El mayor porcentaje de respuestas donde los encuestados se muestran totalmente de acuerdo con la aseveración propuesta (5 en la escala establecida) es Anna, con el 60%. Puede deberse a la vocación turística que posee este municipio, ya que alberga varios de los principales atractivos turísticos territoriales (Albufera de Anna, Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, Gorgos...). Por el contrario, el menor porcentaje de respuestas que se muestran totalmente de acuerdo con el enunciado es Bicorp, con sólo el 20%, pese a que disponga también de algunos de los principales recursos turísticos territoriales, como son el arte rupestre, las rutas senderistas y los numerosos espacios naturales.
Enunciado 2: ¿El municipio se beneficia de los desarrollos turísticos?
Como se observa en la figura 3, en la Canal de Navarrés dos tercios de los entrevistados opinan que su municipio se beneficia de los desarrollos turísticos, mientras que el 17% creen que no se ven favorecidos por el turismo. Estas cifras se ven matizadas en los diferentes términos, ya que existen diferencias considerables. Los municipios donde consideran que se benefician más del turismo son Millares (91%), Bolbaite (80%) y Anna (75%). Es en estos mismos lugares donde el porcentaje de personas que indican que su municipio no se aprovecha de la actividad turística es más bajo (5% en Bolbaite, 9 % en Millares y 10% en Anna).
Las localidades donde consideran que el municipio se beneficia menos del turismo son Bicorp, con sólo el 45% de los encuestados, y Chella con el 55%. Sorprende que en Bicorp se den estos datos tan escasos, porque en este término existe una variedad y cantidad de recursos turísticos de gran calidad. El motivo por el que se produzca es probablemente la falta de concienciación de algunos sectores de la población, que no ven el turismo como una actividad complementaria que puede generar ingresos en la economía de la localidad. En cuanto a las respuestas que señalan que los municipios no se aprovechan del turismo los porcentajes más elevados coinciden básicamente con los resultados anteriores, con el 35% de los entrevistados en Chella, y el 25% en Bicorp y Navarrés.
Enunciado 3: ¿La actividad turística causa problemas en el municipio?
El porcentaje de encuestados que están de acuerdo o totalmente de acuerdo con que el turismo causa problemas en su municipio son un 7% en el conjunto territorial, mientras que dos tercios de los entrevistados se postulan en un total desacuerdo ante esta afirmación. En la figura 4 observamos que las diferencias entre términos son notables. Los términos con el porcentaje más elevado son Bolbaite (20%), Estubeny (12,5%) y Anna (10%), y es donde observan que el turismo es una actividad que genera algunos problemas.
Estos datos se corresponden también con el porcentaje de personas que están totalmente en desacuerdo con el enunciado. En los municipios localizados en el sector septentrional del territorio el 85% en Bicorp, Quesa y Navarrés opinan que el turismo no causa ningún tipo de perjuicio, y el 91% en Millares. Sin embargo, esta situación cambia sustancialmente en los términos de Anna y Bolbaite, donde sólo se alcanza el 30% de encuestados que se muestran totalmente en desacuerdo con el enunciado. En estos lugares valoran de forma negativa los impactos medioambientales que genera esta actividad. Perciben como problemas la suciedad y los vertidos que efectúan los visitantes en ciertas zonas, la presencia de actividades deportivas que perjudican al medio ambiente (motocross, mountain bike, o barranquismo) y la masificación que se produce, sobre todo en los meses estivales, en parajes como la Albufera de Anna o el río Bolbaite.
Enunciado 4: ¿Cuáles son los tres principales recursos turísticos de su municipio?
El tipo de respuestas a esta cuestión varía entre las que hacen referencia a recursos turísticos en general y las que citan lugares o parajes concretos. En Millaresel mayor número de citas, con 6, corresponde al yacimiento paleontológico de icnitas de dinosaurio, localizado en el barranco del Tambuc. Los recursos relacionados con el agua tienen también una importancia destacada. Con 5 referencias se indican las fuentes del término, con 4 la cascada de El Monstruo, de unos 60 m de altura, y con 2 las numerosas cavas del término, el Barranco del Nacimiento, la red de acequias tradicionales, los barrancos y el Balsón del Nacimiento. El arte rupestre también es citado como uno de los principales recursos (2), del que también forman parte las cuevas (2), la Cueva de Donas y la Cueva de Palomas.
