AAVV - Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen es fruto de un proyecto de investigación del grupo Sanhisoc, dedicado a analizar el papel de los organismos internacionales y las redes de expertos en la transferencia de conocimiento en salud pública en el contexto europeo. Un asunto relevante en el contexto histórico de aparición de la salud como asunto político con el consiguiente desarrollo de administraciones sanitarias nacionales y de un poderoso aparato industrial. El libro recoge una serie de estudios de caso escritos por especialistas de las Universidades de Valencia, Alicante y Sassari sobre salud y medio ambiente, enfermedades de la pobreza, hambre y nutrición, salud infantil, enfermería de salud pública y los programas de sanidad internacional de la Fundación Rockefeller y la Sociedad de Naciones. Una reflexión histórica sobre el papel de los expertos en sanidad y la dimensión política de la salud.

Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre las dos guerras mundiales se extendió el activismo médico internacional. Además de las Sociedades Nacionales de Cruz Roja, se creó el Socorro Médico Internacional, el Comité Médico Americano para la Ayuda a la Democracia Española, las Brigadas Internacionales, el Comité Médico Americano de Ayuda a China y muchos otros. Cierta historiografía ha considerado que la filantropía y el activismo humanitario –especialmente el norteamericano–eran un factor de expansión del capitalismo y el imperialismo occidental. No obstante, la intervención filantrópica internacional fue durante la primera mitad del siglo XX muy plural, a veces derivada de un activismo político revolucionario, el cual además de reforzar el colonialismo contribuyó al apaciguamiento y a mejorar la sanidad y las condiciones de salud de la población en muchas partes del mundo.

La intervención humanitaria y el activismo médico configuraron un gran movimiento en los países occidentales en momentos de crisis y conflicto. Organizaciones como la Cruz Roja identificaban el socorro con los valores de las profesiones sanitarias, más allá de valoraciones morales y políticas. Sin embargo, otras asociaciones humanitarias surgieron durante el período entreguerras como una forma de activismo en la lucha entre democracia liberal, expansión del fascismo y revoluciones sociales. Este activismo médico comportaba un compromiso político más allá de la neutralidad y, en cierta medida, empleaba el imperativo moral de la ayuda humanitaria para desbordar los límites de la política exterior de los estados.

En la historiografía reciente hay un amplio debate sobre el movimiento filantrópico norteamericano, a veces en tono muy crítico por lo que se refiere a su ideología y consecuencias políticas. Sin embargo, las campañas sanitarias y las políticas de expertos en salud pública promovidas por el International Health Board de la Fundación Rockefeller (FR) no deben reducirse a estrategias de intervención colonial o a agentes camuflados de la política exterior imperialista norteamericana. Las políticas de salud promovidas por el International Health Board de la FR y por el Comité de Higiene de la Sociedad de Naciones contribuyeron a mejorar las condiciones de vida y salud en muchas áreas y estimularon la participación del Estado en la salud pública.

El presente libro toma como perspectiva de análisis de la circulación y transferencia de conocimiento sobre la salud una serie de parámetros:

a ) La dimensión profesional , es decir, la función del experto y su importancia ideológica, social y política como agente en el que se delega y legitima el saber y sus aplicaciones prácticas. En torno al experto se fueron configurado comunidades profesionales, grupos de expertos o especialistas, circulación de personas, exclusividad en parcelas de conocimiento y ejercicio profesional, grupos de presión ( lobby ), comisiones técnicas, colegios profesionales o fenómenos desintegradores como el exilio. 14

b ) La perspectiva institucional , es decir, las relaciones e influencia entre instituciones y organismos locales, nacionales e internacionales, privados y públicos, la creación de laboratorios, institutos de higiene, dispensarios, campañas sanitarias, comisiones de expertos, cuerpos de inspección o de medicina escolar, enfermería comunitaria y otros.

c ) Las dinámicas de circulación del conocimiento a través de personas, reuniones, artefactos, publicaciones, comisiones y redes de expertos, que interactúan como agentes. Pero también la circulación del conocimiento a través de fronteras disciplinares, con todo lo que esto implica en la redefinición de dichas fronteras.

