AAVV - Mosaico transatlántico

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Mosaico transatlántico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mosaico transatlántico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mosaico transatlántico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante el siglo XIX se producen tres grandes fenómenos históricos que cambian el signo de los tiempos: la consolidación de las recién independizadas naciones americanas, que redefine la noción de «hispánico», la aparición de las nuevas retóricas neo-Imperiales, donde los Estados Unidos tendrán un papel prioritario, y la incorporación de las mujeres al mundo intelectual y profesional, acompañada del empuje de los primeros feminismos. Desde el estudio de la literatura de viajes entre Estados Unidos, España y América Latina, pero también de gran cantidad de géneros misceláneos que abordan esta relación transatlántica, al tiempo que desde los nuevos modelos de ser mujer (intelectual, artista o escritora), este libro trata de buscar puntos de cruce, que permitan comprender una época compleja y la red de relaciones que la configuran como un mosaico que anticipa el presente.

Mosaico transatlántico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mosaico transatlántico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El segundo bloque del libro “Los estados Unidos como paradigma cultural” se adentra en fenómenos muy distintos, pero complementarios. Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez en “¡Cuán originales y americanos han sido los grandes poetas yankees y a la vez cuán ingleses! Menéndez Pelayo ante la literatura norteamericana” detallan cómo en el juego de la reinvención las imágenes se gestan desde ambos lados. Así, mientras para muchos intelectuales Estados Unidos es símbolo de progreso, para otros lo es de falta de tradición literaria, de historia, o de lazos ancestrales. Por eso, la literatura norteamericana será problematizada en el seno de la intelectualidad española de fines del XIX y principios del siglo XX, donde Marcelino Menéndez Pelayo presenta una lectura novedosa para el contexto de la época, que abrirá el camino hacia las consideraciones actuales. Mientras, Willa Carther escribe desde los Estados Unidos su compleja y fascinante obra, así “Un mundo ‘Otro’ entre las dos orillas atlánticas: Willa Cather y el sincretismo cultural” de Cristina Alsina se aventura en una obra que se enfrenta a la herencia europea como legado imposible de eludir, pero que, necesariamente, ha de quedar transformado al retomarse desde el continente americano. Por su parte, Lucía Cotarelo en “Asociaciones e instituciones culturales receptoras de la intelectualidad exiliada en Nueva York” explica la importancia que Nueva York, como capital cultural de comienzos del siglo XX, tendrá en al apoyo a los intelectuales republicanos exiliados.

El apartado “Géneros misceláneos para una encrucijada” está dedicado a la figura de Juana Manuela Gorriti, no sólo como intelectual pionera en la defensa de los derechos de la mujer, sino como promotora cultural y periodista transnacional. A partir de dos de sus obras, Cocina ecléctica , abordada por Dolors Poch en “Tejiendo redes transatlánticas: la retórica del discurso culinario finisecular” y Misceláneas , estudiada por Margarita Freixas en “La lengua de una escritora miscelánea: Juana Manuela Gorriti” podemos observar cómo los vínculos del triángulo transatlántico: España-América Latina y Estados Unidos surgen en los espacios más imprevistos. El recetario de la peruana no sólo compite con la obra culinaria de Emilia Pardo Bazán, al otro lado del océano, sino que incorpora nombres norteamericanos como parte de ese eclecticismo que es panamericano, indígena, pero también norteamericano. De la misma manera, si en Misceláneas se presta atención a esos “géneros literarios menores”, nacidos al amparo de la prensa, como leyendas, relatos, episodios históricos o reportes de viajes, la lengua con la que se escriben los mismos, no sólo se torna autorreflexiva con el uso del español estándar, con la aparición del indigenismo o los giros del español de América, sino que hace del anglicismo el signo de un tiempo, donde la modernidad a la que aspira la burguesía, que viaja en wagon o disfruta de un lunch , transforma también el idioma con la que se la representa.

Por último, la “nueva mujer”, que ya se anticipa en los apartados anteriores, cobra en “Nuevos modelos de mujer entre España y las Américas” todo su protagonismo. Isabel Clúa con “Excentricidad e hibridación: el caleidoscopio identitario de Tórtola Valencia” examina esta figura para mostrar cómo su configuración como artista y celebridad se elabora a partir de un sofisticado diálogo entre la modernidad de la metrópolis y el exotismo de la colonia. Mientras, María del Carmen Simón en “La Mujer Nueva americana en España. Rosa Arciniega” dedica su texto a la periodista peruana, amante de la aviación, pionera en el mundo de la radio, colaboradora en la prensa española, latinoamericana, norteamericana y escritora de novelas dedicadas al mundo del proletariado, entre otras actividades. Arciniega constituye una personalidad compleja, que, casi un siglo después, sigue la estela de pioneras como Gorriti para dar un paso más en la defensa de los derechos profesionales e intelectuales de las mujeres.

