María Pilar Hernando Serra - El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica

Здесь есть возможность читать онлайн «María Pilar Hernando Serra - El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 23 de mayo de 1808 la población de Valencia se alza contra la ocupación del ejército de Napoleón. Se inicia entonces un período de enfrentamiento bélico contra un poder extranjero e invasor. Sin embargo, ésta no es una guerra al uso, convencional. En el trasfondo de esta rebelión se vislumbra el ahínco de todo un pueblo por desprenderse de sus propias lacras, la lucha contra todo aquello que impedía la construcción de una nación avanzada. Las ansias de cambio que se habían ido gestando durante el siglo anterior irrumpen a principios del siglo XIX con los visos de una auténtica y deslumbrante revolución. Valencia queda dividida ideológicamente entre los que aceptan el dominio francés, los afrancesados, y los que se enfrentan a él, absolutistas y liberales. El triunfo, aunque efímero, de los liberales introduciría cambios notorios en la estructura del consistorio valenciano, dominado hasta el momento por una fuerte oligarquía urbana instalada > en el poder municipal.
'El Ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica' analiza la institución municipal durante los años de la guerra de la Independencia y, en especial, los efectos sociales, políticos y, sobre todo, económicos, que en ella causó la ocupación de la ciudad por el mariscal francés Louis Gabriel Suchet.

El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A partir de esa fecha ya no hubo nombramiento de corregidor hasta la vuelta de Fernando VII, finalizada la guerra, derogada la Constitución de Cádiz e implantado otra vez el sistema del Antiguo Régimen, con la excepción, claro está, del corregidor nombrado por el mariscal Suchet. Sin embargo, a pesar de la pervivencia del municipio borbónico más allá de la guerra del Francés, el empleo del corregidor quedó desfigurado, siendo considerado este período bélico por muchos autores, como el punto final de esta institución. A la postre, el punto final de todo un sistema para el que el reinado de Fernando VII supone tan sólo su agonía, su último suspiro.

En 1808 cae una concepción de gobierno, unas formas y una realidad que nunca volverán a recomponerse en toda su pureza. Entre otras cosas, a la vista de los textos anteriores, bien puede concluirse que desaparecen los corregidores. Los Borbones habían remozado muchas de sus piezas, e incluso habían experimentado con él la sorprendente transformación que los transmutó de oficiales en funcionarios, pero los corregidores eran vestigios del antiguo régimen y conservaban, entre otras muchas reminiscencias, su poder concentrado. La invasión constituye una conmoción tan fuerte que ni las restauraciones de Femando VII les permitirán sobrevivir por mucho tiempo. 57

Los alcaldes mayores

En los corregimientos de capa y espada, por ser un militar el corregidor, era necesaria la figura del alcalde mayor –letrado– para asesorarle en materia de justicia, competencia propia del corregidor.

Antonio Javier Pérez López, en su Teatro de la Legislación definía el alcalde mayor como la voz que proviene de la arábiga cadí, equivalente a la castellana juez, y que según «nuestras leyes es la persona que el rey, o el que tiene su privilegio destina en algún pueblo, para que en su nombre exerza jurisdicción». 58La cita la tomaba Pérez López de la Nueva Recopilación y sin duda se ajustaba a lo que siempre se ha entendido respecto a estas autoridades, es decir, a aquel que sabe de leyes para asesorar al corregidor lego.

La figura del alcalde mayor o teniente de corregidor era más antigua que la del propio corregidor. 59En la Corona de Aragón, por ser un territorio donde van a predominar los corregimientos militares, el alcalde mayor va a cobrar especial importancia, pues va a ser el verdadero administrador de justicia. Clarificadora, al respecto, es la respuesta que da el Consejo de Castilla a una consulta de la cámara sobre los corregimientos militares.

Todos los correxidores de capa y espada, ya militares o que no lo sean, tienen y nombran un alcalde maior que para serlo precede su aprobación en el Consejo; con éste es la jurisdicción deel correxidor en todos los negocios del govierno político y de justicia igual y, por eso, de el primero que previene el negocio o la causa sin controversia ni questión, ni posibilidad de que nazca entre ellos, como derivada de una misma cabeza. Este abogado alcalde maior es quien entiende diaria y comúnmente en el manejo y conocimiento de las causas y negocios de justicia y en los que previene su governador o correxidor sirve de su asesor en la progresión del proceso y para sus sentencias ... 60