d ) La dualidad entre el mundo rural y urbano permite el análisis de contextos que fueron espacios de intervención sanitaria, con problemas específicos y dinámicas separadas. La construcción del mundo rural como antítesis del mundo urbano civilizado recibió una atención específica especialmente en períodos de depresión económica, crisis y desempleo. Mientras que las campañas de prevención de la tuberculosis o las enfermedades venéreas tenían como escenario el ámbito urbano, otras enfermedades y campañas sanitarias, especialmente vinculadas al medio ambiente o a la pobreza, afectaban más bien al ámbito rural: la lepra, el tracoma, la desnutrición, el paludismo o las enfermedades de los mineros.

e ) Los usos políticos de la salud , que incluyen muchos de los aspectos antes mencionados, desde el simple reconocimiento del derecho a la salud como atributo inalienable de la condición humana, a la priorización de asuntos. Los niños, los obreros, las mujeres embarazadas, la alimentación, los usos de las tecnologías sanitarias, la institucionalización de saberes y prácticas, siempre en procesos complejos donde se confrontan los saberes científicos con los avances tecnológicos, las prioridades en salud y las iniciativas políticas.

Nuestro grupo de investigación Sanhisoc/ Health in Society ha utilizado todos estos factores como instrumento de análisis histórico aplicándolos sectorialmente a una serie de temas específicos en el desarrollo del último proyecto de investigación:

•La producción y difusión de vacunas, especialmente la vacuna antivariólica.

•La salud y la mortalidad infantil, y las políticas destinadas a mejorarlas.

•El hambre, la nutrición, la malnutrición y las enfermedades carenciales.

•La seguridad alimentaria, los riesgos y las negociaciones.

•La salud ambiental y la evaluación de riesgos.

•El papel de los organismos internacionales en la formación de expertos en salud pública y en la lucha contra la malnutrición y el tracoma.

•La transmisión de conocimientos y la internacionalización de las prácticas sanitarias en la enfermería comunitaria.

La monografía que ahora publicamos contiene estudios específicos sobre algunos de estos asuntos, que reflejan la labor de nuestro grupo de investigación junto a otros que también han sido analizados en congresos, artículos y monografías durante los últimos años. 15

ENTRE LO LOCAL Y LO INTERNACIONAL EN LA SANIDAD EUROPEA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

La primera mitad del siglo XX constituye una etapa crucial para la institucionalización del internacionalismo médico-sanitario. Durante esos años, con diferentes ritmos y circunstancias locales y nacionales, tuvo lugar la creación de una administración pública sanitaria en los países europeos. La génesis y el desarrollo de ese proceso solo son comprensibles desde la interacción de las administraciones e instituciones locales, nacionales e internacionales. Si desde mediados del siglo XIX una serie de intereses comerciales y de política exterior propiciaron la diplomacia sanitaria y la negociación política internacional en torno a las conferencias sanitarias, congresos internacionales de higiene y demografía, de tuberculosis, sífilis, beneficencia o salud infantil, esas redes internacionales en torno a la salud pública durante el período entreguerras (1919-1946) establecieron los fundamentos de una medicina social. El International Health Board de la Fundación Rockefeller y la Organización de Higiene actuaron como agentes hegemónicos promoviendo el desarrollo legislativo e institucional a escala estatal, las comisiones de expertos en los organismos sanitarios internacionales de la ONU (1946-1975), enmarcan un referente para el análisis de la circulación de saberes y prácticas.

Una serie de trabajos sobre la Fundación Rockefeller, 16 otros sobre la Sociedad de Naciones y el movimiento sanitario internacional, 17 la línea de investigación representada por la revista británica Social History of Medicine , así como los últimos congresos internacionales de la European Association for the History of Medicine and Health , han aportado investigaciones concretas relativas a los ámbitos británico centroeuropeo y también a otras regiones. 18 En el caso español cabe citar como antecedentes los trabajos de J. M. López Piñero, E. Rodríguez Ocaña, R. Huertas y los más recientes en esta misma dirección de investigadores de nuestro grupo SANHISOC/ Health in Society . 19

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico»

Обсуждение, отзывы о книге «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x