Nuestro mosaico , pues, está compuesto de piezas diversas en forma y color, pero que componen una forma reconocible: la de un triángulo, sobre el que se redefine la vieja relación colonia-metrópoli, donde se trazan mitologías de modernidad, se prueban géneros literarios y se escenifican nuevos modelos de ser mujer. Mosaico transatlántico: escritoras, artistas, imaginarios (España-USA, 1830-1940) es sólo un paso más en una investigación que tiene todavía muchos recorridos por trazar. Agradecemos al Instituto Franklin-UAH su confianza y el apoyo financiero a este proyecto y a la Biblioteca Javier Coy-PUV, especialmente a su directora Carme Manuel, el espacio editorial que nos concede para abrir nuestro trabajo al diálogo con otros especialistas.

Bibliografía

Bustamante, Fernanda; Ferrús, Beatriz (coords.), Miradas Cruzadas. Escritoras, artistas e imaginarios (España-EE.UU., 1830-1930 ), Valencia, Javier Coy d’Estudis Nord-Americans-PUV.

Ortega, Julio (2011), “La crítica transatlántica en el siglo XXI”, La ciudad literaria, http://blogs.brown.edu/ciudad_literaria/2011/03/23/critica-transatlantica-en-el-siglo-xxi/, (6/10/2015).

Pratt, Mary Louise (1997), Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación , Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

Eusebio Guiteras Font y las paradojas de la sociedad norteamericana 1

Montserrat Amores

Universitat Autònoma de Barcelona

En 1842, el año en el que Eusebio Guiteras Font 2se embarca en el puerto de Matanzas en dirección a Nueva York, Honoré de Balzac escribía el “Avant Propos” de La Comédie humaine . En él señalaba el propósito de revestir su obra de una triple forma: “les hommes, les femmes et les choses, c'est-à-dire les personnes et la représentation matérielle qu'ils donnent de leur pensée”. De la mano de la ciencia y de la historia, La Comédie humaine se alzaría como un vasto proyecto capaz de representar en su totalidad el roman de moeurs de la sociedad francesa contemporánea, entendiendo moeurs con el inherente componente moral que el término tenía en el siglo XIX. Por su parte, cuando Eusebio Guiteras inicia la redacción de su Libro de viaje el 13 de julio de ese mismo año, pretendía “conservar los recuerdos e impresiones” sentidos y vividos al visitar los diferentes países que abarcan su largo y extenso periplo por Europa y Oriente. La enorme distancia que separa ambas empresas no impide observar un nexo común estrechamente vinculado a la noción de moeurs , pues indefectiblemente este criollo cubano iba a describir en sus libros de viajes las costumbres de los habitantes de los países que recorría.

Como apuntaba, el primer destino del largo viaje de Eusebio Guiteras, acompañado de su hermano Antonio, era Nueva York. Visitaron en poco más de tres meses y medio, desde el 13 de julio hasta el 3 de noviembre de 1842, algunas de las ciudades más importantes del este de los Estados Unidos y de Canadá. Primero vieron Nueva York, Albany, Saratoga y Trenton, para contemplar las cataratas del Niágara; a continuación se detuvieron en Cabo Vincent para pasar a Canadá, visitar entre otras las ciudades de Kingston y Montreal, y volver al estado de Nueva York para ver Albany; luego se dirigieron a Boston en el estado de Massachussets; y finalmente regresaron de nuevo a la ciudad de Nueva York para permanecer los tres últimos días de su viaje en Filadelfia. 3

Eusebio Guiteras inicia en el buque Gaspar Hausser la redacción del primero de sus tres libros de viajes, cuyas primeras 67 páginas abarcan su largo itinerario por Norteamérica. 4Antes de partir había previsto su tarea como cronista. Así, el Libro de viaje 2 se inicia con esta breve nota:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mosaico transatlántico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mosaico transatlántico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mosaico transatlántico»

Обсуждение, отзывы о книге «Mosaico transatlántico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x