En el término de Bicorpel recurso turístico más señalado por los encuestados es el río Fraile, con 14 citas. El siguiente son las pinturas rupestres, que representan una muestra excelente del arte rupestre levantino, y que son Patrimonio Mundial de la Humanidad. La Cueva de la Araña tiene 8 referencias, el arte rupestre en general 7, el Ecomuseo de Bicorp 7, el Barranco Moreno 6 (posee casas-cueva y diversos abrigos con pinturas rupestres) y las cuevas en general 3.
En Quesael paraje más indicado es el de los Lagos o Charcos de Corbera, con 17 referencias. El siguiente recurso son las rutas senderistas, con 11 citas. Las actividades relacionadas con el paisaje y los espacios naturales están representadas también por la montaña (3 citas), la fauna (3) o la naturaleza. El arte rupestre también posee 3 referencias y el Abrigo del Voro, que es una de sus manifestaciones, concretamente 2.
En Navarrés, al igual que en el resto del terrritorio, el agua es uno de los principales recursos turísticos. Con 15 referencias se encuentra Playamonte, con 10 Los Chorradores y con 9 el embalse de Escalona. La gastronomía se nombra por 5 encuestados, lo mismo que los paisajes naturales. El arte rupestre está representado por el Abrigo del Garrofero, con 4 citas, y la Cueva de Celda, con 3 referencias.
En Bolbaiteel principal recurso turístico es el río Bolbaite, al haber sido mencionado por la totalidad de los entrevistados (20). Los siguientes recursos turísticos en importancia, según los encuestados, están referidos al patrimonio religioso (el paraje de la Ermita ha recibido 13 menciones) y al patrimonio histórico (el Castillo posee 11 referencias). A mayor distancia se sitúan las fiestas y los parajes naturales, con 3 referencias cada una.
En Chellael mayor número de citas se corresponde con el recurso agua. El principal paraje del término es el Salto, que es una cascada natural, que ha obtenido 17 citas, seguida del mirador que posee 5. A su vez la galería drenante de la Fuente del Abrullador ha sido citada en 3 ocasiones. El paraje de la Ermita se nombra en 4 ocasiones, mientras que la naturaleza viene citada en 3 referencias.
En el municipio de Annagran parte de protagonismo lo sigue ostentando el agua, que a su vez es uno de los recursos fundamentales para el turismo del territorio. La Albufera de Anna dispone de 16 menciones, mientras que los denominados Gorgos existentes en el municipio (de la Escalera, Catalán, Gaspar...) cuentan con 13 citas. También se indican la Fuente Negra (4 referencias), el agua en general (3), el Sendero de las 3 Cascadas (3) o la Fuente de Marzo (2). Otro de los elementos de mayor importancia es el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, con 15 menciones.
La Cabrentá, con 7 menciones, y el río Sellent, que dispone de 4, son los principales recursos turísticos que señalan los encuestados en el término de Estubeny. Con 3 menciones se encuentran la iglesia parroquial y el paraje de Les Coves.
Enunciado 5: ¿Cuáles son los principales recursos turísticos de La Canal de Navarrés?
Esta cuestión se formuló a los 139 encuestados, para que señalaran cuáles eran los principales recursos turísticos de la comarca. Como se observa en la figura 5, por grandes agrupaciones lo relacionado directa o indirectamente con el aguaobtiene el 57% de las respuestas. Los primeros 4 recursos de la lista son la Albufera de Anna con 62 menciones, los Lagos o Charcos de Corbera (53), el Río Fraile de Bicorp (29) y el Río de Bolbaite (26). También superan la decena de citas Playamonte con 15, El Salto de Chella con 13, los Gorgos situados en Anna con 11 y el Agua con 11. La segunda agrupación con un mayor número de menciones es la relacionada con el arte rupestre, que obtiene las mismas cifras que los recursos naturales, un total de 60, lo que equivale al 12,9%. En el arte rupestre existen 20 citas genéricas, y 24 a la Cueva de la Araña de Bicorp, la principal muestra existente en la zona. Con respecto a los recursos naturaleslos que han obtenido un mayor número de citas son las rutas senderistas (22) y los espacios naturales (19). En cuanto al patrimonio histórico-arquitectónico los elementos con un mayor número de menciones son el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, con 13 referencias, y el castillo de Bolbaite, con 5.
Читать дальше