer.

Esta arrogancia y obstinación es una visión ciega sobre uno mismo y sobre el misterio de la vida que transitamos. Nos imaginamos en un pedestal cuando en realidad estamos atados a la noria del deseo persiguiendo una vulgar zanahoria.

Octavo obstáculo. Alabdha-bhūmikatva. Estancamiento

Es cierto que a veces echamos una mirada hacia atrás y vemos orgullosamente todo lo que hemos progresado, aunque también, cuando podemos mirar hacia delante, vemos todo lo que nos queda por progresar. Descorazonados por todo lo que aún nos falta, somos incapaces de dar un paso más y nos cuesta horrores caminar en el sendero marcado porque cada paso tiene el peso del tiempo, del tiempo futuro. Es precisamente el ego el que vive en ese tiempo lineal que va del pasado al futuro sin apenas detenerse en el presente, un tiempo que habla de causas y efectos. Y sin embargo, la vida nos enseña a no ofuscarnos en la rentabilidad, a percibir que cada momento es un fin en sí mismo, pues la meta no está en un futuro posible sino en el eterno presente.

Eso es precisamente lo que acaba por congelar los ánimos, no ver todavía tierra firme cuando estamos cansados de navegar. La falta de perseverancia nos bloquea cuando sentimos que no avanzamos, aunque internamente se esté cociendo un proceso fértil de crecimiento espiritual.

Noveno obstáculo. Anavasthitatva. Regresión

En este último obstáculo cabe el riesgo de echarlo todo a perder. Cuando todo lo anterior ha ido dejando poso y la motivación ha perdido consistencia, podemos sin darnos cuenta ir marcha atrás, entrar de pronto en una regresión y perder todo lo conquistado. El problema no está tanto en esos momentos (que los hay) en los que nos tomamos un respiro, nos damos un tiempo de asueto y logramos reflexionar sobre los pasos andados.

Este obstáculo es la falta total de confianza que nos hunde en un pozo oscuro del cual nos es cada vez más difícil salir. Sin confianza no hay apertura y sin apertura uno no ve más que su propia proyección, sus propios miedos.

Estrategias

A menudo la distancia más “corta” entre dos puntos no es la línea recta. En toda práctica hay que tener mano izquierda, hay que sortear las rocas más duras dando un pequeño o gran rodeo. Desde los pequeños retos a la evocación de la interioridad que produce nuestro espacio de práctica, desde la creatividad para renovar los ejercicios y evitar así el aburrimiento, hasta la plasmación en nuestra conciencia de los objetivos claros, todo ayuda a nuestro proceso en el Yoga.

Veamos algunas estrategias que pueden incidir en la práctica para hacerla más amena y efectiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La síntesis del yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La síntesis del yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La síntesis del yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «La síntesis del yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x