Fernando Martín Polo - Simón de Rojas Clemente

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Martín Polo - Simón de Rojas Clemente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Simón de Rojas Clemente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Simón de Rojas Clemente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Simón de Rojas Clemente y Rubio (Titaguas, 1777-Madrid, 1827) es un referente para la ciencia de la Ilustración española. Inicialmente encaminado a la profesión eclesiástica, se enriquece con el estudio del naturalismo, particularmente de la botánica (fue alumno de Cavanilles). Amplió sus estudios en París y Londres, y realizó un viaje por Andalucía que le permitió realizar su «Historia natural del Reino de Granada». Fue bibliotecario del Jardín Botánico de Madrid, y después de años de investigaciones y penurias, fue diputado en las Cortes durante el Trienio Liberal. Con la llegada de los Hijos de San Luis, hasta que lo reclamó el rey para acabar la historia de Granada, siendo también elegido director del Jardín Botánico de Madrid. De esta manera, Rojas Clemente se perfila como un sabio ilustrado sin fronteras.

Simón de Rojas Clemente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Simón de Rojas Clemente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la carta se evidencia la solidaridad internacional entre individuos –que no entre Estados–, algo propio de la Ilustración también, donde, en general, la gente se ayudaba. Está claro que los ingleses nos llevaban mucha ventaja en organización, previsión, etc. Por eso están allí, y por eso existía incluso la Asociación Africana, algo muy lejos de pensar en España. Ello lo confirma la Gazette de France : “Él [Alí Bey] sabía que una sociedad instituida en Inglaterra, cuyo único fin era hacer descubrimientos en África, no había obtenido ni con mucho resultados proporcionales a sus esfuerzos” 57. Esta sociedad era la Asociación Africana y por la razón que aduce la Gazette a ella se dirige.

Con lo dicho redundo en lo que afirma Salvador Barberá: es un milagro que el Estado marroquí no se enterara de todo este asunto.

La siguiente carta que va a comentarse está datada en Londres el 24 de noviembre de 1802 y dice:

Mi muy querido abuelo: Tiempo ha que no aprecio yo otros objetos en el mundo que los que están adornados de virtud y saber, o al menos de aquélla; mas este convencimiento no quita que yo abrace gustoso las reflexiones de Vd. que conspiren a lo mismo, antes por esa razón misma me deberán ser más agradables. Que nos veremos en Titaguas lo espero firmemente; si con renta aunque parece regular, no lo sé, pero esto último importa menos de lo que parece a muchos.

Mi compañero [Badía] estima mucho las expresiones de Vd. y las devuelve afectuoso. Los alimentos aquí han sido por lo común carne regularmente bien asada y siempre muy buena: pavos, liebres y otros animales así, y una cosa muy buena como pasteles que llaman pudding ; muy buen queso, manzanas, peras, ensalada, buen pan y patatas, buena cerveza, etc., el agua mala; pero tampoco tan necesaria como ahí. Así tengo perfectísima salud. De aquí iremos a un puerto de Marruecos y tal vez toquemos en Lisboa o Cádiz; iremos por mar, muy bien acomodados en un buen navío. / Su nieto que S.M.B.

Esta carta de Clemente a su abuelo difiere un tanto de las otras, y es precisamente porque es para su abuelo (su abuelo materno, Antonio Rubio, el paterno, José Clemente murió en 1758). Nótese que no hay alusión alguna a vicisitudes puntuales; el nieto se limita a contarle al abuelo cómo le va. Empieza con una reflexión donde pone en la cima de los valores humanos, como buen ilustrado, a la virtud y al saber (sobre todo al primer valor), objetivos que coinciden, aunque, presumiblemente, por caminos diferentes, con el del abuelo, a quien espera ver en Titaguas (como ya le decía en una carta anterior). Es normal que el nieto intente tranquilizar a su abuelo pues la idea de la lejanía, históricamente, ha hecho que éstos piensen que ya no verán más a sus nietos, y sobre todo hay que tener en cuenta que hablamos de Londres y de 1802 y que después le espera Marruecos, y después el reencuentro “con renta” pero con la afirmación de que el dinero no es lo más importante, lo que nos confirma una vez más su manera de ser desinteresada y culta, desapegado del dinero y amante del saber. En la parte final de la carta, de contenido gastronómico, hay que resaltar el conocimiento que ya tiene del pudding .

