Necesidad de fomentar el atractivo al pueblo.
No hay establecidos paquetes turísticos.
Existen bastantes excursiones de colegios.
La Reserva Nacional de Caza tiene un gran potencial.
No hay catálogos de patrimonio.
Se podría hacer una Ruta de las casas cueva.
Uso del geocaching con información de la zona.
Hay una piscina con polideportivo y restaurante.
No hay restauración específica dirigida al turista.
Existencia de senderismo, bici, escalada.
La empresa Turiart trabaja con la cooperativa para el desarrollo de productos turísticos agroalimentarios.
Se creó un grupo trabajo para página web en el Ayuntamiento.
Se realizó un fin de semana de música en el pueblo con gran éxito y afluencia de público.
Hay un polideportivo con zona para caravanas.
El paisaje como recurso turístico: casa rural junto al Pico Caroig, curso del CEFIRE.
En la época de setas la zona se llena.
Existencia de ganadería extensiva con cabras blancas (autóctonas)
ESTUBENY
Fecha: 27 de septiembre de 2017
Asistentes: 13, doce vecinos y el alcalde
Información obtenida:
Necesidad de abrir piscina, cuando estaba abierta venía gente.
En verano no suele ir gente al pueblo.
Necesidad de fomentar, limpiar y señalizar La Cabretá.
La carventá para fomentar.
El recurso del lavadero musulmán.
Existencia de fuentes naturales.
Las rutas de senderismo vienen de Anna.
Vienen autobuses y colegios de fuera.
La promoción de la zona se realiza por Facebook.
Falta señalización en carreteras.
En verano viene gente con casa aquí.
Los fines de semana está lleno.
A la fiesta Casoleta viene mucha gente.
Hacer una ruta turística por el pueblo.
Los ciclistas hacen ruta pero no pasan por aquí.
Linea regular de bus de Estubeny a Bicorp.
Recuperar el río para bañarse pero la CHJ no quiere.
Hacer un observatorio de aves rapaces en los cortados.
Proyecto desconexión de la red eléctrica/sostenibilidad.
Montar una casa rural para usuarios del Hospital de Xàtiva.
CHELLA
Fecha: 28 de septiembre de 2017
Asistentes: 9
Oficina de turismo, Casa rural Los Olivos, Casa rural Balagué, Casa Rural La Paraeta, Emprendedor, concejal Desarrollo Local, La Cañada del Flaco y Casa Rural Chocolates.
Información obtenida
Hay turismo en verano, pascua, nochevieja, puentes.
Turistas extranjeros: Ingleses, belgas, holandeses, franceses.
Turismo estable en verano (repiten todos los años), familias, parejas, amigos.
Grupos grandes y familias completas.
Actividades de Senderismo, turismo activo, barranquismo, bodega Enguera.
Todos piden wifi para tener conectividad.
Los principales alojamientos comercializan en escapada rural, top rural.
El turismo es a tiempo parcial, un complemento a la economía.
Algunas casas rurales no se conocen entre ellas.
Muchos visitantes de Elche y el Sur de Alicante.
Todos los alojamientos son casas completas, sólo uno por habitaciones.
QUESA
Fecha: 28 de septiembre de 2017
Asistentes: 7
Zona de acampada (Campamento Río Grande), Ecocamping Quesa (proyecto), emprendedor, Bar El Convoy, Bar Hogar Turquesa y presidenta Amas de Casa, Bar la Parra y Bar Cordobés.
Información obtenida:
El Hotel la Rocha lo gestiona el Ayuntamiento.
Mantenimiento y continuidad.
Necesidad de controlar el turismo.
Concienciación a la gente mayor que no quieren turismo.
El turismo ha de ser sostenible.
Necesidad de pasar de un sitio de visitar a un sitio de vacaciones.
El clima es un recurso muy favorable porque no hace frío.
Hay mucha agua durante todo el año.
En primavera y otoño hay grupos organizados de senderismo: clubs.
La ruta de las fuentes.
Se está creando la Asociación de Caroig Rural.
La Ruta de la tapa tiene mucho éxito a nivel interno.
