6 C. López Rodríguez, op. cit ., pp. 79–80.
7 Testamento redactado el 30 de junio de 1467 ante el notario Pedro Marí, y publicado el 3 de octubre de 1471. arv, Real Audiencia , Procesos de Madrid, Letra C, Exp. 149, ff. 772v–777v.
8 Sobre campo de gules, tres marcos de oro bien ordenados, bordura de oro y el lema «Nada le falta». El escudo de armas se encuentra, aún en la actualidad, sobre el portalón de entrada de la casa palacio que fue residencia de la familia en la calle de los Caballeros de Valencia.
9 C. López Rodríguez, op. cit ., pp. 358 y ss.
10 Isabel Mercader era nieta de Pedro Mercader –hermano de Berenguer Mercader– y Juana Soler, e hija de Pedro Mercader e Isabel Ciscar.
11 Dos de los ocho hijos debieron morir niños o muy jóvenes: Pedro y Berenguer.
12 arv, Real Audiencia , Procesos de Madrid, letra C. Exp. 149, ff. 786v–795v; AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 172, D. 14, s. f.
13 La casa situada en la parroquia de San Nicolás, en la calle de los Caballeros, limita a la de mosén Pedro Mercader y de mosén Ferrando y a espaldas la calle de las costureras. arv, Real Audiencia , Procesos de Madrid, letra C. Exp. 149, ff. 786v–795v.
14 Documento de donación ínter vivos en: AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, CP. 469, D. 9.
15 VV. AA.: Historia de Buñol , op. cit ., p. 220.
16 Hijo de Francisco Carròs de Vilaragut y Bellvís, desarrolló también el cargo de gobernador de Xàtiva, el cual, junto con el de baile general del Reino de Valencia, pasó a su hijo Luis Carròs de Vilaragut y Eslava. Disponible en: .
17 VV. AA.: Historia de Buñol , op. cit ., p. 223.
18 Don Juan Mercader y Blanes murió en marzo de 1524. Testamento redactado el 3 de octubre de 1519 ante el notario García Ugart. arv, Manaments i Empares , año 1701, libro 3, mano 28, f. 26, ff. 10r y ss.
19 Fueron nombrados albaceas testamentarios, además de don Baltasar Mercader, su padre don Pedro Mercader, su cuñado don Miguel Juan Mercader y su hermano, el presbítero don Gaspar Mercader.
20 T. Ferrer i Valls: «El duque de Lerma y la corte virreinal de Valencia: fiestas, literatura y promoción social. El prado de Valencia de Gaspar Mercader», Quaderns de Filologia. Estudis literaris , v, Homenaje a César Simón , Valencia, Facultat de Filologia, Universitat de València, 2000, pp. 257–271.
21 VV. AA.: Historia de Buñol , op. cit ., pp. 224 y 225.
22 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 172, D. 32. En nombre de los contrayentes estipularon las capitulaciones, de una parte, don Jerónimo Agustí, caballero de la Orden de Santiago y baile general del Principado de Cataluña, como sustituto de don Pedro Jordán de Urriés, señor de Risi (Sicilia), apoderado de don Gaspar Mercader, y casado con la hermana de doña Juana, doña Ana Ruiz de Calcena y de Vintimilla y Castellar; de otra, doña Greyda de Lanuza, en nombre de su marido don Hugo de Urriés, señor de la baronía de Ayerbe (Huesca), secretario real, comendador de Enguera, caballero de Santiago, tutor de doña Juana Ruiz de Calcena y Vintimilla y Castellar. Capitulaciones firmadas ante el notario de Barcelona, Luis Miguel.
23 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 267, D. 22, s. f. Hecho tocante a la sucesión de Buñol ; arv, Manaments i Empares , año 1701, libro 3, mano 28, f. 16r.
24 Consta en las capitulaciones que la localidad de Herrerías próxima a la villa de Molina de Aragón fue comprada por la familia en nombre del emperador Carlos V por 300 ducados, recibiendo a cambio la merced de las rentas. AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 172, D. 32.
25 A excepción de los 1.500 ducados en ropas y alhajas, los 12.000 ducados restantes procedían del legado que doña Catalina Cabanes y Urriés, madre de don Hugo y tía de la contrayente, había dejado a esta para su dote por testamento que había otorgado ante García de Córdoba, notario de Calatayud, el 13 de abril de 1529 en el lugar de Báguena y publicado el 1 de diciembre de 1533. AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 172, D. 32.