La legislación por la que se regía el alcalde mayor, era la misma que la del corregidor, es decir, la real cédula de abril de 1783. En ella se clasificaba a las varas de alcaldía en tres clases: de entrada o de primera clase; de ascenso o de segunda clase; y de término o de tercera clase. También se regulaba el cargo en la instrucción de 1788, donde en el capítulo 75 se establecía que,

todo lo dicho en los precedentes capítulos, debe entenderse proporcionalmente con los alcaldes mayores... por cuyo motivo se entregará también a los alcaldes mayores juntamente con su título, igualmente que a los corregidores, un exemplar de esta instrucción. 61

El 25 de septiembre de 1805 fue nombrado alcalde mayor más antiguo de Valencia, José Prat Quadras, 62doctor en ambos derechos y abogado de los reales consejos. Permaneció en la alcaldía hasta la dominación francesa ejerciendo también el cargo de corregidor interino desde 1809, cuando fue destituido el corregidor Azpíroz.

Junto a él estuvieron durante los años de la guerra Ramón Macía de Lleopart, y Armengol Dalmau de Cubells. El primero, que había sido alcalde mayor de Valladolid y Écija, fue nombrado por el rey Fernando VII, el 26 de abril de 1808, jurando el cargo el 23 de mayo de 1808. Ejerció el cargo apenas un año, en concreto hasta el 1 de marzo de 1809, fecha en que salió de Valencia para ocuparse del corregimiento de Cuenca. Dalmau de Cubells fue nombrado por la Junta Suprema Gubernativa del Reino el 27 de noviembre de 1809 en Sevilla. Anteriormente, había sido alcalde mayor de Barcelona hasta el 5 de agosto de 1808, fecha en que abandonó la ciudad por la ocupación francesa. Nombrado alcalde mayor de Valencia, juró en el ayuntamiento el 23 de enero de 1810 y se mantuvo en el cargo hasta que –ya bajo dominación francesa– comenzó a actuar el ayuntamiento nombrado por Suchet el 7 de marzo de 1812. Por permanecer en Valencia durante la ocupación, fue acusado y juzgado de colaboracionista, aunque no sentenciado como tal. 63Dalmau de Cubells ejerció como corregidor interino tan sólo unos días, en concreto desde el 19 de febrero hasta el citado 7 de marzo de 1812, a consecuencia de la jubilación en aquella fecha de José Prat Quadras como corregidor interino. 64

Los regidores

Los regidores vinieron a sustituir a los antiguos jurados del ayuntamiento foral. 65Esta afirmación necesita, sin embargo, matizaciones. Si por un lado, al igual que aquéllos, los regidores formaban el verdadero cuerpo del ayuntamiento, por otro lado, las diferencias con los jurados eran importantes.

En primer lugar, el número de veinticuatro regidores, considerablemente mayor al de los seis jurados. En segundo lugar, la forma de acceder al cargo: nombramiento real para los regidores, insaculación para los jurados. En tercer lugar, la duración en el cargo: vitalicio para los primeros, anual para los segundos.

Los regidores eran los verdaderos protagonistas de la vida municipal. Si el corregidor y el alcalde mayor eran elementos impuestos por el poder real, que venían de fuera, los regidores eran sujetos naturales del lugar, extraídos del mismo pueblo al que debían representar. En el desarrollo de las funciones que el ayuntamiento cumplía en el gobierno de la ciudad, fueron los regidores los que realmente destacaron, ya fuera por su dedicación o por todo lo contrario, su ausencia; por dirigir su actividad hacia sus propios intereses, o por el elevado sentido del deber hacia sus conciudadanos... Protagonistas también, por las recortadas competencias que tuvieron en la época que nos ocupa, casi limitadas a asuntos de carácter puramente domésticos, sometidos en gran medida al poder central. Recortadas competencias sí, pero que de alguna manera les ofrecían la posibilidad de obtener beneficios económicos, prestigio... En cierto modo, desempeñar el oficio de regidor, otorgaba un determinado status, al menos en el ámbito social de la ciudad en la cual se ejercía la regiduría.

El primer ayuntamiento borbónico valenciano contó con treinta y dos regidores, pero desde muy pronto se consideró excesivo este número. Por una real resolución de 4 de febrero de 1736 se redujo a veinticuatro, dieciséis nobles y ocho ciudadanos. Este número permaneció inalterable hasta el fin del ayuntamiento borbónico, salvo el paréntesis de la ocupación. Los regidores que formaban parte del ayuntamiento de la ciudad –y el período en que ejercieron la regiduría–, durante los años de la guerra, fueron los siguientes:

– Regidores nobles:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica»

Обсуждение, отзывы о книге «El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x