AAVV - El rey festivo.

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El rey festivo.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El rey festivo.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El rey festivo.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La configuración a partir del siglo XVI de las grandes monarquías europeas y de sus cortes conllevó el desarrollo de un ceremonial y una etiqueta que generaron una serie de tipologías de festejos cortesanos, periódicos y excepcionales, de carácter gozoso: juras reales, nacimientos de príncipes e infantes, bodas reales, triunfos militares, embajadas diplomáticas, etc. Los palacios fueron constantemente escenarios privilegiados de estos ceremoniales. Diversos ámbitos, como los salones principales, las galerías y corredores, los teatros y coliseos, los jardines, y especialmente los ríos o los mares fueron espacios protagonistas. En los últimos años la historiografía en torno a la fiesta cortesana ha abordado la cuestión desde perspectivas muy variadas: la historia del arte, la literatura, el teatro, la música y la historia moderna. Este volumen ofrece precisamente el interés de contar con especialistas nacionales e internacionales de gran prestigio en el estudio de estas disciplinas, desde enfoques multidisciplinares que permiten una visión global de la sociedad cortesana festiva que supera los análisis particulares.

El rey festivo. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El rey festivo.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En un caso parecido al de Juan de Mal Lara nos encontramos con Juan López de Hoyos, sacerdote y literato madrileño que, desde su condición de catedrático de buenas letras, sería maestro de Miguel de Cervantes. Autor de varias obras literarias y diversas crónicas, además de escribir la relación del aparato triunfal con el que Madrid recibe por vez primera a la reina Ana de Austria en 1570, debió participar en la organización de aquel, como se desprende de la lectura de su relación, la cual enriquece con abundantes notas eruditas sobre los temas que ilustraban los arcos de triunfo. En cierto momento de la relación, López de Hoyos expresa su participación en la entrada de Madrid de 1570, cuando al describir el arco de la Calle Mayor afirma que: «Contiene otra tanta harmonía de cosas, e historias de razonable invención, conforme a la pobreza de nuestro ingenio» (López de Hoyos, 1572: 183). La misma situación nos presenta Alvar Gómez de Castro, autor de una de las crónicas sobre la entrada del rey en Toledo en 1559 por encargo de la propia ciudad, el cual, según Covarrubias, tendría otra intervención en aquella al seleccionar los textos que ilustraban el arco triunfal que se ubicó cerca de la Puerta de Bisagra (Covarrubias, 1896: 68). Sin embargo, la erudición con la que Gómez de Castro explica al lector los motivos decorativos del conjunto de los elementos artísticos del recibimiento de Toledo, nos anima a pensar en la posibilidad de que la participación de aquel en estos fuese más amplia de la que nos dice Covarrubias. Es preciso tener en cuenta que Gómez de Castro, además de autor de importantes obras dedicadas a Cisneros, Martínez Sicileo y Toledo, fue profesor de griego y latín en el Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares. Por tanto, su conocimiento de la cultura clásica apoya nuestra hipótesis en favor de dicha participación.

Fuera de España nos encontramos también con el caso de Corneliis de Schryver (Cornelius Grapheus), que, además de secretario de la ciudad de Amberes, era un conocido humanista en cuya juventud había tenido contacto con Erasmo y Tomás Moro. Por otra parte, era un gran latinista y buen conocedor de la cultura clásica. No es demasiado desacertada la hipótesis de Marlier en el sentido de considerar a Schryver como el autor del programa general de la entrada triunfal de Felipe II en Amberes en 1549 (Marlier, 1966: 379-390; 388 y ss.). Por otra parte, el cronista se declara autor del diseño de los arcos triunfales de las naciones extranjeras a excepción de los que levantan los españoles y los genoveses. Fue Schryver un cronista especializado en este tipo de relaciones, siendo autor también del De magnificentissimis Urbis Anverpiae, Carolo dudum Imperatore designato, aeditis , publicado en Amberes en 1519, así como de las crónicas con motivo de las visitas que realiza Carlos V a Amberes en 1540 y en 1545 (Landwehr, 1971: 68 y 70).

Semejante es también el caso de Jean Oste (Otho u Othonis), natural de Brujas y profesor de lenguas antiguas. Además de autor de la crónica que narra la entrada de Felipe II en Brujas en 1549, en Oste recaería la responsabilidad – compartida con el arquitecto Van de Velde- de organizar el programa general de aquella entrada, como demuestran las cuentas de la villa. Algunos de los gastos que comprenden dichas cuentas fueron las referidas a los viajes que realizó Oste a Colonia y otras ciudades europeas con el fin de consultar en sus bibliotecas los temas con los que podía ilustrar la entrada triunfal (Lageirse, 1975: 306). Bajo su dirección se definirían los temas, motivos y textos que adornaban e ilustraban los arcos de triunfo de Gante.