Turistas de la zona de Murcia.
ANNA
Fecha: 18 de octubre de 2017
Asistentes: 8
Hostal Mesón, Casa Rural Alameda y gastrobar La Plaza y carnicería Hermanos Ciges,
Casa Rural Fuente de Marzo, Casa Rural Fuente de Marzo, Casa Rural el Lago, Casa Rural el Lago y Centro Social Bar Jubilados.
Información obtenida:
Turistas en verano y en Domingos todo el año.
Excursionismo de día.
Los turistas preguntan por ver otros recursos.
Llegan Autocares con amas de casa, jublilados, etc y vuelven en coche particular.
Se organizan algunos Trails/triatlón.
En verano llega gente de Valencia y Alicante.
Hostal, gente de fuera que viene a ver a la familia, de toda España y extranjero.
Verano, hay más extranjeros porque tienen contactos aquí.
Vienen de las comarcas del sur (Alicante, Benidorm).
La gente se sorprende y pregunta ¿Y esto tenéis aquí en Anna?
El lago actúa como un elemento de nostalgia.
Las empresas de Alicante traen gente al descenso en el río.
En Invierno también hay gente.
Se conoce por Whatsapp, boca a boca, redes sociales.
El problema que indica es que la gente no les conoce.
Todo el mundo se va satisfecho.
Formación de personal para desarrollar el turismo, a la gente le falta interpretación.
Potenciar guias locales.
Problemas de señalización.
BOLBAITE
Fecha: 18 de octubre de 2017
Asistentes: 8
Casa Rural el Puente, Restaurante La Ermita, Trámite casa rural, Casa Rural l’Era y
Restaurante el Molino
Información obtenida:
La gente viene por el río.
Demasiada gente en el río por Facebook.
Depende de que haya agua.
Preguntan qué más se puede hacer.
Restaurantes y casas rurales como oficinas de turismo.
Verano y Pascuas.
Pocos extranjeros.
Valencia, Alicante, Elche, Girona, Madrid, Barcelona, Murcia.
La Safor, La Ribera.
Mínimo dos noches ocupación y una semana o más.
Familas y amigos.
Fijos de todos veranos.
Gente que va rodando casas rurales.
Portales: Escapada Rural y Club Rural (Top Rural no).
Río: no se cobra por el baño, pero si el acceso al mismo y servicios (WC y merendero).
Mucha gente del pueblo se queja.
Falta sensibilización de bares, panaderías y carnicerías.
Hay gente que pasa el día y luego vuelven a dormir.
Guías turísticos.
1.1.3 COMUNICACIÓN CON LA MANCOMUNIDAD DE LA CANAL DE NAVARRÉS
Descripción:ha habido una comunicación continua entre los técnicos responsables del proyecto tanto de la Mancomunidad como de la Universidad. Al menos una vez por semana se ha trabajado de forma presencial en la Mancomunidad; han organizado y asistido conjuntamente a las reuniones municipales y a los foros territoriales.
Resultados:de este modo el análisis realizado y las propuestas han sido consensuados de forma continua.
1.2. ENTREVISTAS DE SENSIBILIZACIÓN Y SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO REALIZADAS EN LOS MUNICIPIOS
Durante la semana del 11 al 15 de diciembre se realizaron 130 entrevistas a vecinos de cada uno de los municipios con objeto de conocer su percepción sobre el turismo de la zona. El análisis de las mismas se recoge en un apartado posterior.
Los municipios objeto de estudio son, de norte a sur: Millares, Bicorp, Quesa, Navarrés, Bolbaite, Chella, Anna y Estubeny. Están situados en la comarca de la Canal de Navarrés, a excepción de Estubeny, que pertenece a la de La Costera. Se efectuaron 20 encuestas en cada municipio, a excepción de Millares y Estubeny, donde se realizaron 11 y 8 respectivamente, al disponer de un menor volumen poblacional. La elección de las personas escogidas para responder al cuestionario fue completamente aleatoria, por lo que aparecen bien representados los diferentes grupos de edad distribuidos por género.
Читать дальше