26 ARV, Manaments i Empares , año 1701, libro 3, mano 28, f. 26, f. 16r.
27 Ibíd.
28 Don Miguel de Montpalau era hijo de doña Isabel Mercader y Blanes y don Juan de Montpalau.
29 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 267, D. 22, s. f. Hecho tocante a la sucesión de Buñol .
30 Referencia de la firma de capitulaciones matrimoniales en agosto de 1539, ante notario Luis Avenar y Luis Miguel. AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 152, D. 22, s. f. Doña María de Córdoba y Mendoza era natural de Jaén.
31 Ibíd.
32 Don Baltasar se interpuso en la disputa entablada entre un alguacil con orden de retirar las Rocas de la procesión del Corpus, por lo avanzado de la hora, y don Luis Vich, quien se oponía a ello, ya que impedía al duque de Calabria y a otras personalidades allí presentes acabar de ver completa la procesión. En esta circunstancia, don Baltasar Mercader agredió al alguacil con un cuchillo por la espalda, lo que le produjo considerables heridas aunque no su muerte. VV. AA.: Historia de Buñol , op. cit ., p. 224.
33 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 152, D. 22, s. f.
34 Una actitud negligente denunciada por su sobrino don Gaspar Mercader, heredero del patrimonio vinculado, en el pleito que entabló con el cabildo de la Catedral de Valencia, heredero de los bienes libres. arv, Real Audiencia , Procesos de Madrid, letra C, exp. 149.
35 Regla de la Orden de Caballería de Santiago con notas sobre algunos de sus capítulos y un apéndice de varios documentos, que conducen para su inteligencia y observancia, y mayor ilustración suya, y de las antigüedades de la orden. Mandada publicar por el Real Consejo de las Órdenes , Madrid, 1791, p. 161.
36 Ibíd., p. 55.
37 Doña Rafaela era hija de don Miguel Juan Mercader y Mascó (hermano de María Violante Mercader y Mascó, mujer de don Juan Mercader y Blanes padre de don Melchor) y doña Jerónima Eixarc.
38 Documentos del Concilio de Trento, Biblioteca Electrónica Cristiana.
39 Concilio de Trento, Cap. vi: Se establecen penas contra los raptores , «Decreto de reforma sobre el matrimonio», en Documentos del Concilio de Trento, Biblioteca Electrónica Cristiana.
40 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 172, D. 37, s. f.
41 Ibíd., Capitulaciones firmadas ante los notarios Juan de Montoro y Juan Onofre Bernich y en presencia de don Baltasar Mercader, señor de la baronía de Buñol, hermano de don Melchor y de don Miguel Juan Mercader homs de Bonastre, padre de doña Rafaela.
42 Propiedad que había sido adquirida el 16 de junio de 1538 por don Miguel Mercader, padre de doña Rafaela, tal y como constaba en la notaría de Juan Onofre Bernich. Como protección de la dote, se acordaba, en caso de venta, la inalienabilidad de esa cantidad, además de recaer el derecho de fadiga en don Miguel y herederos. Ibíd., s. f.
43 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 152, D. 24, s. f.
44 AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 267, D. 22, s. f. Hecho tocante a la sucesión de Buñol .
45 Doña Damiata era hija de don Guillem Ramón de Montcada, señor de Villamarchante, y doña Constanza Bou, hija de los barones de Callosa. Por línea paterna era nieta del vinculador de Aytona, don Pedro de Moncada. Su hermano, don Miguel de Montcada, barón de Villamarchante, se casó con doña Luisa Bou, señora de Callosa d’En Sarrià y Tàrbena, cuya hija, doña Catalina de Montcada, señora de Villamarchante y Callosa, enlazó con don Gastón de Montcada y Gralla, segundo marqués de Aytona, y fueron los padres del tercer marqués de Aytona, don Francisco de Moncada. El interés por la genealogía del hijo homónimo de don Gaspar Mercader se hace patente en una de las múltiples copias existentes de las capitulaciones de don Gaspar Mercader con doña Laudomia, en la cual encontramos la siguiente nota autógrafa: «Son mis abuelos y barones de Bunyol que fueron después por muerte de su tío don Baltasar, hermano de don Melchor, su padre, que fue el que fundó la gran obra pía. Donya Damiata de Moncada fue hermana entera de don Miguel, el de la batalla de Lepanto, y ambos primeros nietos de el vinculador de Aytona. Donya Laudomia no llegó a ser senyora de Bunyol». AHN, Sección Nobleza , Fondo Fernán Núñez, C. 173, D. 44, s. f.
Читать дальше