Pedro de Chinchilla - Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro de Chinchilla - Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Carta y breve compendio (1466), dirigida a Rodrigo Alfonso, IV conde de Benavente, y la Exhortación o información de buena y sana doctrina (1467), dirigida al rey niño Alfonso XII de Castilla (1465-1468), redactadas por el letrado vinculado a la casa del conde de Benavente, Pedro de Chinchilla, conservadas en la actualidad en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander (M-88), son dos buenas muestras de la literatura de espejos de príncipes en el otoño de la Edad Media. Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla (1454-1474) y su hermano Alfonso XII, ambos escritos constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este tal ombre ha de ser conocido en dos maneras: la una, faziendo e cumpliendo los sus mandamientos con toda humildad e obediencia, y desviar e apartarse, con todas sus fuerças, de ir nin traspasar los sus defendimientos, porque la obediencia verdadera, en estas dos cosas, parece complir lo que es mandado e non ir contra lo defendido. E los señores e grandes qu’esto fazen, allende y demás de los bienes que para en la otra vida que, por ello, le son prometidos, ¡de cuántos peligros son, en este mundo, por aquel justo Rey celestial, guardados! (38 r a-b).

O, como apuntará el autor de la Carta en otro pasaje, siguiendo de forma particular lo señalado en Salmos 127: 1:

E tomen enxemplo cuánta fiyuza, cuánta esperança, cuánta fortaleza ay en las mundanales cosas e non se acuerdan de aquella palabra que dixo nuestro Señor, por boca del santo David: «Si el Señor non guardare la cibdad, en vano trabajan los que la guardan». Ca, poniendo su firme fe y esperança en Dios, Él guardará a los tales de muchos peligros e fará estar firme su estado, sin poner mucha guarda en sí nin en sus cosas (40 r b-40 v a).

Añadiendo, al hablar sobre la humildad que:

Aquella le puede dar e otorgar la silla segura y le puede dar firme estança, porque a esta silla ninguna tormenta le puede empecer nin destruir, ningún espíritu malo, por sañudo que sea, le puede dañar, porque es a Dios agradable. Y entre los movimientos del mundo e sus maldades e colusiones e falsedades de los malos hermanos, vezinos, parientes, naturales, estraños estará firme e florecerá alegre y segura (40 v b-41 r a).

Sin embargo, la sustitución de la fortuna azarosa por la providencia originaba el problema de explicar racionalmente aquellos acontecimientos que no se amoldaran a este esquema de intervención divina. Como apunta, en este sentido, Juan de Dios Mendoza Negrillo, el problema de la armonización de la idea de un Dios benéfico y protector con la presencia del mal en el mundo, o la contradicción que implicaba el sufrimiento de los buenos y el triunfo de los malos eran cuestiones que habían captado la atención desde tiempos antiguos, siendo una problemática ya presente en el Antiguo Testamento y objeto de atención por parte de los teóricos del siglo XV. 156En este punto, Chinchilla, refugiándose en su escasa formación teológica, evitaría abordar esta cuestión, apelando al carácter inescrutable de los juicios de Dios:

E, porque sería cosa peligrosa en esto fablar al que poco ha leído en las santas e divinales escrituras, nin querer declarar por qué la carrera de los malos s’endereça a bien e, algunas vegadas, los buenos son afligidos, bástale saber que los secretos e juizios de Dios son muy fondos e nuestro entender flaco e poco (50 v a).

Y, en esta misma dirección, con un sentido conclusivo, Pedro de Chinchilla afirmará la incapacidad del hombre para el conocimiento de la verdad, solo al alcance de Dios, en línea —en lo que constituye una orientación muy frecuente entre eclesiásticos— con otros autores, como fray Lope del Monte, Fernán Sánchez de Calavera, fray Alonso de la Monja, Fernán Pérez de Guzmán, fray Lope del Monte, Alfonso Martínez de Toledo o Gómez Manrique: 157

Mas non se veen los pecados feos e malos del luxurioso que encubiertamente fizo nin las maldades y engaños del mal disciplinado e así de los otros errores y pecados por los ombres cometidos, cuanto más de los públicos mal bivientes. E como estas cosas estén encubiertas, nuestros juizios y sentencias en lo tal son fallidos e apartados de la verdad, porque Dios, que todo lo sabe y vee, dispone e manda e castiga los malos fechos e da pena e gualardón, segúnd los sus merecimientos (57 r b-57 v a ).

