Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tom Wolfe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tom Wolfe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante cincuenta años, el escritor Tom Wolfe ha diseccionado la sociedad norteamericana. Tanto como periodista, como narrador de no-ficción o como novelista, ha hecho de la literatura popular el vehículo idóneo tanto para el análisis sociológico, como para la reflexión filosófica. Su personal técnica de escritura, mezcla de recursos periodísticos y literarios, se ha convertido en un estilo tan reconocible, como su propia imagen de atildado caballero sudista, vestido siempre de blanco impecable. A lo largo de su carrera ha hecho de la provocación su caballo de batalla, a contracorriente de las últimas tendencias políticamente correctas. Como resultado, defensores y detractores coinciden en que su huella literaria es ya insoslayable. Este libro reposa la vida y la obra de un escri­tor cuyo legado está destinado a convertirle en icono cultural de un momento histórico irrepetible.

Tom Wolfe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tom Wolfe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

***

Hasta aquí se han visto algunas de las normas que regulan la dinámica del poder. Un narrador que pretenda crear mundos imaginarios, pero reconocibles por el lector, debe manipular cuidadosamente las dinámicas de poder que los regulan. El casi imprescindible conflicto y unas mínimas exigencias de verosimilitud se alían para generar leyes o reglas particulares, cuya violación daña el resultado final. Así, por ejemplo, la necesidad de establecer una tensión antagónica entre fuerzas opuestas precisa que los poderes respectivos aparezcan equilibrados. De lo contrario, el conflicto debería solucionarse necesariamente a favor de quien más poder detenta, lo que convertiría en predecible el resultado y por tanto carente de interés. En el enfrentamiento entre un amo y un esclavo, entre un señor y su siervo, entre un rey y un súbdito, los primeros deben, de acuerdo a las reglas del juego, prevalecer sobre los segundos. Para resolver esta cuestión, el autor necesita empoderar al oponente más débil y para hacerlo en ocasiones recurre a elementos mágicos, como sucede en la narración fantástica. El acceso a información privilegiada, el desarrollo de habilidades excepcionales o la formación de un grupo de actores igualmente desempoderados, que conjuran sus escasas fuerzas para enfrentarse a un adversario poderoso, son medios igualmente válidos y habituales.

Esta necesidad de equilibrio entre los poderes en conflicto funciona en ambos sentidos, ya que de ser el protagonista quien dispone de una cuota de poder desproporcionadamente grande, el resultado sería igualmente predecible. Si es el héroe quien goza de habilidades o destrezas sobresalientes, entonces su oponente – el villano – debe estar a la altura. Sherlock Holmes precisa de un Profesor Moriarty que le ofrezca una réplica adecuada, pues de lo contrario la historia, de nuevo, termina perdiendo interés. En ocasiones, el autor opta por desempoderar al héroe, atribuyéndole una debilidad fatal; un talón vulnerable en el caso de Aquiles o la kriptonita en el caso de Superman 9 .

Toda aparente inconsistencia en el juego de poder debe, por tanto, ser explicada adecuadamente por el narrador, para mantener la verosimilitud de la historia. Actualmente, sin embargo, la literatura popular y el cine de aventuras han adormecido la incredulidad del público mediante el procedimiento de mostrar, una y otra vez, a los protagonistas – héroes o heroínas – cayendo desde grandes alturas sin resultar apenas dañados, saliendo victoriosos de peleas contra varios adversarios al mismo tiempo, o corriendo y realizando toda clase de piruetas, apenas unos minutos después de despertarse de una prolongada estancia en coma. Escenas similares se han vuelto tan habituales, que muchos lectores/espectadores han llegado a considerarlas posibles, obviando lo que la razón sugiere.

No es el caso de Wolfe, cuyos personajes apenas tienen la energía necesaria para escapar a las influencias sociales y biológicas que condicionan su existencia. Se trata, en este caso, de fuerzas impersonales que operan bien a través de los individuos, como aseguraba Foucault, bien surgiendo de su interior, a partir de su propia naturaleza. Estas fuerzas se revelan tan poderosas que amenazan con imponer un determinismo absoluto y en la tensión entre dominio y resistencia, en la lucha de los individuos por ejercer el control sobre sus propias vidas se encuentra la esencia de la obra de Tom Wolfe.