La siguiente carta también está fechada en Londres y es del mismo día (24-11-1802); en ella dice:

Mi muy querido padre: Dentro de un mes nos habremos embarcado tal vez para Marruecos. Hasta ese día escribiré aún a Vds., y después si puedo desde el camino, para esto último es regular no tendré ocasión, pero apenas desembarque en África enviaré carta. El viaje por mar podrá durar unos 20 días aunque algunas veces es cosa de 30. Tendremos excelente viaje porque vamos en un navío muy bueno y estaremos muy bien asistidos; para el África llevamos las mejores recomendaciones y seremos muy bien tratados desde que echemos pie a tierra.

No me escriban Vds. hasta que yo envíe a decir dónde. / Dé Vd. muchas expresiones a la madre y hermanos y recíbalas de mi compañero. / En este mismo correo escribo a Juan.

En esta carta se nota cierta desinformación con respecto a alguna circunstancia de tiempo o lugar sobre la empresa que él y Badía van a realizar. Si en la carta anterior anuncia que irán a un puerto de Marruecos pasando por Lisboa o Cádiz, en ésta el adverbio de duda “tal vez” se refiere a si van a ir realmente a Marruecos, adonde no obstante confía en llegar (al hablar de África lo propio es que piense en Marruecos). Nótese que las dos cartas están fechadas el mismo día y, casi estoy por decir, van a la misma casa, una para el abuelo y otra para el padre; la del abuelo es más tierna y más segura porque quiere dar eso, seguridad y tranquilidad. Y no olvidemos que, en principio, era un viaje secreto, era un secreto a voces como vengo diciendo y si no, véase, en este caso, cómo no ahorra detalles del mismo a la familia a la que, además, como viene siendo habitual, tranquiliza.

Por fin anuncia la salida de Londres en la siguiente carta fechada el 29 de marzo, no se indica el lugar ni el año desde donde se escribe pero por el contexto se ve que está escrita allí, y el año no puede ser otro que el de 1803:

Mi muy querido padre: Mañana o después de mañana saldré de Londres embarcado para Cádiz a donde espero llegar dentro de un mes si el viento no es contrario, luego salte a tierra escribiré a Vds. y entre tanto puede Vd. escribirme por el mismo medio que hasta aquí para que tenga yo el gusto de hallar en Cádiz carta de ustedes después de tanto tiempo que carezco de ella. El motivo de mi tardanza en salir de aquí ha sido que el Rey ha cogido toda la gente de mar para servir en los navíos de guerra temiendo se declarase la guerra con Francia, lo que al fin tal vez se verifique, aquí se preparan muy bien por mar y tierra. He estado esta semana a más de 40 leguas de Londres a ver unos amigos en Norwich y Yarmouth, amigos que me han regalado muy bien, sabios de mucho crédito y ricos. Aquí hace ahora el más hermoso tiempo de primavera y es delicioso recorrer las cercanías como yo lo he hecho hasta unas 7 leguas. Tan bello tiempo no es regular aquí en el mes de marzo y así se espera que volverán aún otra vez los fríos. Ya ven Vds. que no es posible pasarlo mejor que yo lo paso y más hallándome en todo el vigor de la robustez y en los mejores años de la vida. Tampoco dudo que Vds. saben ser felices. A mí nada puede incomodarme la guerra, ni faltarme dinero y socorros abundantes mientras dure esta expedición. Escríbame Vd. más largo que acostumbra y dé mis expresiones a la madre, abuelo, hermanos y demás de casa y amigos de su hijo que sus manos besa 58.

En efecto, unos días más tarde saldrá de la capital del Reino Unido hacia Cádiz (concretamente el 3 de abril). En esta carta ya está seguro de que su destino será Cádiz por lo que insta a que su padre le escriba a esta ciudad.

También sabemos por esta carta que se movió por Inglaterra, no se limitó a vivir en Londres y visitar sus alrededores sino que estuvo en Norwich y Yarmouth. Norwich se encuentra al este de Inglaterra –en aquel momento era la segunda ciudad en importancia de este país, después de Londres–, cerca del Mar del Norte, y Yarmouth al sur, en el Canal de la Mancha, en concreto en la isla de Wight 59; los amigos deben ser botánicos famosos como James Edward Smith. Al hilo de lo que se viene diciendo vemos a un viajero a quien le gusta recorrer en su tiempo libre los alrededores de la capital cuando hace buen tiempo, y en aquel momento lo hacía. Lo cierto es que el botánico titagüeño está pletórico de fuerzas viviendo “los mejores años de la vida”. Tenía 25 años.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Simón de Rojas Clemente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Simón de Rojas Clemente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Simón de Rojas Clemente»

Обсуждение, отзывы о книге «Simón de Rojas Clemente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x