Del valor que en esta época se da a las crónicas de los viajes reales nos da idea el hecho de que un hombre de la importancia de Sebastián de Covarrubias y Orozco sea autor de una de ellas, concretamente de una de aquellas a las que dio lugar la entrada de Felipe II en Toledo en 1560. El autor del Tesoro de la lengua ... y de los Emblemas Morales , entre otras obras de su producción, se manifiesta como un cronista que, contrariamente a lo que era la norma general, introduce en su relación alguna intencionalidad crítica.

Caso singular como cronista es el del arquero holandés del Cuerpo Real, Enrique Cock, que, al parecer y en calidad de tal, permanece en España entre 1581 y 1592. Era además un erudito escribano y un hombre curioso, como demuestra su faceta de cronista de los viajes de Felipe II a las ciudades de la Corona de Aragón en 1585 y a Tarazona en 1592. Las crónicas de Enrique Cock son las más eruditas de cuantas se escriben durante el reinado de Felipe II referidas a los viajes y jornadas reales. De hecho, la abundancia de datos en sus relaciones, convierten sus textos en libros de viajes. Su gran espíritu de observación y su interés por el pasado y el presente de los lugares por los que discurren las comitivas reales, nos proporcionan abundantes y detalladas descripciones (Devos, 1969).

BIBLIOGRAFÍA

ARTIGAS, M., Prólogo a la edición del Felicísimo viaje.... por la Sociedad de Bibliófilos Españoles, Madrid, 1930.

AZCÁRATE, J. M., «Escultura del siglo XVI», vol. XIII de Ars Hispaniae , Madrid, 1958

ESCOBAR BORREGO, F.J., Juan de Mal Lara, Hércules animoso, estudio preliminar, notas y edición crítica , Frente de Afirmación Hispánica, México, 2015.

BOUZA ÁLVAREZ, F.J., «Retórica da Imagem Real: Portugal e a Memória figurada de Filipe II», Penélope: Revista de História e Ciências Sociais , vol. 4, Lisboa, 1989, 19-58.

CALVETE DE ESTRELLA, C., El Felicísimo viaje del muy alto y muy poderoso príncipe don Phelippe, hijo del emperador Don Carlos Quinto Máximo, desde España a sus tierras de la Baja Alemania... , Amberes, 1552.

CORBET, A.; «L’entrée du prince Philippe a Anvers en 1549», en Les Fêtes de la Renaissances , vol. II, París, 1975, 307-310.

Pieter Coecke van Aelst , Amberes, 1950.

COVARRUBIAS OROZCO, S. de, Relación y memoria de la entrada en esta cibdad de Toledo del rey y reina nuestros señores Don Felipe y Doña Isabela y del recebimiento y fiestas y otras cosas, año de 1561 . Sociedad de Bibliófilos Españoles, «Relaciones históricas de los siglos XVI y XVII», vol. XXXII, Madrid, 1896.

CHAVES MONTOYA, T., «La entrada de Ana de Austria en Madrid (1570) según la relación de López de Hoyos. Fuentes iconográficas», Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar» , vol. XXXVI, Zaragoza, 1989, 91-105.

CHECA CREMADES, F., Felipe II, mecenas de las artes , Madrid, 1992.

DE JONGE, K., B. J. GARCÍA GARCÍA B. J. y ESTEBAN ESTRÍNGANA, A. (eds.), El Legado de Borgoña. Fiesta y Ceremonia Cortesana en la Europa de los Austrias (1454-1648) , Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2010.

DEVOS, J. P., Description de l’Espagne par Jean L’hermite et Henri Cock, humanistes belges archers du corp de la Garde Royale , París, 1969.

FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, L., «Representación de las naciones en las Entradas reales de Lisboa (1581 y1619)», en Las corporaciones de nación en la monarquía hispánica (1581-1750). Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad . Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2014, 413-450.

KUBLER, G., Portuguese Plain Architecture. Between Species and Diamonds, 1521-1706 , Wesleyan University Press, Middletown, 1972.

LAGEIRSE, M., «La joyeuse entrée du Prince Philippe a Gand en 1549», en Les Fêtes de la Renaissance , vol. II, París, 1975, 297-306.

LANDWEHR, J., Splendid Ceremonies. State entries and royal funerals in the Low Countries 1515-1791. A bibliography , Leiden, 1971.

LÓPEZ DE HOYOS, J., Real Aparato y suntuoso recebimiento con que Madrid, como casa y morada de S.M., recibió a la Serenísima reyna D. Ana de Austria , Madrid, 1572.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El rey festivo.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El rey festivo.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El rey festivo.»

Обсуждение, отзывы о книге «El rey festivo.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x