1 Hay incluso quienes se muestran en desacuerdo con esta afirmación, como James March (1966: 70) para quien el concepto de poder es engañoso y aconseja resistir la tentación de utilizarlo para explicar los acontecimientos sociales y políticos, por mucho que las apariencias induzcan a hacerlo así.

2 La traducción de las citas de los textos originales en inglés son siempre del autor de este libro.

3 El grupo de pensadores políticos que dio respuesta a los planteamientos de Mills, con Robert Dahl a la cabeza, estaba radicado, fundamentalmente, en la Universidad de Yale. Wolfe cursó sus estudios de doctorado en esta misma universidad, en una época en la que el debate alcanzaba su punto álgido. La influencia del pensamiento de Dahl sobre el escritor se aprecia en declaraciones posteriores, como cuando responde a las afirmaciones de Herbert Marcuse de que la juventud norteamericana no era realmente libre, debido a la influencia que el capitalismo ejercía sobre ellos. Wolfe afirma convencido que “esto es una absoluta tontería. Es la vieja teoría de que en algún lugar hay un despacho con un escritorio gris y un puñado de capitalistas reunidos alrededor moviendo los hilos. Esos despachos no existen” (Moyers 1990: 253).

4 El debate no es banal, pues por desgracia se da en estos momentos una coyuntura histórica en la que resultaría crucial determinar hasta qué punto las ‘élites’ corporativas y gubernamentales de las que hablaba Mills disponían del poder suficiente como para prevenir la delicada situación económica que comenzó en 2008 y cuyas consecuencias siguen afectando a millones de personas.

5 Se verá en su momento, cómo ciertas personas disfrutan durante períodos de tiempo limitados del poder que le ceden momentáneamente las organizaciones para las que trabajan o a las que sirven. Es el caso de los empleados del gobierno, de grandes corporaciones o de instituciones religiosas.

6 Domhoff centra su estudio en una sociedad muy determinada, la norteamericana, pero parece que, en mayor o menor medida, es posible extrapolar sus conclusiones a cualquier otra sociedad occidental en la que prevalezca una economía de mercado similar a la estadounidense. Los datos de sus estudios han sido tomados a lo largo del año 2010. Domhoff: “En los Estados Unidos, la riqueza está altamente concentrada en relativamente pocas manos. En el año 2007, el 1% de la población (la clase alta) poseía el 34,6% de todos los bienes privados y el siguiente 19% (cuadros directivos, profesionales liberales y pequeños empresarios) poseían el 50%, lo que significa que apenas un 20% de la población estaba en posesión de un notable 85%, dejando tan solo un 15% de la riqueza para repartir entre el 80% de la población que formaba parte de las clases más bajas”.

7 Así formulada esta ‘regla’ no deja de producir cierta incomodidad, pues inmediatamente vienen a la imaginación ejemplos de individuos que mediante la acumulación de enormes cantidades de riqueza o autoridad política parecen, sin lugar a dudas, más poderosos que el hombre común. La explicación se halla en el hecho de que tanto el individuo común, como el rico o el alto gobernante comparten, por lo general, unos mismos intereses y objetivos en la vida – expresables en términos de disfrute de bienes materiales – y dado que el rico o el gobernante pueden satisfacerlos en mayor medida que el hombre común, es posible considerar a aquellos, más poderosos que este.

8 Jean-Baptiste Lamarck formuló, en el siglo XVIII, una primera teoría de la evolución, basada en la hipótesis de que la adaptación de los organismos primigenios a unos entornos naturales cambiantes habían producido modificaciones tanto en el aspecto físico, como conductual. La posibilidad de que esos cambios se transmitan genéticamente ha sido, desde entonces, objeto de encendidos debates y controversias.

9 No es inusual que este proceso de desempoderamiento o la presentación de un supervillano que dé una réplica adecuada tenga lugar algún tiempo después de haber creado al héroe protagonista. Así sucede con el Profesor Moriarty, que no aparece hasta casi diez años después de la primera aventura de Sherlock Holmes o la kriptonita verde , incluida por primera vez en 1943, once años más tarde de la presentación de Superman. (Otto 1988). Sin duda, tras algún tiempo sin que el héroe encuentre oposición digna de su talla, la narración comienza a debilitarse y los creadores deben introducir algo o alguien que aporte una cierta dosis de dramatismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tom Wolfe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tom Wolfe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tom Wolfe»

Обсуждение, отзывы о книге «Tom Wolfe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x