Sin embargo, a pesar de afirmar el papel de la providencia, Pedro de Chinchilla no renunciará por completo a una noción frecuentemente en la literatura del cuatrocientos: 158la idea de mutabilidad de los bienes temporales, asociada a la actuación de la fortuna. Sobre esta noción, inspirada por Boecio, se fundamentaría la necesidad de privilegiar, en línea con el tópico moralizante del contemptus mundi o menosprecio del mundo, los bienes espirituales sobre aquellos temporales o mundanos, sujetos a los vaivenes del azar.

En definitiva, el interés por el debate sobre la fortuna-providencia, más allá de su condición de gran tópico a fines de la Edad Media, adquiría, en el contexto de la caída de Enrique IV y el ascenso de Alfonso XII, un sentido particular desde el punto de vista político. Esta perspectiva permitía ofrecer un análisis que insistiría en el carácter no accidental o azaroso de los acontecimientos; un aspecto que, si bien parece que abría numerosos dilemas desde el punto de vista del pensamiento teológico relativo a la predestinación y al libre albedrío, como apunta Fernando Álvarez López al respecto del Tractado de caso e fortuna del obispo Lope de Barrientos, 159era de gran utilidad desde el punto de vista estrictamente político. A su vez, posibilitaba diseñar una causalidad extrínseca o ajena a la sociedad política, capaz de soslayar el protagonismo de la aristocracia como deponedora de reyes y la misma idea de conflicto político a favor de mecanismos sobrenaturales —cuya causa motora se encontraría en el pecado— y de una perspectiva moralizadora del devenir histórico. Se buscaba, de esta manera, incidir en la legitimación religiosa del cambio político, desde concepciones descendentes del gobierno y dentro de lo que cabría definir, en palabras de José Manuel Nieto Soria, como «derecho de resistencia por sentencia divina». 160Así lo expondría Alfonso XII, al señalar que Enrique IV le había intentando privar de su derecho a la sucesión, apuntando que:

E, como yo fuese inocente y sin culpa de la tal privación, Dios nuestro Señor, queriendo usar conmigo y con los dichos mis reinos de su acostumbrada piedad y misericordia, despertó los corazones de muchos perlados y ricoshomes y caballeros de mis reinos, los cuales se juntaron en la ciudad de Burgos e en la villa de Dueñas el año pasado por servicio de Dios y mío, para procurar el remedio de los males susodichos, e de la deliberación de las personas mías y de la dicha infante mihermana, y, por entonces, mediante la gracia de Dios, y los grandes travajos y peligros, e que los dichos perlados y cavalleros se pusieron, yo fui librado de la prisión en que estava. 161

En conclusión, la Carta buscaría, en un contexto político inestable, apuntalar la posición del conde de Benavente, fijando la necesidad de asentar firmemente su poder sobre el rechazo al pecado y el cultivo de la virtud. Instrumento, en definitiva, para esquivar la actuación de la fortuna, que, en realidad, no era más que la manifestación de la justicia de Dios.

Tales ideas manifiestan, de esta manera, un impulso al providencialismo durante el reinado de Alfonso XII, con el que conectará de una forma directa el discurso providencialista desplegado, no mucho después, durante el reinado de los Reyes Católicos, en continuidad con las líneas ideológicas documentadas tempranamente en el entorno de la infanta Isabel, futura Isabel I, durante los años que discurren entre la muerte de Alfonso XII y su acceso al trono. 162

5.3. Amor político, legitimidad de ejercicio y tiranía

El amor como vínculo de relación se presenta como un elemento fundamental en la Carta para entender las relaciones políticas de dominio, 163en tanto que realidad capaz de encerrar y superar otros mecanismos de control. Ya sean aquellos mecanismos jurídicos y políticos con los que el amor se vincula, como el vasallaje o las relaciones fundadas en la naturalidad; ya sean mecanismos fácticos, como la capacidad de coacción o el ejercicio de la violencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina»

Обсуждение, отзывы о книге «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x